ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Niños del círculo infantil El Mambisito, en Bayamo, provincia de Granma, muestran cómo toser para proteger a sus compañeritos, y lo hacen identificándose con el personal de la Salud. Foto: Rafael Martínez Arias, del periódico La Demajagua

«Ya el coronavirus entró a Cuba, ahora hay que impedir que se propague, que llegue a nuestras escuelas. Nosotros, en las condiciones epidemiológicas más críticas que hemos tenido –el h1n1, el cólera... –en ningún momento hemos tenido que cerrar el curso escolar».

Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, establece, con tal afirmación, un concepto que se explica en la capacidad del sistema nacional para multiplicar saberes y prácticas que, además de permitir continuar el proceso educativo, aporten a la disciplina sanitaria y contribuyan a prevenir y controlar a la Covid-19.

En palabras de Mary Carmen Rojas Torres, jefa del Departamento de Salud Escolar del Ministerio, Granma buscó otras precisiones, sobre el plan del sector para prevenir y controlar la propagación de la enfermedad.

–¿Cómo se prepara Educación ante Covid-19?

–En las escuelas y otras entidades del sector hay organizadas sesiones de capacitación para los trabajadores en primer lugar, a fin de prepararlos según el nivel de enseñanza del que se trate.

«Se ha estado realizando con la participación de profesionales de la salud, específicamente en el reconocimiento de los síntomas, así como de las medidas preventivas».

–¿Qué medidas concretas se han adoptado?

–Las medidas concretas más importantes están relacionadas con el cuidado directo de la salud de niños y trabajadores, por ejemplo, aislar, si fuera necesario, o no permitir la entrada a los centros educacionales de personas con infecciones respiratorias agudas. La vigilancia incluye a los alumnos que presenten sintomatología asociada a fiebre y tos, que también se aislarán en cuanto se detecten, mientras se notifica a su familia y al área de salud.

«Otra medida de cuidado de la salud de niños y trabajadores tiene que ver con la higienización de los locales de la institución y de todas las superficies lisas: mesas, mouses de computadoras, teclados, puertas, pasamanos, y otras que durante la preparación se identifiquen como posibles vías de transmisión del virus.

«Lo más importante es garantizar que tanto niños como trabajadores se laven las manos. Tiene que ser un ejercicio sistemático, no esporádico, al llegar por la mañana, cada vez que van a ingerir alimentos, siempre que sea posible.

«El Ministerio ha procurado crear las condiciones en la mayor cantidad de instituciones posibles, para que haya agua permanente en algún lugar (un lavamanos, una llave), donde pueda efectuarse el lavado de las manos».

Sobre este tema, la Ministra de Educación hizo un llamado a las familias para que no lleven a los niños enfermos a las escuelas y círculos infantiles, y agregó, además, que los maestros con síntomas respiratorios tampoco deben estar frente al aula.

También las autoridades de salud han insistido en este aspecto, y han indicado el mismo proceder de no asistir a clases o al trabajo, si una persona, sea niño, joven o adulto, presenta síntomas respiratorios.

–¿Hay suficiente personal de Salud en las escuelas?

–La cobertura de médicos y enfermeras se mantiene en los centros que están identificados como prioridades. Con la presencia del virus en el territorio nacional, se modificará según lo estipulado en el plan para la prevención y control, que es un plan de país.

–¿Qué pasa si, en la escuela, un niño o un trabajador presenta síntomas sospechosos?

–Si durante el desarrollo del día un niño o un trabajador comienza a tener síntomas, ese niño o trabajador se aísla en un lugar de la institución educativa, se avisa al área de salud, a la familia, y se activa el protocolo que en el plan nacional está estipulado.

«Luego se llevaría para los centros que han sido identificados por Salud a hacer todo el proceso de diagnóstico, para saber cuál es la causa real de su afección. De confirmar las sospechas, Salud ubicaría personal especializado en la escuela del niño o el trabajador enfermo para dar seguimiento a los que estuvieron en contacto».

–¿Cómo preparar a los estudiantes según su nivel educativo, para que sepan qué hacer ante los síntomas de la enfermedad?

–Esto tiene dos sentidos: en primer lugar, lograr comportamientos sanitarios acorde a las medidas orientadas. Si tosen, que lo hagan en la flexura del codo, que se separen al toser o estornudar, que se laven las manos con frecuencia. Esos, que debieran ser hábitos, se pueden entrenar desde la primera infancia hasta el preuniversitario.

«Por eso incluimos en la capacitación a los educandos. Teniendo en cuenta las edades, es posible hacer todas las alertas, decirles, por ejemplo: “si te empezaste a sentir mal y notas que tu temperatura empieza a cambiar, no puedes esperar a salir de la escuela para decirlo. Infórmalo de inmediato a tu profesor guía”. Eso forma parte de la capacitación, de esa información sistemática que se nos ha pedido por el país para poder enfrentar este nuevo coronavirus, pero sin generar pánico.

«En el caso de los síntomas y fiebres, el niño de más de cuatro años generalmente te dice cuando empieza a sentirse mal; pero igual, el pesquisaje es muy importante, la observación de los adultos que rodean a los niños es vital. En estos momentos los adultos tienen que observar mucho, y si notan algún tipo de cambio, deben ser capaces de informar, y de buscar atención.

«Lo mismo con nuestros trabajadores: en la medida que ellos aumenten la percepción de riesgo y concienticen la necesidad de informar a tiempo, la garantía de vencer la propagación es superior».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

16 de marzo de 2020

06:41:58


Regocija ver a los pioneros y estudiantes de diferentes niveles de enseñanza adquiriendo hábitos que serán útiles para prevenir el COVID-19 y para la vida. Se va convirtiendo la capacitación en educación y acción consecuente para enfrentar un serio problema de salud a nivel global. Muy importante lo que a diario hace el Ministerio de Educación para que los niños y jóvenes sepan sobre la enfermedad, sepan protegerse y sepan ser en el contexto de pandemia. El MINSAP continuará junto al MINED en el propósito de cuidar la salud. Gracias.

nelia dijo:

2

16 de marzo de 2020

07:24:37


Me preocupan los niños pequeños, los cuales no entienden por mucho que se les hable y también me preocupa que los niños puedan traer el Coronavirus a las casas donde hay adultos mayores y se complique la situación, hay que recordar que Villa Clara tiene una gran cantidad de adultos mayores, a mi juicio y sé que muchas personas piensan como yo, se debería suspender las clases a los niños de primaria y a los de círculos infantiles.

Daniel dijo:

3

16 de marzo de 2020

07:57:22


Como es posible que se realicen matutinos en las escuelas si unas de las medidas indicadas es evitar aglomeraciones, primaria de 27 y m

Gleidys Perez dijo:

4

16 de marzo de 2020

10:16:02


Es importante la preperacion que le dan al sector educasiona para que tanto maestros como alimnos sepapan interiorizar la responsabilidad que requiere

yaima dijo:

5

16 de marzo de 2020

14:23:53


Siempre he confiado en nuestro sistema de salud y ver lo efieciente que somos en combatir cualquier virus como todos los que nos han atacado y precisamente hoy con el COVID-19 me hace sentir aún más orgullosa de haber nacido cubana, pero hay algo que me preocupa con respecto a la prevención de este virus en las escuelas, ya que en todos los medios de difusión se hace ver que todas las escuelas están listas para prevenirlo, no puedo hablar de lo que sucede en todas las escuelas del país, pero si en lo que sucede en la de mis hijos en Habana del Este, en el Guitera, me llama la atención que nadie hace ninguna pesquiza a la entrada de la escuela y en las aulas siguen permitiendo a niños con catarros, se siguen realizando los matutinos cuando el Ministerio de salud pública está pidiendo que evitemos las aglumeraciones, los baños de la escuela no tienen las condiciones sanitarias necesarias para combatir ni el más simple de los catarros que puedan existir, partiendo que solo existen dos pilas de aguas con aguas en los baños para 26 grupos con más de 25 niños cada uno, mi preocupación está en que ¿ Será la escuela de mis niños la única donde sucede esto en nuestro país? por tal razón considero que las Direcciones de salud pública y de Educación de cada territorio debe cumplir y controlar porque se cumpla en todas las instancias el plan de prevención establecido a nivel de país para combatir este virus y no dejarlo a conciencia de cada persona, porque no todos somos concientes, hoy con estas condiciones en la escuelas dudo mucho que podamos combatirlo, por lo que sigo todas las noticias dadas por los medios nacionales y en cuanto sepa del primer caso positivo en la Habana mis niños no irán a la escuela y se quedarán en mi casa porque de esta manera corro el riesgo que cojan el virus y contagien a mi mamá de 71 años de edad que la tengo postrada en un sillón de rueda por diabetis, y a mí que por demás soy hipertensa y soy el sustento de ellos tres, mi comentario no es para criticar ni mucho menos hacerle daño a nadie, es para que hagamos todos los que nos toca hacer cuando lo tenemos que hacer para no lamentarnos. Gracias.

Mimisma Respondió:


16 de marzo de 2020

15:55:05

Yaima, es mejor precaver que tener que lamentar.

Jorge C Respondió:


17 de marzo de 2020

06:30:33

No Yalma, la escuela de su hijo no es la unica con esas consiciones. El Pre de mi hijo en Playa es igual, y lo fue antes la secundaria y antes la primaria. Solucion, lo mando con 2 pomos de agua para lavarse las mabos.

yesi Respondió:


20 de marzo de 2020

19:56:23

totalmente de acuerdo es preocupante los niños de primaria y lamentable. talmente nuestras escuelas no tienen las condiciones suficientes para llevar las medidas obligatorias y necesarias para que esto se propague

Dayana dijo:

6

16 de marzo de 2020

14:24:48


me preocupa que en algunas escuelas de Villa Clara, los directivos han exigido que los niños deben asistir a la escuela con mascarillas, o no podrán entrar. Eso está sucediendo, es real, qué de acertado hay en esta medida??? pues lo se ha escuchado en radio y TV, plantean lo contrario. De donde sacan esta orientación estos centros escolares???

Tamara dijo:

7

17 de marzo de 2020

07:53:26


A pesar de esta adversidad que hoy estamos viviendo en el mundo con esta enfermedad, siento gran alegria en ver a nuestros pequeños como se estan preparando para enfrentarla y tomando todas las medidas pertinentes, si de algo no dudaremos es de que los cubanos rebasamos todo, por dificil que sea.

Vivian Gómez Ayala dijo:

8

17 de marzo de 2020

09:30:46


Esta es una manera de mantenerce informado en este diario tan importante como otros así, le llevamos a los niños por esta vía todas noticias cada día..en este caso en nuestra escuela, que tenemos que activar nuestra Web Institucional...Gracias

Andres dijo:

9

17 de marzo de 2020

12:27:58


Buenas tardes. Me comunico con ustedes a traves de este medio de comunicación, para saber que medidas de precaución a nivel terciario están implementando con respecto a las clases. ¿Continúan impartiendo clases presenciales? ¿Utilizan plataformas virtuales de aprendizaje? Cualquier informaci

L3S Respondió:


19 de marzo de 2020

10:51:31

seguimos en clases presenciales a pesar del reclamo de los padres de que cierren ellos tienen el mejor sistema en todo hasta que pasa algo y vamos a ver que pasa, la mayoría de los padres estamos locos porque cierren escuelas.

Maray Novo dijo:

10

17 de marzo de 2020

13:59:13


Se plantea no llevar a los niños con síntomas respiratorios a los Círculos Infantiles, lo dejo en la casa porque si lo llevo para el trabajo es un riesgo también para él y para mis compañeros de trabajo, quién me paga el día? Quién autoriza porque el enfermo es él no yo?

nuce dijo:

11

17 de marzo de 2020

15:44:10


Me preocupa tambien la escuela de mi niña, ella es inmunodeprimida y monorenal entre otras cosas y solo hay una llave para agua, tomaron la medida de que cada aula tenga una vacija con agua y que cada cual lleve su jabón y paño, pero a las tasas no les llega agua, a ninguna, a cubo las dos auxiliares se revientan. Cosas que debian estar solucionadas de siempre. Lo dije en una reunión y desde entonces he sido mal mirada. Espero no suceda nada por tanto abandono que tienen con las escuelas.

Judith dijo:

12

17 de marzo de 2020

18:27:33


Si el niño tiene prueba, cómo proceder? Tengo un hijo en 6to grado. No lo mandé el lunes porque está con tos y estuvo febril el sábado y el domingo. Lo mandé hoy con nasobuco puesto y uno de repuesto para cambiarse a media mañana porque según el calendario de pruebas hoy tenía la exposición de cívica.La maestra no fue pero ya él se quedó hasta el mediodía en que lo recogí. A media mañana él guía base le dijo que se quitará el nasobuco que eso no hacía falta. Por supuesto que él no se lo quitò. Se nota lo preparado que está el guía base.Se supone que la prueba sea mañana. Pero y si ocurre lo mismo que hoy. Es obligatorio que él deba hacer la prueba aún en estas condiciones o estaría autorizado a faltar a la escuela hasta que esté bien?

Yunior saif dijo:

13

17 de marzo de 2020

19:45:18


Si es muy importante,la información educacional para los niños,que son los que más sufren por ser inocentes,pero mas sufre un servidor de la revolución como yo,que mi hijo necesita en Ibuprofeno en jarabe,aloe en jarabe,y orégano en jarabe,y no hay,como puede ser posible que no halla ese tipo de medicamentos que es muy común en nuestro país,ojalá y algún día me den una respuesta.

noe dijo:

14

18 de marzo de 2020

02:22:38


No me convence porque ya yo tuve una señal de advertencia el niño de 6 cojio en la escuela un virus bien bien malo y nos lo pego a todos ya somos 6 infectados si llega a ser corona virus no nos da tiempo ni a pensarlo y a los niños nadie los convence de tomar medidas ni de aislarce no obedecen ni sabiendo las consecuensias inocencia

Yanis dijo:

15

18 de marzo de 2020

14:03:29


Me parece genial ver como educación esta enseñando a los niños a como portegerse mi sugerencia es.... Porque no reunen a los padres para exigirles que le hagan o consigan un nasobuco para la protección de los niños. Los maestros enseñarles a que cada 30 minutos deben lavarse las manos.

Malena dijo:

16

19 de marzo de 2020

13:32:04


No me cansaré de advertir: las escuelas internas deben tratar de ponerlas en cuarentena. Hay muchos padres que viajan al extranjero y ahí no se siguen los síntomas respiratorios de los estudiantes. Mejor prevenir que lamentar. Saludos.

Sayli dijo:

17

20 de marzo de 2020

02:54:26


Si uno de las principales prevenciones es evitar aglomentaciones cómo es que esos niños andan posando reunidos en esa foto, la escuela de mi hijo todo sigue normal, recuerden que hay muchos casos que empiezan asintomáticos solo pongo un ejemplo, un niño que nadie sabe que está infestado, va a clases y se sienta en su puesto en el fondo de el aula, le entran ganas de estornudar, no lo hace en el codo pues como no está adaptando y el estornudo es algo que nos viene muy rápido y sin darse cuenta termina estornudando a boca abierta como suelen hacer muchos niños y todos los gérmenes se expanden en el aire de esta manera contagiando a sus compañeros, en fin como se puede estar tranquilo si este ejemplo que puse puede pasar??? Ok no cierren las escuelas pero mínimamente reparta le a los niños y maestros nasobucos, hipoclorito o gel antibacterial para protegerlos de los invidentes como el que puse de ejemplo

Martha Escalante Zayas dijo:

18

20 de marzo de 2020

09:12:53


En nuestra escuela cumplimos con todas las medidas indicadas por nuestro ministerio. Trabajamos de conjunto con el área de salud. Entendemos que la dirección del país adopta las medidas necesarias en cada momento. Nos sentimos muy orgullosos con el gesto humanitario. A cumplir con lo establecido con mucha disciplina y saldremos victoriosos.

yanaisy guillen dijo:

19

20 de marzo de 2020

10:25:08


Pienso que todo eso esta muy bien pero tienen que revisar a fondo las escuelas y más en las secundarias básicas X ejemplo en la escuela de mi hija fabrir aguiar ubizada en el municipio 10 de octubre en concepción y 8va no se cumple con las medidas higiénica ya que solo hay 2 baños habilitados para toda la escuela y al de los maestros no tienen abcesó y el agua es insuficiente ya que la tienen almacenada en un tanque no existe un personal para echarles el hipoclorito en las manos a los estudiantes y hay hacinamiento en las aulas xq son muy chiquitas con matrículas de 26 a 30 niños deverian de revisarai eso sin mas cordialmente saludos

Indira dijo:

20

20 de marzo de 2020

10:50:51


Buenos dias. Mas temprano puse un comentario acerca de mi preocupacion al no ver q las medidas que en este articulo se enuncian se estuvieran implementando en la escuela primria de mi hijo. En estos momentos con satisfaccion debo decir que en el diade hoy la realidad es otra. Hace un momento en horario de receso pase por la escuela y pude contatar que se estaban preparando por los.maestros.las soluciones cloradas y q a todos los niños se les lavaba las manos al menos con eso antes de.merendar y antes de entrar a las aulas. Paso ademas la enfermera del consultorio cercano a la escuela para comprobar este procedimiento y la directora del centro tambien estaba al tanto de todo. Eso me hace estar un poco mas tranquila y agradezco que se este cumpliendo con algo de lo que esta orientado.