ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En la provincia de Sancti Spíritus está diseñada la estrategia para el tratamiento de casos sospechosos, la cual comprende desde la habilitación de consultas especializadas en todas las instituciones de salud hasta la disponibilidad para el aislamiento Foto: José Alberto Rodríguez

Quienes estuvieron en contacto con los tres turistas italianos que se hallaban en Trinidad y que en las últimas horas han sido confirmados como los primeros casos de Covid-19 en Cuba se les realizan las acciones epidemiológicas correspondientes.

De acuerdo con el doctor Manuel Rivero Abella, director provincial de Salud en Sancti Spíritus, las siete personas que se relacionaron directamente con los extranjeros —entre las que se hallan el chofer del auto, la turoperadora y las cinco personas del hostal trinitario donde se hospedaron— se encuentran asintomáticos en estos momentos; no obstante, son trasladados al Hospital Provincial de Rehabilitación Doctor Faustino Pérez, centro designado en la provincia espirituana para el aislamiento de los casos sospechosos.

«A todos se les ha puesto bajo vigilancia clínica y epidemiológica para constatar si aparecen síntomas. En caso de que en los próximos días tuviesen presencia de alguna sintomatología clínica se les realizará el hisopado nasofaríngeo y de ser confirmado se trasladarán al Hospital Militar de Villa Clara, como se halla concebido en el Plan para la prevención y control de la Covid-19», sostuvo Rivero Abella.

Según el galeno si los contactos se mantienen sin síntomas clínicos retornarán a sus hogares, donde se mantendrán bajo extrema vigilancia por parte de los epidemiólogos y del equipo básico de área de salud.

De los cuatro turistas italianos que arribaron a Cuba el pasado 9 de marzo, y que llegaron a Trinidad al día siguiente, tres fueron confirmados con Covid-19 y hasta el momento, según el Ministerio de Salud Pública, se hallan sin peligro para la vida.

En la provincia está diseñada la estrategia para el tratamiento de casos sospechosos, la cual comprende desde la habilitación de consultas especializadas en todas las instituciones de salud hasta la disponibilidad de 42 camas para el aislamiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Mora dijo:

41

12 de marzo de 2020

17:45:52


Asi no es como se hacen las cosas, incluso si los contactos estan asintomaticos hay que hacerles la prueba para en caso de necesidad buscar a los contactos de los contactos, por decirlo de alguna manera, el periodo de incubacion puede ser de hasta 14 dias, en el momento que aparezcan los sintomas ya la cadena de transmision seria bien grande, incluyendo a parte del personal de salud que los esta atendiendo.

Leonor Navas Richar dijo:

42

13 de marzo de 2020

14:17:39


Cuidense mucho y ayundese uno con otros.sean diciplinados.no salgan que donde me encuentro hay muchos muerto sin contar los medicos .enfermera.operadores socio sanitario contagiados.

Hermilda dijo:

43

14 de marzo de 2020

10:44:44


Porqué si es una gran mayoría de cubanos que estamos planteando el cierre de los aeropuertos no se nos tiene en consideración y sólo sale en el noticiero criterios sobre la protección que ya todos conocemos y que no es lo contendría la entrada del virus, lo que está aquí ya lo tenemos, pero POR FAVOR evitemos que entre más.

Rafael Acosta Julian dijo:

44

14 de marzo de 2020

10:57:53


Pienso que una de las entradas principales del Covid-19 son los vuelos procedentes de Estados Unidos. Miles de cubanos entran por el aeropuerto José Marti y la gran mayoría de ellos se esparcen por todo el territorio nacional utilizando el servicio de ómnibus nacionales, ferrocarril o aviación