ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Presidente de la República condujo en Holguín la reunión territorial de prevención y control del Covid-19. Foto: Estudios Revolución

Holguín.-«Este no es un plan de consigna, este es un plan realista, para ejecutarlo con toda precisión», aseveró el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al conducir la tercera reunión territorial de seguimiento al Plan para la prevención y control del Covid-19, efectuada en esta ciudad oriental, con la presencia de las autoridades políticas y de gobierno, así como del sector de la Salud Pública y de otros organismos de las provincias de Holguín, Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Cuba no presenta hasta hoy casos de coronavirus y cuando existan se dirá inmediatamente, aseveró Díaz-Canel, y señaló que se ha apreciado objetivamente la amenaza que representa para el país a partir de su incidencia en la región, pero aseveró que las acciones implementadas no son para alarmar, pues se orientan para la preparación oportuna de la cadena de dirección y de la población.

Todo se hace, explicó, para crear un ambiente de confianza y de seguridad en la población, que debe saber las medidas que adopta la nación y las acciones que se acometen para mantener la información.

Al precisar detalles de los procedimientos de control, anunció el establecimiento de un parte diario de información que tiene que ser objetivo, que no puede ocultar información, porque a partir del contenido se adoptarán decisiones.

«Hay que trabajar con mucha inteligencia. Las cosas que se escriben en un plan son conceptos fundamentales; luego, tienen miles de momentos que se enriquecen con la realidad de cada día», argumentó.

Se refirió a la importancia de la preparación del médico de la familia, de los grupos básicos de trabajo, de los delegados de circunscripciones y de los presidentes de consejos populares, porque son los eslabones que, en la base, inciden en el triunfo de la vigilancia y de la información oportuna.

«Los médicos de la familia tendrán que trabajar de manera más intensa, haciendo más terreno, visitando todas las familias en las que hay síntomas de cualquier anomalía que se acerque a este tipo de virus», precisó.

De igual modo, expresó que junto a este plan continuará el cumplimiento del resto de las tareas de la vida económica, política y social del país en medio del recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos.

El primer ministro Manuel Marrero insistió en la modelación de los procedimientos ante cada caso específico, teniendo en cuenta el contexto de limitaciones materiales, pero diseñando de antemano en cada municipio, en cada comunidad, cómo trasladar a la persona sospechosa de contagio al lugar de recepción establecido, y la manera en que se tomarán las muestras para el diagnóstico.

También orientó dotar de mayor intencionalidad el control sobre las casas de renta y la preparación del personal que trabaja en ellas, lo cual debe ser similar para los paladares, a los que acuden gran número de turistas extranjeros. Solicitó sumar al personal que presta servicio en esos establecimientos a la vigilancia y la prevención.

Igual de esclarecedoras fueron las reflexiones del primer viceministro Roberto Morales Ojeda, quien, al referirse a las audiencias sanitarias, en las que es decisiva la participación de la población, apuntó que lo importante no es la cantidad de esas citas, sino los conocimientos que ofrezcan.

Orientó buscar formas para ayudar a la población a construir nasobucos y fomentar su uso contra cualquier tipo de virus, así como para incrementar la producción de fitofármacos que dan respuesta efectiva a las patologías respiratorias.

Corroboró que el país está en un buen momento en el enfrentamiento al dengue, al zika y al chikungunya, de manera que la vigilancia epidemiológica no se puede descuidar, porque si esas enfermedades repuntan en un posible escenario de presencia del coronavirus, la situación se tornaría en extremo compleja.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sisnay dijo:

1

7 de marzo de 2020

11:46:45


Excelente reunión de trabajo ante la la amenaza del "coranavirus" todo cuidado es poco en aras de proteger nuestra salud, por tanto mientras más preprados estemos, menos riegos de contagio y propagación en caso de que se introduzca en Cuba. Ahora se impone socializar las ideas emanadas de la reunión y convertir al pueblo en el verdadero protagonista de las acciones preventivas, con esa máxima la batalla está ganada porque #Somos Cuba# y # Vamos por Más#

José Enrique Paz Antúnez dijo:

2

7 de marzo de 2020

12:18:37


Confiamos en nuestra dirección. Impóngase disciplina y extrema exigencia en todo cuanto se oriente e indique para cumplimiento de las personas jurídicas y naturales. Vencemos si lo evitamos y sí entra con el coraje de Fidel, Raúl, Diaz y la Revolución. Venceremos.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

7 de marzo de 2020

19:02:31


La respuesta multisectorial es prioridad, pues la salud se preserva entre todos. No descuidaremos la capacitación, que será continua, escalonada, con niveles superiores de profundidad y alcance. La prevención es responsabilidad compartida.

yunaisy matos dijo:

4

8 de marzo de 2020

16:06:31


Confiamos en nuestro ministerio de salud publica en todos nuestros médicos ..en la revolución en su empeño en darlo todo por la salud d su pueblo y por favor al pueblo mantener la calma

Carlos Manuel Balan Carballo dijo:

5

8 de marzo de 2020

17:57:07


Sólo en Cuba es posible una unidad integradora ante una compleja situación, aún desde una etapa inicial de prevención.

fidel dijo:

6

9 de marzo de 2020

01:11:56


Siempre debemos decir socialismo o MUERTE!.

Rosa dijo:

7

9 de marzo de 2020

06:55:51


Mucha seriedad e inteligencia se necesita y sobre todo mucha HIGIENE en nuestros centros de salud.

Gloria dijo:

8

9 de marzo de 2020

06:58:18


Lo fundamenntal es rescatar el buen servicio y muy importante la higiene en general.

Luis dijo:

9

9 de marzo de 2020

07:34:01


Lo escribo aqui para quienes tengan la obligacion de replicarlo lo hagan y tomen las medidas pertinentes. Uno de los puntos mas vulnerables en nuestro pais es la manipulación de alimentos listos para el consumo, las cuales no se hacen como es debido y, hay que recordar que el virus puede permanecer activo en superficies hasta 12 horas.

Leonardo salomon dijo:

10

9 de marzo de 2020

07:46:21


Es bueno saber que tenemos un presidente que se ocupa personalmente de los problemas que afectan al pueblo cubano, que siga a delante que tiene un pueblo que lo a polla,el coronavirus no entrara a Cuba, esta en el Caribe pero no vencerá

Kgbramirez dijo:

11

9 de marzo de 2020

08:11:56


Confiamos en que derrotaremos esta terrible epidemia en caso de entrada a nuestro territorio, pero opino que no basta la prevención a través de reuniones,et.,ha de aplicarse una fuerte exigencia en el cumplimiento al máximo de las medidas de higiene y sólo por poner un ejemplo me pregunto cómo combatiremos esta mortal enfermedad cuando en las panaderías y tiendas de víveres la misma persona que te despacha el pan es la que cobra con catarro y todo ,pañuelo en mano sopladose lan ariz ,agarra tu pan y listo...,no ha pasado nada.!.por favor protejamos a nuestros niños ,ancianos ,pueblo en general no sólo en la teoría que es muy necesaria sino duramente en la práctica,saludos y éxitos en esta batalla que todos debemos participar con conciencia.

959995 dijo:

12

9 de marzo de 2020

08:52:21


entre todos saldremos adelante, una vez más la UNIDAD de todos y todas es una prioridad

Adrián Francisco Mendoza dijo:

13

9 de marzo de 2020

11:51:10


Nuestro sistema de salud no solo es único sino una potencia a nivel mundial equiparable con países del primer mundo y en muchos aspectos superior principalmente en su carácter humano y solidario ese principio que nos inculcó nuestro líder histórico y que hoy mantiene nuestro presidente Díaz Canel ,puede existir enfermedades fuerte a los medicamentos pero contra esos valores nada puede solo es nesesario trabajar unidos

Adrián Francisco Mendoza dijo:

14

9 de marzo de 2020

11:51:48


Nuestro sistema de salud no solo es único sino una potencia a nivel mundial equiparable con países del primer mundo y en muchos aspectos superior principalmente en su carácter humano y solidario ese principio que nos inculcó nuestro líder histórico y que hoy mantiene nuestro presidente Díaz Canel ,puede existir enfermedades fuerte a los medicamentos pero contra esos valores nada puede solo es nesesario trabajar unidos

Francisco Tuñez dijo:

15

23 de marzo de 2020

22:32:35


Consulta desde Argentina estimados hermanos cubanos, Que hay de verdad respecto al Interferón alfa 2B como cura para el Covid-19? Gracias