La capacitación de profesionales de la salud del país para enfrentar el Covid-19, así como el despliegue sanitario que se lleva a cabo en todo el territorio nacional ante la amenaza del nuevo coronavirus, fueron temas abordados este sábado por parte del equipo de especialistas del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), centro rector de estas actividades para prevenir la enfermedad en Cuba.
El doctor José Luis Aparicio Suárez, jefe del Departamento de posgrado del Ministerio de Salud Pública, dio a conocer las particularidades del curso de Actualización en prevención y control del Covid-19, que se imparte en el ipk, como método para capacitar y multiplicar los procedimientos sanitarios y la vigilancia epidemiológica en las estructuras de nuestro sistema de salud y en las diferentes instituciones y organizaciones del país.
«La capacitación es un proceso continuo y escalonado, que se dirige a grupos específicos, acorde con la profesión u ocupación de estos. El curso que hoy impartimos está dirigido a los masificadores de estos conocimientos que comprende a directores de las principales instituciones médicas del país, epidemiólogos, intensivistas pediátricos y de adultos y otras especialidades que involucran a unos 150 profesionales cubanos», destacó.
Por su parte, el doctor Manuel Romero Placeres, titular del IPK, informó que se habilitaron 160 camas en la institución, de las cuales 20 son especialmente para embarazadas y niños. De igual modo, declaró que ya está prevista en cada territorio la red de hospitales y centros de aislamiento pertinentes para prevenir la propagación del virus en la Isla.
El directivo precisó también que Cuba cuenta con todo el utillaje para la colección y procesamiento de muestras del virus, garantizados por el Minsap y la Organización Panamericana de la Salud.
El doctor Jorge Hidalgo Bustillo, director de la Unidad Central de Colaboración Médica (UCCM), declaró que ningún miembro de las 61 brigadas cubanas que prestan servicios alrededor del mundo presentan riesgos de contagio o síntomas asociados al Covid-19.
COMENTAR
Ángel C. Pino dijo:
1
8 de marzo de 2020
01:09:45
Ramon dijo:
2
8 de marzo de 2020
05:07:57
Responder comentario