¿Qué son las fintech?
Las fintech ofrecen herramientas tecnológicas que ayudan a la realización de actos jurídicos relacionados con el dinero de forma eficiente, sencilla y con costos razonables
Las fintech ofrecen herramientas tecnológicas que ayudan a la realización de actos jurídicos relacionados con el dinero de forma eficiente, sencilla y con costos razonables
El término computación en el borde (Edge Computing en inglés), se va haciendo común en la terminología técnica. Se trata de un paradigma de la computación distribuida, que permite acercar el cómputo y el almacenamiento de los datos al lugar en que estos son requeridos para la toma de decisiones, de esa forma se mejoran los tiempos de respuesta y se disminuye el ancho de banda necesario
Estamos ante un conjunto de procesos multidisciplinarios que buscan la estimulación de distintos sentidos, principalmente la vista y el oído, aunque también se usan accesorios con técnicas sicomotrices
La computación espacial constituye un conjunto de ideas y tecnologías, que transforman nuestras vidas, al comprender el mundo físico, y al conocer y comunicar la relación de las personas con los lugares
Los bots son programas autónomos capaces de llevar a cabo tareas concretas e imitar el comportamiento humano, pero de manera más rápida
La ética digital se dedica al estudio filosófico, que abarca el comportamiento de los usuarios ante lo que las computadoras están programadas para hacer, y cómo eso afecta a las personas y a la sociedad
A grandes rasgos, la apuesta por esta tecnología es la generación de una copia virtual de un producto, servicio o proceso, que simula el comportamiento de su homólogo físico, con el objetivo de monitorearlo
En momentos en que la necesaria transformación digital del entramado empresarial de Cuba es impulsada con alta prioridad, una herramienta computacional está llamada a alcanzar más protagonismo: el CRM, Customer Relationship Management, o Gestión de la Relación con el Cliente
Dentro de sus objetivos prevén incentivar y estimular el desarrollo de la robótica educativa y certificar aplicaciones y servicios desarrollados por estas instituciones.
La migración técnica hacia plataformas de código abierto, y la generalización de programas y aplicaciones informáticas de producción nacional en el país, no solo resulta un cambio necesario en aras de fortalecer la industria cubana del software, sino que afianza, además, nuestra soberanía tecnológica y seguridad informática