ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Trintignant y Anouk Aimée se reencuentran medio siglo después en Los años más bellos de una vida. Foto: Fotograma de la Película

Imposible olvidar Un hombre y una mujer, el filme de Claude Lelouch rodado en 1966 y que marcó a una generación capaz, todavía hoy, de aguzar el oído y emocionarse al escuchar el tema musical de Francis Lay, en especial aquel «dabadabada» asumido por muchos como un himno al amor.

Lelouch tenìa veintitantos años y, aunque procedía de la cofradía de la Nueva Ola, pronto marcó un desvío hacia un tipo de cine más comercial y romántico. Lo puso de manifiesto con Un hombre y una mujer, el relato de dos jóvenes viudos que se conocen en la escuela a la que asisten sus hijos y dan comienzo a una relación de encuentros y desencuentros, signada por una euforia contaminante entre los espectadores que disfrutan el filme y ansían un final feliz para tan bella historia.

Jean-Louis Trintignant representaba a un corredor de auto sin freno para caerle atrás a cuanta belleza vislumbrara; Anouk Aimée, a una entristecida script de cine que acaba de perder a su esposo, un doble de escenas riesgosas.

Lelouch recurre al melodrama y a la alternancia de colores en los diferentes tiempos narrativos para contar lo que terminaría siendo una cinta aplaudida por medio mundo, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, dos Oscar, muchos otros premios y considerada, desde hace rato,  una obra de culto.

No importa que los escenarios fueran las brumosas playas de Deauville, o el interior de un auto rodando bajo la lluvia, rumbo a París, mientras él y ella hablan, se descubren, se devoran en rápidas miradas,  aquel romance trascendía la pantalla y se convertía en eco de otros amores verídicos, personales,  de los cuales nadie ha escrito, ni escribirá, una sola palabra.

Y al igual que muchas de esas historias que dejan el amor flotando en el aire, el filme tendría un final triste, de separaciones.

En 1986, Claude Lelouch vuelve a reunir a Anouk Aimée y a Jean-Louis Trintignant en Un hombre y una mujer, 20 años después, pero la primera cinta parecía demasiado inalcanzable y el intento resulta fallido.

Al cumplirse los 50 años de esta película, el equipo completo se reúne, la vuelven a ver y sentado detrás de los actores principales, el director observa sus reacciones: Trintignant tiene en ese momento  86 años de edad, está retirado del cine y lucha contra un cáncer. Anouk Aimée, transita los 87. ¿Y si hacemos una tercera parte?, propone un vital Lelouch, ya en sus 81. Sí, dice ella emocionada. Conmigo no cuenten, protesta Trintignant y sigue diciendo que no hasta que lo convencen para filmar esa tercera entrega, que lleva por título Los años más bellos de una vida y que pronto podrá verse en el canal Cubavisión.

El argumento es bastante simple, si es que la palabra se presta para una historia de amor con medio siglo. Él vive en una residencia de ancianos y en plena lucha contra el Alzhéimer suele hablar del amor de su vida. El hijo decide entonces ir a buscarla para que acuda a verlo. Ella duda, pero un buen día va y se le sienta al lado. «Me recuerda usted a alguien que conocí una vez», le dice él. No hay guion preciso, solo improvisaciones a partir de sugerencias del director. La música la compuso el propio Francis Lay, poco antes de fallecer y por supuesto que la nueva historia lleva fragmentos de la primera película, de manera que un público joven pueda relacionar, y quizá hasta entender, por qué un padre, o un abuelo, sentado calladamente a su lado, saborea un buen lagrimón bajo los acordes de aquel «dabadabada….dabadabada».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Fernandez dijo:

1

5 de octubre de 2020

12:11:58


Por crónicas como esta, Rolando Perez Betancourt se merece un lugar cimero en nuestro periodismo y entre los críticos de cine de nuestro país. Vaya mi admiración a este grande aunque, como es habitual en este diario, no se publiquen mis comentarios.

Joe 67 dijo:

2

5 de octubre de 2020

12:16:14


A modo de sugerencia, sería bueno y refrescante que la televisión cubana, independientemente de lo que se pueda recordar en esta nueva versión, programara las dos películas anteriores en orden cronológico antes de exhibir esta tercera para que los que no habían nacido entonces, las puedan conocer y entender mejor la tercera y los que tenemos más de 60 años, recordar con nostalgia aquellos años de nuestra primera juventud y nuestros primeros amores.

Ariagna dijo:

3

5 de octubre de 2020

15:34:59


Preciosa la primera pelicula,la segunda no tan acorde y espero con ansias esta tercera

JORGE TAVEL dijo:

4

6 de octubre de 2020

06:27:09


no recuerdo, estoy casi seguro que Un hombre y una mujer Mujer no se exhibio en Cuba en su tiempo por su alto contenido comercial . pero si se hablo de ella en la prensa.

Tony dijo:

5

6 de octubre de 2020

08:20:33


Me gustan mucho sus crónicas, soy aficionado al cine francés y sobre todo a las películas de aquella época de los años 7 en adelante, vi la primera película y quisiera de ser posible que la volvieran a poner antes de ver la tercera para saborear un buen lagimón. Muchas gracias.

rolando pérez betancourt Respondió:


6 de octubre de 2020

14:00:01

Gracias a todos los amigos y a Jorge Tavel le aseguro que la película se exhibió en su momento y tuvo mucho éxito; en cuanto a Un hombre y una mujer veinte años después, tuve la ocasión de estrenarla en La tanda del domingo tras el fallecimiento del profesor Mario Rodríguez Alemán, mi gran amigo.

Eduardo Ortiz dijo:

6

4 de noviembre de 2021

22:12:52


Hola compañeros, muy buen texto, estas son las crónicas que merece el periodismo cultural internacional. Me gustaría saber si si ya se pudo proyectar esta película en cubavisión? Saludos!

María Marta García dijo:

7

5 de junio de 2022

15:17:19


Vi la primera 1966 y nunca la olvidé, y también a 1986 y quisiera la tercera sería un cierre igual que la vida

Juan Ciccolo dijo:

8

25 de julio de 2022

15:47:35


quisiera ver esa película ,yo vi otra que el esta en una casa para ancianos y va a ver la hija y esta ella Anouk,es la misma o un hombre y una mujer 50 años después es otra, gracias por aclararme y por cierto la iré a ver si es otra