ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctor en Ciencias Médicas Israel Alfonso Trujillo. Foto: Ismael Batista

El condiloma acuminado (verruga genital) es la infección de transmisión sexual más frecuente que existe a nivel mundial. Es producido por el virus del papiloma humano (VPH) y toma su nombre del griego kondyloma (verruga) y del latín acuminãtus, sinónimo de puntiagudo, por el aspecto que asume la lesión terminada en punta.

Con estos comentarios iniciamos la en­trevista con el Doctor en Ciencias Mé­dicas Israel Alfonso Trujillo, especialista de Se­gundo Grado en Dermatología, Máster en Enfermedades Infecciosas, Profesor Auxi­liar, quien se desempeña en el Hos­pital Clínico-Quirúrgico Hermanos Amei­jeiras, en La Habana.

—¿Es una enfermedad exclusivamente de transmisión sexual?

—La infección casi siempre ocurre por transmisión sexual, por contacto directo con individuos que presentan lesiones asociadas con el VPH, pero puede ocurrir indirectamente a través de superficies y objetos contaminados, como  toallas, ma­quinitas de afeitar utilizadas por la persona infectada e inmediatamente después por el sujeto sano.

—¿Cuál es su periodo de  incubación? ¿Y el de contagio?

—Desde el momento de la infección se establece un periodo de incubación variable entre seis semanas y dos años para que se manifiesten las lesiones clínicas o subclínicas de la infección, aunque este aspecto no está totalmente aclarado.

—¿Bebés de madres aquejadas de condiloma pueden nacer con este padecimiento?

—Si la madre en el momento del parto presenta lesiones en el canal del parto de­be practicarse una cesárea para evitar que el niño se infecte; si no las presenta suele producirse un parto normal. El virus no atraviesa la barrera hematoplacentaria (es­­tructuras que separan la sangre materna de la fetal).

—¿Cuáles son las localizaciones más frecuentes de estas verrugas tanto en los hombres como en las mujeres? ¿A qué médico acudir?

—Se localizan en los genitales masculinos (glande, cuello y cuerpo del pene y bolsas escrotales), y femeninos (labios mayores y menores, clítoris, vulva, vagina y cuello uterino). En uno y otro sexos pueden afectar las mucosas cercanas (uretra, rec­to), la región anoperineal, así como los pliegues inguinales y pubis. Puede aparecer también en la mucosa oral. Los pacientes del sexo masculino deben acudir al dermatólogo y los del sexo femenino al ginecólogo.

—¿Se asocian con otras afecciones de origen venéreo?

—El solo hecho de haber adquirido una infección de transmisión sexual habla a favor de la realización al menos de un contacto sexual desprotegido y, por tanto, el no protegerse favorece la adquisición de cualquier otra infección: sífilis, blenorragia, clamidia, herpes simple, VIH-Sida.

—¿Qué manifestaciones suelen presentar?

—En la forma clínica se ven las verrugas genitales por el propio paciente; en la forma subclínica las lesiones solo son visibles por personal médico adiestrado en pruebas específicas (colposcopia, prueba citológica o con la aplicación de ácido acético al 3-5 %); la forma latente solo es posible identificarla con métodos de detección del ADN.

—¿Qué medicamentos y procederes se emplean para el tratamiento?

—Pueden ser utilizados de forma tópica: el podofilox (gel o solución al 0,5 %), el imiquimod (crema al 0,5 %), la resina de podofilina  (solución al 20 a 25 %), el ácido tricloroacético (solución al 80-90 %), el 5-fluorouracilo (crema al 5 %), la electrocauterización, la radiocirugía, la criocirugía, la remoción quirúrgica o con láser de las verrugas. También pueden usarse el levamisol (oral) y el interferón, o la asociación de estos a los tratamientos tópicos.

—¿Cuánto dura como promedio y con qué éxito?

—La duración de la terapéutica es variable de un paciente a otro. Hasta la fecha ninguno de los tratamientos logra la curación en el 100 % de los enfermos.

—¿El padecer condilomas una vez inmuniza de por vida?

—No produce inmunidad. La persona puede contagiarse cada vez que se exponga a un contacto infectante. Téngase en cuenta, además, que hasta ahora han sido identificados más de 150 tipos distintos de VPH.

—¿Qué consecuencias puede acarrear un tratamiento tardío?

—De entrada comporta multiplicidad de lesiones del condiloma acuminado y propicia el surgimiento y desarrollo de cáncer de cuello uterino, de pene, anal y orofaríngeo. Estos cánceres sin diagnóstico precoz ni tratamiento oportuno pudiesen evolucionar hacia estadios avanzados, con metástasis en otros órganos y provocar la muerte.

—¿Cómo prevenir?

—Te diría que con autorresponsabilidad y cultura sanitaria. Pienso que es esencial sistematizar en las escuelas la educación sexual a los estudiantes, utilizar un lenguaje claro y asequible cuando se habla de sexo. Mantener de forma continua el su­ministro de preservativos en la red nacional de farmacia. Modificar el comportamiento sexual, evitando las conductas de riesgo y la promiscuidad. Se­lec­cionar adecuadamente a la pareja y utilizar preservativos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Melena dijo:

1

12 de enero de 2015

09:25:45


Muy buena la información que se brinda en este articulo

ErnestoWY dijo:

2

12 de enero de 2015

14:47:00


En Brasil se efectua desde hace unos años la vacunacion frente al VPH de las adolecentes comprendidas entre los 11-13 años de edad no iniciadas en la vida sexual, en aras de inmunizarlas ante los serotipos mas comunes de este virus, politica esta muy acertada si se tiene en cuenta la elevada relacion entre infeccion por VPH y padecimiento de cancer de cuello cervico-uterino. Aunque la vacuna aplicada y las otras existentes no garantizan una inmunidad en el 100% de los casos si tienen resultados favorables, Cuba deberia considerar una politica similar pues el cancer de cuello cervico-uterino si no me equivoco es uno de los de mayor incidencia y morbilidad en nuestro pais.

Jesús López dijo:

3

12 de enero de 2015

17:21:34


Muy bien que salgan esas informaciones por este medio para que las personas tomen conciencia a la hora de ir a la cama con una pareja.

felix dijo:

4

13 de enero de 2015

07:24:05


Muy buena explicación Creo que debieran hablar de las otras enfermedades que mencionaban en el artículo como clamidia, herpes simple y otras. Por favor, por si me pierdo la publicación, me lo pueden mandar a mi correo? Gracias, es una manera fe nosotros los padres poder inculcarle todas estas cosas a nuestros hijos y sociedad en general

Nolbert dijo:

5

13 de enero de 2015

08:27:34


Verruga y gfv

rodrigo cruz dijo:

6

14 de enero de 2015

08:50:33


A que se refiere cuando el diagnostico es Nic 1, Nic2 y Nic 3. Yo tengo uno de esos. Gracias.

Mirtha dijo:

7

14 de enero de 2015

14:33:17


Muy buena la información que se brinda en este articulo

tania dijo:

8

14 de enero de 2015

20:28:50


Solo puedo aconsejar que casi el 100 % en cuba la mujeres tienen canser en el interior.debido a que cuba no tiene la quimica por que es muy costoso . para hacerle la prueba del papanicolao completo donde se sabe si contrae la enfermedad y es la que proboca el canser.por eso tantan mujeres hay que vaciarla.aqui en ee.uu.se detecta y se le hace un chequeo cada 6 meses para evitar o cojer a tiempo el caser y es incierto que tiene cura Con esas pumada que mencionaron a parte solo no salen berruga presentan muchas cosas mas y no siempre tienen activada la enfermedad puede desaparecer despues de los 10 años y hay persona que le sale la enfermedad despues de los 30. Y no se tracmite mediante otra cosa que no sea solo contacto.por favor busquen bien sobre el papiloma humano y estudienselo.que es muy triste que en cuba hayan tantas mujeres con canser y es debido ha esa enfermedad y ni los medicos puedan dar con ella por no tener las condiciones o el producto que lleva para poder hacer la prueba si no cuantas mujeres hoy fueran salbadas.cuando le hacen la prueba citologica y encuentran algo siempre decian que era un paracito o bacteria pero nunca descubren ensi que es la enfermedad del papiloma y cuando llegan aqui a este pais tan desarrollado de un 100% 89,99% viene con esa enfermedad desde cuba.cuando se le hace todo el chequeo .por favor espero que lean mi correo y en lo que pueda ayudar cualquiera pregunta o duda no duden en escribirme un placer haber leido su informacion.

misleidis Respondió:


25 de noviembre de 2021

16:07:37

podría escribirme a mi correo

Jorge Respondió:


29 de abril de 2025

22:01:18

Por favor tiene cura total esa enfermedad o no me tiene frustrado el saber que un ser muy querido la contrajo

Yohana dijo:

9

15 de enero de 2015

11:51:21


Estoy de acuerdo con lo antes expuesto pero debemos tener en cuenta que muchas veces no contamos con la informacion o con los recursos sobre la educación sexual,además debemos tener en cuenta que muchas veces no hay preservativos en la farmacia, no olvidar el caso del año pasado cuando estaban vendiendo preservativos sin fecha de vencimiento por lo que, como poder usarlo si no tenemos el conocimiento si estaba o no vencido, pues ademas de una infeccion de transmision sexual debemos tener en cuenta la posibilidad de un embarazo no deseado o a temprana edad lo que puede provocar grandes riesgos.Aunque mantengo mi opinion sobre que muchas veces no lo usan por falta de responsabilidad.

ana dijo:

10

17 de enero de 2015

06:37:54


Cuando qd embarazada al qnto mes me detectaron berrugas yo nunca tuve relasines sexualesas q coni novio porque

rosalina dijo:

11

23 de enero de 2015

16:34:42


rodrigo cruz ,esta es una patología que afecta a las mujeres,se diagnostica mediante la prueba citológica,se escribe NIC-I,NIC-II , NIC-III y significa displasia.

maikel dijo:

12

26 de enero de 2015

11:30:33


Tania al leer tu comentario sobre el HPV y lo que acontece con las mujeres cubanas según ud , la verdad sólo observando su ortografía no podía esperar otra cosa, creo que tiene que preocuparse con más urgencia de otras cosas que de la política cubana........

valentin dijo:

13

4 de febrero de 2015

21:12:20


me:diagnosticaron condiloma acuminado,me dieron imiquimod por 16 semanas,tuve un lar de veces relaciones sin proteccion con mi pareja,yo no sabia q tenia esto quiero saber ai la contagie y si yA tendre q usar preservativo de por vida. Gracias

mia Respondió:


20 de abril de 2016

17:55:26

yo tengo esa duda tambien tengo que usar proteccion de por vida

Azulita Sky dijo:

14

12 de febrero de 2015

16:14:39


Tania la verdad es que me ha sorprendido, más que su sabiduría en cuanto a enfermedades del VPH, por la pésima ortografía que posees. Si es así, la verdad que tu información no es muy confiable, pero te recomendaría que releyeras el artículo donde el especialista plantea que la enfermedad no es curable, pero sí tratable y menciona los medios con que se hace. Muy a pesar nuestro es cierto que lamentamos un elevado índice de muertes por cancer cervico-uterino, pero debemos reconocer que en un porciento también elevado los diagnósticos son tardíos por la no concurrencia en tiempo de las mujeres al médico, ya sea por temor o por pena, o por las más disímiles razones... De todas maneras gracias por alertarnos y aconsejarnos al respecto... Considero que estas explicaciones debían salir más a menudo en la prensa escrita, teniendo en cuenta que no todos los interesados tienen acceso a internet... Tenemos que continuar fomentando una cultura sexual responsable en favor de la salud de todos los seres humanos.

ana luisa dijo:

15

13 de marzo de 2015

10:54:00


ME GUSTA MUCHO LA SECCION Y QUISIERA QUE HABLARAN BASTANTE DE TRICHOMONA VAGINALIS

Mailén dijo:

16

17 de marzo de 2015

10:54:51


Aún en la población no existe percepción de riesgo por lo que existen personas que aunque no tengan una pareja sexual estable no se protegen. Pienso que se debe trabajar mucho más en este sentido mediante los medios de divulgación.

wilber dijo:

17

23 de marzo de 2015

20:39:53


desde brasil muy buena la explicacion del doctor israel, solo queria agregar que tambien existe el condiloma acuminado infantil( verruga genital) he tenido 2 casos de ninos de 6 y 8 anos con esta enfermedad, sobre todo la localizacion anal q da mucho que pensar , mas la transmision fue por contacto y no sexual, recuerden que existe otras forma de contacto como bien explico el profesor israel en su comentario, por lo que siempre hay que tener mucho cuidado.

Isabel gonzalez dijo:

18

24 de marzo de 2015

20:00:01


Hola acabo de ser diagnosticada con candiloma pero la doctora no medio ningún medicamento me siento confundida al leer q si es necesario usarlos.

cesar dijo:

19

31 de marzo de 2015

06:32:33


Hola Dr quisiera saber si después de una cirugía con cautetizacion vuelven ha salir estos condilomas, se quitan al 100% o que pasa posterior o ha esto nada mas se quitan así y medicamentos tópicos no hay algo de medicamentos orales que ayuden a que no salgan, por cuanto tiempo voy ha ser portador si soy una persona sana y llevo un estilo de vida saludable, y posterior ala cirugía hay algunaalgunas crema tópica para prevenir esto. Gracias!

kariina dijo:

20

22 de junio de 2015

14:41:49


Tengo condilomas , la vdd esq cn vinagre de manzana me ha resultado geniial ya van desapareciendo ...