ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dra.Gladys Fuentes Fernandez, pediatra del Hospital Pediátrico de Centro Habana. Foto: Ismael Batista

La pediatra Gladys Fuentes Fernández, del Hospital Centro Habana, señala que la amigdalitis aguda es una afección común en la infancia, por lo general de causa infecciosa, que se puede presentar con mayor frecuencia en el niño mayor de dos años y cursa con una afectación de la faringe y de las amígdalas faríngeas.

De ahí que también sea denominada faringoamigdalitis, cuya función es básicamente de defensa del organismo a ese nivel.

—¿Su origen puede estar dado indistintamente por virus y bacterias?

—Sí, pero la mayor frecuencia es viral. Para definir la causa se debe tener presente la edad del paciente, la estación del año, la zona geográfica y la presencia de otros familiares enfermos, lo que es considerado como elementos epidemiológicos. En los niños más pequeños predominan las causas virales y en los mayores de cinco años por lo general la etiología es bacteriana, cuyos elementos clínicos difieren unos de otros.

—Precisemos: ¿cuáles son las diferencias, o las similitudes, entre la amigdalitis, un dolor de garganta y una faringitis?

—La amigdalitis puede cursar con dolor de garganta o dificultad para tragar. Como existe participación de la faringe en este proceso también puede tener dolor, ardor o cosquilleo en esa zona faríngea, por lo que existe similitud entre los síntomas locales.

—¿La amigdalitis, para ceñirnos en adelante al tema de nuestra Consulta, es una  enfermedad propia de la infancia? ¿Hace al­guna “distinción” entre hembras y varones?

—Es una enfermedad muy frecuente en la infancia y más común en los varones, como sucede en todas la infecciones respiratorias agudas en la edad pediátrica.

—¿Se conoce el porqué algunas personan presentan amigdalitis recurrentes?

—Ocurre por diferentes razones: que no hayan llevado el tratamiento adecuado ni cumplido los días indicados por el facultativo, que padezcan de alguna inmunodeficiencia, que el tratamiento prescrito no sea el apropiado para la etiología que presente el paciente.

—¿Cuáles son sus signos y síntomas principales?

—Varían con relación a si estamos en presencia de una amigdalitis bacteriana o viral. En el caso de la primera se caracteriza por fiebre de moderada intensidad, dolor de garganta, dificultad para tragar, cefalea, vómitos, pueden tener dolor abdominal y cuando examinamos la orofaringe encontramos amígdalas aumentadas de tamaño con enrojecimiento marcado y exudados o “placas” en ambas amígdalas. En las amigdalitis virales la fiebre no suele ser tan elevada, el estado general del paciente está más conservado y puede cursar con secreción nasal, conjuntivitis, tos e incluso diarreas.

—¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?

—Con un buen interrogatorio y examen físico donde se precisen las características de la orofaringe y teniendo en cuenta la edad del paciente y la sintomatología se podrá llegar con mayor exactitud al diagnóstico.

—¿En qué consiste el tratamiento? ¿Con qué éxito y cuánto dura como promedio?

—En el caso de las amigdalitis virales la duración es autolimitada y no se usa tratamiento con antibióticos, solo se debe llevar a cabo un tratamiento sintomático. Cuando estamos en presencia de una amigdalitis bacteriana el tratamiento de elección son las penicilinas y no debe exceder los diez días.

—¿Hay alguna indicación médica precisa para su extirpación?

—Debe valorarse de conjunto con el es­pecialista en otorrino, pues está en dependencia de la recurrencia y, también, de complicaciones que haya tenido el paciente.

—¿Y en cuanto a criterios médicos a favor y en contra de la eliminación?

—Debemos recordar que la función de las amígdalas es la defensa del organismo a ese nivel. Por tanto, se deben evaluar rigurosamente aquellos pacientes tributarios de someterse a tratamiento quirúrgico, y cuándo debe realizarse, para evitar la presencia de infecciones respiratorias bajas. En los casos ya realizados la mejoría de los pacientes es notable.

—En general, ¿cuál es el pronóstico de estos pacientes?

—Es bueno.

—¿Es posible adoptar medidas de prevención para evitar esta dolencia?

—Las medidas de prevención están basadas en mejorar las condiciones de vida, evitando el hacinamiento, si tenemos en cuenta que la vía de transmisión es por las gotitas de saliva al hablar, toser o estornudar.

—¿Hay remedios caseros que puedan ayudar a sentirnos mejor de la garganta?

—En el caso de adolescentes y adultos para aliviar el malestar en la garganta pueden hacerse gargarismos de agua fresca o ingiriendo abundante agua, lo cual es también recomendable para el niño pequeño.

—¿Algún criterio final?

—Cuando sospeche que su niño está enfermo con una amigdalitis no lo medique con antibióticos ni vitamina C, llévelo al facultativo que indicará el tratamiento a llevar, pues no se deben prescribir antibióticos en todas las amigdalitis si tenemos en cuenta que la mayoría son de causa viral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kata dijo:

21

21 de junio de 2016

23:52:39


Disculpa es que llevo mas de 8 duas con u. Dolor de garganta muy feo y me causa dolor de oido noc que hacer porfa me podrias aconsejar ??

Wayra dijo:

22

29 de junio de 2016

10:08:28


Yo tengo 12 años y tengo en este momento amigdalitis

Orestes Mieres dijo:

23

26 de julio de 2016

00:11:44


Y si me automedico con antibiotico, que me pasaria?

german dijo:

24

29 de julio de 2016

03:57:08


tengo amigdaliti ase 3dias tengo 43años fui al dapu me dieron naproxeno sodico 550 no me a hecho nada mas que sueño que devo tomar estan mas infladas y se pega la garganta ago gargara como limon y otras tratamiento natursles

Paula anselmo dijo:

25

9 de septiembre de 2016

20:30:25


que lindo es leer una nota de un medico cubano! un orgullo de pais en medicina ! gracias por la nota desde Argentina?? me lo guardo en favoritos para seguir las recomendaciones.

Jakeline dijo:

26

20 de enero de 2017

20:35:14


Tengo un pequeño de 5 años y tiene amigdalitis crónica lo esta viendo un otorrino... Tengo la esperanza de que en países mas desarrollados exista una cura un tratamiento. En vez de una operación

Ericka dijo:

27

21 de enero de 2017

10:30:18


Buenos días mi hijo tiene 20 años desde el martes presenta una amigdalitis con placas en las amígdalas está tomando amoxicilina de 500 mg cada 8 horas ya hoy sábado está igual que debo hacer ?

Sara dijo:

28

5 de junio de 2017

14:55:22


Mi hijo ahora mismo tiene esoooo y tiene muchas llagas en la boca no quiere comer y tampoco quiere Pepe me preocupa mucho xq aún solo tiene 20meses

Juan dijo:

29

11 de junio de 2017

15:43:29


Tengo 18 años llevo con amigdalitis 5 dias tomando penilevel y hoy en el 5 dia me esta volviendo a doler al tragar y los oidos cuando ayer estaba bastante bien. ¿Alguien sabe el motivo?Seria un alivio la verdad.Gracias

yeny melo dijo:

30

1 de octubre de 2017

20:28:59


Mi bebé de 2 año y 8 meses,padece de la garganta y le dan muchas fiebre que puedo hacer para evitarle eso a mi niño

osmaidis dijo:

31

28 de noviembre de 2017

10:58:38


Muy importante lo que dice la doctora , para saber que no debemos usar antivioticos para nuestros niños.

Jorge williams. Maluenda vega dijo:

32

19 de diciembre de 2017

13:31:34


Hola yo tengo 54 años toda la vida he sufrido este mal ahora desde el viernes 15 de ciembre fui a medico me inyectaron penicilina con benzayina mas diclofenaco y con un tratamiento por 7dias de amoxicilina + ácido clavulanico 875/125 pero hoy con poco alivio le dio el nombre. De odinofagia....

luis chimbo dijo:

33

6 de febrero de 2018

22:31:06


yo siempre sufro con está enfermedad necesito ayuda tengo 60 años de edad

Graciela dijo:

34

15 de febrero de 2018

11:53:06


Hola mi bebé tiene 17 días de nacido lo lleve a revisar por q en la noche le escuchaba como una congestión nasal y me dijeron q tenía una infección en la glándula y le mandaron antibiótico, esto quiere decir q la infección es bacteriana no viral ? Y me preocupa por qué mi bebé está recién nacido .

abi alvarenga dijo:

35

24 de mayo de 2018

21:50:30


Tngo una bb d 11 mss aproximadamente d 4 mss empeso a padecer d amigdalas kada 15 dias se pone mal se le llenan d pus la garganta esto es kada 12 o 15 dias la llebo al doc y m la an inyectado asta x 7 dias seguidos pero solo mejora una semana o dos y luego otra vez lo mismo.

Robert Gabriel@gmail.com dijo:

36

1 de junio de 2018

17:13:09


Como se produce la enfermedad

Lucero dijo:

37

20 de noviembre de 2018

14:36:29


Quisira saber porque no se me curan las anginas . tome medicasion por 1 mes y no funciono. El doctor me dio diferentes clases de penicilinas. Tromixalina amoxasilina. Y ergthromyinina. Esas fueron las penicilinas

Cristy dijo:

38

3 de febrero de 2019

13:07:02


Buenas yo tengo hace un mes un dolor en la garganta que no me deja comer nada solo líquido y aveces siento dificultad para respirar y ya fui al médico pero no encontraron nada en la garganta ¿podría ser las amígdalas?

yanetj Bacca dijo:

39

23 de febrero de 2019

10:33:39


llevo tres dias con fiebre me duele mucho la cabeza me cuesta mucho comer ya fui al medico me aplicaron ampicilina y estoy tomando acetaminofen y naproxeno hoy es cuarto dia ya no tengo fiebre pero si me duele la garganta y cabeza alguien me puede decir si es normal q de tarde tanto en aliviar

Mirella dijo:

40

12 de mayo de 2019

14:30:08


Ola a mi hijo le detectaron amigdalitis lleva ya casi 7 días con muchas flemas y tos y también difonia mi pregunta es se le pasara con los antibióticos porque yo lo ayo que sigue igual