ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dra.Gladys Fuentes Fernandez, pediatra del Hospital Pediátrico de Centro Habana. Foto: Ismael Batista

La pediatra Gladys Fuentes Fernández, del Hospital Centro Habana, señala que la amigdalitis aguda es una afección común en la infancia, por lo general de causa infecciosa, que se puede presentar con mayor frecuencia en el niño mayor de dos años y cursa con una afectación de la faringe y de las amígdalas faríngeas.

De ahí que también sea denominada faringoamigdalitis, cuya función es básicamente de defensa del organismo a ese nivel.

—¿Su origen puede estar dado indistintamente por virus y bacterias?

—Sí, pero la mayor frecuencia es viral. Para definir la causa se debe tener presente la edad del paciente, la estación del año, la zona geográfica y la presencia de otros familiares enfermos, lo que es considerado como elementos epidemiológicos. En los niños más pequeños predominan las causas virales y en los mayores de cinco años por lo general la etiología es bacteriana, cuyos elementos clínicos difieren unos de otros.

—Precisemos: ¿cuáles son las diferencias, o las similitudes, entre la amigdalitis, un dolor de garganta y una faringitis?

—La amigdalitis puede cursar con dolor de garganta o dificultad para tragar. Como existe participación de la faringe en este proceso también puede tener dolor, ardor o cosquilleo en esa zona faríngea, por lo que existe similitud entre los síntomas locales.

—¿La amigdalitis, para ceñirnos en adelante al tema de nuestra Consulta, es una  enfermedad propia de la infancia? ¿Hace al­guna “distinción” entre hembras y varones?

—Es una enfermedad muy frecuente en la infancia y más común en los varones, como sucede en todas la infecciones respiratorias agudas en la edad pediátrica.

—¿Se conoce el porqué algunas personan presentan amigdalitis recurrentes?

—Ocurre por diferentes razones: que no hayan llevado el tratamiento adecuado ni cumplido los días indicados por el facultativo, que padezcan de alguna inmunodeficiencia, que el tratamiento prescrito no sea el apropiado para la etiología que presente el paciente.

—¿Cuáles son sus signos y síntomas principales?

—Varían con relación a si estamos en presencia de una amigdalitis bacteriana o viral. En el caso de la primera se caracteriza por fiebre de moderada intensidad, dolor de garganta, dificultad para tragar, cefalea, vómitos, pueden tener dolor abdominal y cuando examinamos la orofaringe encontramos amígdalas aumentadas de tamaño con enrojecimiento marcado y exudados o “placas” en ambas amígdalas. En las amigdalitis virales la fiebre no suele ser tan elevada, el estado general del paciente está más conservado y puede cursar con secreción nasal, conjuntivitis, tos e incluso diarreas.

—¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?

—Con un buen interrogatorio y examen físico donde se precisen las características de la orofaringe y teniendo en cuenta la edad del paciente y la sintomatología se podrá llegar con mayor exactitud al diagnóstico.

—¿En qué consiste el tratamiento? ¿Con qué éxito y cuánto dura como promedio?

—En el caso de las amigdalitis virales la duración es autolimitada y no se usa tratamiento con antibióticos, solo se debe llevar a cabo un tratamiento sintomático. Cuando estamos en presencia de una amigdalitis bacteriana el tratamiento de elección son las penicilinas y no debe exceder los diez días.

—¿Hay alguna indicación médica precisa para su extirpación?

—Debe valorarse de conjunto con el es­pecialista en otorrino, pues está en dependencia de la recurrencia y, también, de complicaciones que haya tenido el paciente.

—¿Y en cuanto a criterios médicos a favor y en contra de la eliminación?

—Debemos recordar que la función de las amígdalas es la defensa del organismo a ese nivel. Por tanto, se deben evaluar rigurosamente aquellos pacientes tributarios de someterse a tratamiento quirúrgico, y cuándo debe realizarse, para evitar la presencia de infecciones respiratorias bajas. En los casos ya realizados la mejoría de los pacientes es notable.

—En general, ¿cuál es el pronóstico de estos pacientes?

—Es bueno.

—¿Es posible adoptar medidas de prevención para evitar esta dolencia?

—Las medidas de prevención están basadas en mejorar las condiciones de vida, evitando el hacinamiento, si tenemos en cuenta que la vía de transmisión es por las gotitas de saliva al hablar, toser o estornudar.

—¿Hay remedios caseros que puedan ayudar a sentirnos mejor de la garganta?

—En el caso de adolescentes y adultos para aliviar el malestar en la garganta pueden hacerse gargarismos de agua fresca o ingiriendo abundante agua, lo cual es también recomendable para el niño pequeño.

—¿Algún criterio final?

—Cuando sospeche que su niño está enfermo con una amigdalitis no lo medique con antibióticos ni vitamina C, llévelo al facultativo que indicará el tratamiento a llevar, pues no se deben prescribir antibióticos en todas las amigdalitis si tenemos en cuenta que la mayoría son de causa viral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor M. Aguirre dijo:

1

5 de enero de 2015

09:13:36


Excelente artículo, Por favor quiesiera saber qué se puede hacer con un niño de 5 años que padece de alergía al "maní". Gracias

Matías Morales Respondió:


3 de enero de 2018

16:02:51

No darle maní

antfreire dijo:

2

5 de enero de 2015

10:39:55


Caramba compay pa eso no hace falta ser medico. No le des mani.

Dr House dijo:

3

5 de enero de 2015

11:39:03


Muy fácil Victor M. Aguirre, pues no le dé maní al niño.

Qco dijo:

4

6 de enero de 2015

09:44:19


Felicidades y saludos, Dra Gladys. Excelente profesional y mucho más como persona. El Pediátrico de Centro Habana cuenta con excelentes profesionales y amigos. Mi respeto y admiración para todos.

sandra dijo:

5

6 de enero de 2015

15:34:18


Felicidades y saludos a la Dra Gladys. La conozco en lo profesional y personal y es una bella persona.Mi primer encuentro con ella fue en el pedriatrico con mi 2da niña con asma cdo tenia 2 años ,ahora tiene 9 años y me dio una clase profesional de asma al nivel de una mamá q entendiera y no me despege de ella mas nunca,la llamaba para todo.un beso grande ,sandra de ETECSA PANORAMA

Maria Santos dijo:

6

12 de enero de 2015

20:44:50


Soy de Cabo Verde, estudié em Cuba, durante vários años. Este artículo és muy bueno. Mi hijo tiene 8 anos y sufre de este problema desde pequeñito. Él há tomado muchos antibioticos y mucho penacilina. Actualmente las crices diminuyram, consideravelmente. Gracias.

midelay dijo:

7

16 de enero de 2015

16:40:29


tengo un niño de 4 años con amigdalitis y la doctora dice que lo tengo que operar porque a raiz de eso se enferma frecuentemente con otitis. Tengo que operarlo obligatoriamente o hay algun tratamiento que pueda liberarlo de la operación

Nerdin dijo:

8

4 de marzo de 2015

12:01:53


Buenas, muy bueno el artículo, soy un joven de 19 años y tengo amigdalitis crónica, que puedo hacer para ayudar a que la enfermedad no me afecte tanto. Gracias.

Eva Gonzalez Barcelo dijo:

9

10 de marzo de 2015

09:43:25


Hola Dra. muy bueno su articulo yo tengo un nietecito de 2 años y frecuentemente se enferma de adenoidistis con fiebre muy altas ya tiene tto medico con ORL se inyerta Penicilina benzatinica c/28 dias mas otros medicamentos porq tiene problemas de alergia , el tto es por 4 meses para ver si mejora pues el medico me dijo q es operacíon por tener las amigdalas muy grandes ademas de las adenoides pero todavia es muy chiquito, yo estoy preocupada por como usted dice las amigdalas son la defensa del organismo.Gracias por su articulo.

Semilet dijo:

10

5 de mayo de 2015

08:01:23


Mi niña padecía amigdalitis desde pequeña con amígdalas ipertróficas, nos ecidimos operarla a los 17 años por temor a quitar algo q. defiende al organismo y ojalá se hubiera hecho antes, hasta la gastritis q. este mal le provocó ha mejorado, pero me dicen los dres q. es crónica, será cierto q. no tiene cura? me gustaría un art. acerca de la gastritis crónica.

robert dijo:

11

16 de mayo de 2015

11:45:08


Dr gledy tengo tres meses con amigdalitis los antibióticos no me hacen nada qué puedo hacer y me está afectando el estómago

Deisy Calderón dijo:

12

1 de julio de 2015

23:27:59


Mi bebe tan solo tiene dos añito y tiene faringitis

deylin dijo:

13

13 de septiembre de 2015

04:28:21


Buenas quisiera hacer mi esperiencia que todavía estoy padeciendo llevo más de tres meses con las amígdalas inflamadas y con placas e tomado todo tipo de antibiótico y nada fui al medico y me dijeron k tenia las amígdalas muy grandes y me seguían mandando antibiótico me hicieron examen y me detectaron amígdalitis crónica, todavía las tengo inflamadas y me duelen un poco e probado de todo se alivia pero después me inicia a doler , k tratamiento puedo hacer o k me aconseja usted, tengo 32 años , me dijeron que podría tomar propolio que me aconsejaría usted, gracias

Karen dijo:

14

20 de marzo de 2016

16:21:18


Una consulta, que hace la benzatina y la penicilina sobre la bacteria que produce la amigdalitis? Espero su respuesta, desde ya gracias

madelin dijo:

15

6 de abril de 2016

19:45:35


Me encanto doctora su explicación porque tengo un niño q va para 3 años y estuvo dos veces seguidos con la bacteriana y ahora tiene viral ya se le hizo de todo cultivo asta en sangre lo q me preocupa que la inflamación aun queda un poco y vuelve el malestar y se le quita y asi.con estado de destemplansa y como esta con otros niñoss peor saludoss.muy buena la entrevista.

osniel dijo:

16

21 de abril de 2016

15:27:39


tengo un bebé de 10 meses y le diagnosticaron laringitis pero la una bien grande orque tiene toda la garganta enrrogecida y ademas parece ser del tipo bacteriana porque las fiebres son deo orden de los 38 grados en adelante, y se le baja por unas horas pero despues vuelve a subirle, ya le estan cubriendo con penicilina rapilenta, lleva dos dias y no le veo mejoras, si la doctora , o alguien me puede comentar al respecto por favor le estaria sinceramente agradecido.....

martha dijo:

17

19 de mayo de 2016

09:24:11


hola, buenisimo este articulo, mas que me toca de cerca pues mi niña tiene adenoides, y ahora le dio amigdalitis, cosa que nunca antes le habia dado, por favor si pudiese obtener la direccion de correo de la doctora, gracias

Esperanza Glez dijo:

18

8 de junio de 2016

10:03:11


Muchas gracias a Granma y especialmente a la Dra. Gladys por abordar este tema. Tengo un niño de 5 años que se ha enfermado de amigdalitis 3 veces, las últimas dos veces en el consultorio médico le han mandado antibióticos en suspensión, además de sumo de romerillo con miel de abejas como remedio casero. Con este artículo ya se como proceder, lo inmediato será atender a mi hijo con un especialista.

Hugo dijo:

19

8 de junio de 2016

19:28:45


No dice tiempo dura

Guillermo dijo:

20

10 de junio de 2016

21:37:00


Buenas noches doctora hace 1 meses pase con mocosera y escupiendo bastante y sentía q el aire me faltaba , fui al medico comunitario y me djieron q todo estaba normal, pero segui mal hace 3 días fui al médico privado ahi si me dijieron lo q tenía q era amigdalitis y me pusieron una inyección de penicilina mezclado con otra cosa, en fin ya pasaron 4.días y no veo mejora ayer fui nuevamente al hospital y me dijieron q tenía q esperar q hiciera efecto la penicilina q aveces tardaba hasta 4 o 5 días, me resetaton unas pastillas mucoangin me han ayudado con las molestias Pero básicamente sólo me anestecian la garganta , en fin estoy preocupado quisiera saber si es normal q dure tanto y si es normal Q por la anestesia me sienta débil y fatigado si ayuda