ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dra Diana Patricia Durán Casal Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

Considera la doctora Diana Patricia Durán Casal que la consulta médica de esta semana requiere de un preámbulo para lectores no familiarizados con el tema que abordamos: la enfermedad renal crónica en niños.

Los riñones sanos, dice, purifican la sangre al quitarle el exceso de líquidos, minerales y productos de desecho. También producen hormonas que mantienen la salud de los hue­sos y la sangre. Cuando los riñones funcionan mal se acumulan productos nocivos de dese­cho en el cuerpo, puede subir la tensión arterial, y el organismo retener líquidos en exceso y no producir suficientes glóbulos rojos.

Para referirse al daño del riñón en las diversas etapas de su evolución es empleado el término de enfermedad renal crónica (ERC), que se define como el daño estructural y también funcional del riñón, independiente de la causa que lo provocó, por más de tres meses.

El término de insuficiencia renal crónica (IRC) alude al daño avanzado y final de la función renal, donde los tratamientos médico-farmacológicos son insuficientes para ayudar al riñón a realizar sus funciones normales y se requieren tratamientos especializados que sustituyan las funciones de los riñones (diálisis o trasplante renal) para poder sobrevivir.

La profesora Durán Casal es especialista de segundo grado en Nefrología y de prime­ro en Pediatría, Máster en Atención Integral al Niño, e Investigadora Auxiliar. Se desem­pe­ña en el Servicio de Nefrología del Hospital Pediátrico de Centro Habana, Centro de Refe­ren­cia Na­cio­nal de Nefrología Pediátrica.

—¿Tiene características especiales la aparición de la enfermedad renal crónica en los primeros años de la vida?

—Es poco frecuente pero cuando aparece produce una progresión continua del deterioro de la función renal, que es mayor durante la primera infancia y la pubertad. El retraso en el crecimiento y desarrollo es un problema co­mún en los niños.

—¿Cuáles son las causas principales que suelen desencadenarla en la etapa de la infancia?

— La etiología de la ERC infantil es diferente a la del adulto. Las malformaciones del riñón y vías urinarias suponen la primera causa en los niños, principalmente en los menores de cinco años de edad, y las enfermedades glomerulares (“filtros” del riñón) en los niños mayores y adolescentes.

—¿Están implicados factores genéticos y hereditarios?

— Pueden influir factores genéticos, familiares o étnicos.

—¿Y en cuanto a los de riesgo?

— Entre los factores de riesgo que pueden contribuir a la ERC están los que incrementan la susceptibilidad y los que directamente dan inicio a la enfermedad. Es importante en los niños y adolescentes identificar la población con riesgo incrementado para desarrollar la ERC, donde se incluyen los menores de 5 años de edad, con historia familiar de ERC, antecedentes de enfermedad renal, bajo peso al nacer, hipertensos, obesos, entre otros.

—¿Es también congénita?

— En todas las series pediátricas, la patología estructural, y por tanto congénita, es la primera causa de ERC.

—¿Aqueja en general a uno o a los dos riñones?

— Dependiendo de la causa puede aquejar a uno o a los dos riñones. Por ejemplo, las enfermedades glomerulares de causa autoinmune, la afección renal poliquística, comprometen a los dos riñones. En cambio, malformaciones nefrourológicas pueden ser uni o bilaterales.

—¿Qué síntomas y signos pueden dar una voz de alerta familiar de que “algo no anda bien” en el funcionamiento de los riñones?

—La pérdida excesiva de proteínas por la orina y de hematíes, la hinchazón, la hipertensión arterial, la anemia y el retardo en el crecimiento y desarrollo pueden “anunciar” una enfermedad renal.

—¿El diagnóstico es clínico?... ¿Qué exámenes se realizan para el establecimiento del diagnóstico de certeza?

—El diagnóstico se apoya en manifestaciones clínicas, exámenes de laboratorio en sangre y en orina y estudios radiológicos. Para realizar un diagnóstico precoz a los niños y adolescentes con riesgo incrementado para desarrollar la ERC, deberá realizársele —preferentemente en la atención primaria de salud— la pesquisa activa de marcadores de daño renal: proteinuria, microalbuminuria, hematuria y creatinina sérica. Es preciso incluir en su estudio el ultrasonido renal.

—¿Es una afección que “avanza” con rapidez o lentamente?

—La ERC una vez establecida tiende a progresar hacia estadios más complejos, e irán apareciendo las complicaciones, lo que de­penderá en gran medida de la causa que la originó y del control de los llamados “factores de progresión para ERC”, como, por ejemplo, obs­trucción e infección de las vías urinarias, hipertensión arterial no controlada, obesidad e ingestión exagerada de proteínas.

—Instalada esta dolencia, ¿cuáles son en la actualidad las opciones de tratamiento que tienen estos pacientes?

—El tratamiento se limita a detener o retardar la progresión de la insuficiencia renal para prolongar el tiempo de ingreso a los programas de diálisis.

—¿Existen procederes de prevención en el tema que abordamos?

— La prevención del daño renal es posible.  En Cuba existe un Programa Nacional de Pre­vención de la ERC que incluye el diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kitata endale chimdi dijo:

1

24 de junio de 2014

09:24:00


Estoy orgulloso

yunia dijo:

2

24 de junio de 2014

11:10:01


Hola..mi niña tiene 6 años y presenta la enfermedad de riñones poliquisticos heradado por su papa y la estoy atendiendo con el Dr Sandalio Duran en el hospital Willian soler de ciudad de la habana...gracias por publicar tales informaciones q son muy importante para las madres como yo que tenemos que vivir con esta enfermedad en los hijos..Saludos y mil gracias

Berta dijo:

3

24 de junio de 2014

14:40:52


Hola muy bueno el tema este de la enfermedad renal crónica en los niños, mi hija padece de reflujo vesicuretral bilateral grado II en el derecho y grado III en el izquierdo, lástima que no se me haya detectado con el embarazo pues por descuido de ella misma tiene el riñón izquierdo muy dañado, es bueno explicarle a los adolescentes el cuidado que deben tener con este tipo de enfermedad, pues los jóvenes no son muy duchos a oir consejos de los padres y médicos que los atienden, estaría bueno publicar un artículo referente al reflujo y como ayudar a cuidar este tipo de enfermedad para evitar llegar a las diálisis o trasplante renal, pues la medicina de esta enfermedad es tomar mucha agua y en el caso de mi hija no lo hace, muchas gracias por publicar estas informaciones, son de mucha ayuda para padres ypacientes que padecen este tipo de enfermedad

jose dijo:

4

26 de junio de 2014

09:42:12


Estoy muy triste m i hijo tiene 3 años y tiene un riñon en el area pelvica que es mas pequeño y esta con creatinina de 8 que deberia ser 5 segun el medico tengo miedo que sea ERC estoy m uy desesperado ya que no quiero que este mal

Berenice dijo:

5

8 de julio de 2014

11:48:34


Buen día, mi madre y varios familiares fueron diagnosticados con esta enfermedad hace ya varios años, dos de sus hermanas ya han fallecido por este padecimiento y me gustaría saber si cuentan con información de algún contacto médico que este revolucionando el tratamiento de dicha enfermedad en Cuba Gracias

Dra. Rebec Sonia González Fernández dijo:

6

10 de julio de 2014

16:59:34


Con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebra cada segundo jueves de marzo desde el 2006, la Organización Panamericana de la salud emitió una alerta sobre el incremento de casos de ERC. Estiman que uno de cada 10 adultos en el mundo este afectado en algún grado. Solicitaron incorporar pruebas o marcadores de daño renal en forma oportuna en pacientes con alto riesgo y a las personas a mantener estilos de vida saludables. Cuba ha establecido realizar la cuantificación de microalbúmina a los menores de 5 años, mayores de 50 años, obesos, bajo peso, antecedentes de bajo peso al nacer, fumadores, pacientes con dislipidemias, con Diabetes Mellitus, con Hipertensión Arterial, con Enfermedad Cardiovascular, con Enfermedad Cerebrovascular, con macroangiopatias y a las gestantes. Cuenta con una solida atención primaria de salud y con un reactivo de la tecnología SUMA con lo que puede asumir esta pesquisa en todos los municipios del país. Utilicemos al máximo estas potencialidades para evitar que lleguemos al daño irreversible que tanto afecta la calidad de vida de las personas y de sus familias y tanto cuesta al país.

javier simbala dijo:

7

22 de julio de 2014

12:02:24


Hola sufro de riñones poliquístico tengo 38 anos quiciera saber cuanto tiempo puede vivir una persona así y si hubiera una cura cual seria y también si me hago diálisis cual es un promedio de vivir así gracias

lismary dijo:

8

19 de octubre de 2014

15:40:41


Hola soy madre de un nene de 1 ano y medio de edad, mi hijo nacio con esta con esta enfermedad en los dos rinones,apenas nacio la medida de sus rinones era de 9 cm cada uno ahora son de 13 cm, esta enfermedad se descubrio de milagro dias antes del parto,al nacer tuvo problemas con un pulmon q no se desarrollo bien, sus primeros 4 meses de vida lo paso dentro del hospirtal muy mal, ahora gracias a dios esta mejor, pero lleva un tratamiento de pastillas para la presion, y una dieta sin sal , no puede comer tantas frutas ni cosas q contengan potasio por este problema, un saludo a todas las madres q como yo estan pasando por esta desgracia

GUADALUPE CASTILLO HERNANDEZ. dijo:

9

12 de octubre de 2015

20:27:23


hola buenas tardes, mi hijo de 3 años presento desde los 6 meses de edad infeccion de vias urinarias,esto con el tiempo agravo y el urologo pediatra diagnostico reflujo vesicoureteral de cuarto grado,lo operaron cuando tenia dos años,periodicamente se esta checando y se detecto q su riñon izquierdo solo le funciona el 15 % y el derecho el 85%,quisiera saber si en un futuro tendria q considerar dialisis o tranplante ...gracias

leisy dijo:

10

3 de marzo de 2016

18:07:38


esta muy importante yo tengo un problema con la niña es parecido pero mi niña tiene dos años de edad nacio cerrada y empezo con a los 11 meses de edad divuto con diarreas y mucha fiebre la lleve al hospital me la ingresaron y la abrieron hasta la membrana y le pusieron rocifin y no resolvio porque lem salio la bacteria echarichacole y le mandaron amicacina y a los 07 meses volvio para atraz ahorita en ese instante con bomitos y diarreas le mandaron por via oral ciprofloxacina 1/4 por 7 dia y ahora a los 3 meses volvio para atraz y le mandaron el mismo tratamiento dime que debo hacer

jorge rocco dijo:

11

27 de marzo de 2016

02:09:16


Tengo una sobrina que nacio con espina bifida tiene 6 años y le funciona un 30% los riñones hay ulguna cura? desde ya muchas gracias

luis fernando hernandez dijo:

12

3 de mayo de 2016

20:20:54


Si me ayudan tengo una sobrina q ue le colacsaron los riñones necesita un trasplante me pueden ayudar con la operacion

Nadia veliz dijo:

13

1 de julio de 2016

13:10:58


Mi hijo tiene 4 años y tiene uronefrosis grado v y aparte un riñon q funciona un 25% y el ptro un 75% con eso le pertenece una pensión a el de discapacidad

Andrés dijo:

14

21 de agosto de 2016

00:52:50


Hola mi hijo tiene 13años y fue diagnosticado por insuficiencia renal con creatinina de 3,5 pero lo extrañó es que tiene hematoclito normal y los médicos me dicen que no concuerda y no se que opina usted de porq tiene uremia alta la creatinina y lo hematoclito normal que opina usted?por favor dígame q podría tener. más ensima no hay un especialista en neurología infantil donde estoy

diana dijo:

15

6 de septiembre de 2016

12:36:25


mi nieto tiene 1 año de edad nacio con un reflujo vilateral no se ha infectado mas solo una ves cuando nacio,se ve bien, toma mucha agua pero quisiera saber que me aconsejan

josue palomino dijo:

16

23 de octubre de 2016

17:50:48


hola mi esposa detectaron los 2 riñones poliquisticos eriditario por parte del padre y mi hija 5 añitos nacio tambien los riñones poliquisticos alguin sabe porfavor algun tratamiento para retrasar que pierda los riñones para que no se agan dialisis gracias ante mano por sus respuestas

Nadia Rocío Guerrero Carhuamaca dijo:

17

16 de junio de 2017

09:20:57


Qué excelente entrevista. Mi hermana está muy preocupada por su último niño de 3 años le han diagnósticado Síndrome de Webber, quisiera saber si se podría tratar allá en Cuba. Nosotros somos de Perú y no hay especialistas que puedan darle un tratamiento adecuado, dicen que es una enfermedad poco común y ya ha sido muy complicado que logren darle el diagnóstico después de muchos exámenes y análisis. Mi sobrino ya ha sufrido hemorragias de su nariz, incluso lo iban a cauterizar. Mi correo electrónico es nadiarocio2010@gmail.com Espero que nos puedan ayudar de alguna manera, para mejorar lo más que se pueda en la calidad de vida de mi sobrino. Gracias de antemano por su atención. Saludos cordiales. Nadia Guerrero.

ROBERTO ORTIZ dijo:

18

22 de junio de 2017

13:56:50


necesito informacion sobre contactos para tratrar proteinuria en cuba...estoy preoucpado mi hjjo de 17 años hace 3 lo estantratndo solo con quimicos y n veo avances se que su sistema de salud es excelente

eduaris solis dijo:

19

17 de julio de 2017

13:09:43


buenas tardes soy de venezuela tengo una hija de 6 años que nació con un solo riñon y el unico que tiene esta afectado! es necesario hacer biopsia?

Marisol dijo:

20

3 de agosto de 2017

18:48:30


Mi bb tiene 20 meces y hayer le descubrieron insuficiencia renal crónica yo estoy súper angustiada y muy triste quisiera saber por favor si eso significa k a mi bb le tienen k hacer diálisis por favor alguien k me responda

Dora Respondió:


15 de noviembre de 2017

12:37:29

Hola mi bebe ha tenido infección de vías urinarias tiene un año le ha ayudado mucho el te de arandano deshidratados. Entiendo tu desesperación regale mucho mucho a Jehová para q te de fuerza de aguantar esa angustia q tienes que Jehová te bendiga y te ayude mucho