
"Sí, es la más frecuente y se denomina también osteoartritis, gonartrosis o enfermedad degenerativa de la rodilla", afirma la Doctora en Ciencias Médicas Araceli Chico Capote, especialista de segundo grado en Reumatología, Profesora e Investigadora Titular, quien se desempeña como jefa del Servicio de Reumatología del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, radicado en La Habana.
—¿Conoce la ciencia las causas por las cuales el cartílago comienza a desgastarse más rápido de lo que se repone?
—La causa exacta no es conocida, pero todo parece indicar que características genéticas de la persona determinan que en algunas de ellas las propiedades del cartílago articular sean deficientes, lo cual interactuando con factores de riesgo hacen que el cartílago se desgaste más rápido.
—¿Podría precisar qué factores de riesgo?
—Se plantean factores locales: traumatismos y fracturas, obesidad, deformidades en las superficies articulares, tanto adquiridas como congénitas; alteración en la alineación de los miembros inferiores, debilidad de los músculos de las piernas, entre otros. También factores sistémicos: edad mayor de 40 años, sexo femenino, características genéticas del cartílago, deficiencias nutricionales de vitamina A, C y D, ocupación y actividad física laboral que conlleven a una sobrecarga en los miembros inferiores, enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus, el hipotiroidismo y padecer de cualquier otra afección articular.
—Un paréntesis antes de continuar: ¿pudiera establecer, literalmente en dos palabras, cuáles son las "coincidencias" y cuáles las "diferencias" entre artrosis y artritis?
—Coincidencias: ambas provocan dolor articular; diferencias: en la artrosis no suele haber inflamación articular y en la artritis siempre existe inflamación.
—¿A quiénes afecta con mayor frecuencia la artrosis, a los hombres o a las mujeres?
—La artrosis los afecta por igual, pero al parecer los síntomas aparecen más temprano y con mayor severidad en las mujeres. Las primeras manifestaciones comienzan después de los 40 años.
—¿Generalmente se presenta en una o en ambas rodillas?
— Es más frecuente en ambas, salvo que fuera desencadenada por un trauma o accidente en una sola de ellas.
—¿Podría referir los síntomas y signos principales de la artrosis?
— El dolor es el síntoma principal, de instalación lenta y progresiva a través de meses o años, que aumenta cuando se usa la articulación y desaparece con el reposo. Otro síntoma es la rigidez para iniciar el movimiento después de periodos de reposo de menos de 30 minutos. Los signos más comunes son la deformidad y la crepitación al hacer movimientos de la articulación.
—¿Ciertamente al caminar el paciente escucha una especie de "chasquidos" que se le originan en la rodilla?
—Sí, con frecuencia.
—¿Cómo se establece el diagnóstico de certeza?
—Por las características clínicas de la enfermedad y se confirma con los estudios radiológicos convencionales.
—¿En qué consiste el tratamiento? Es curativo o solo paliativo?
—Es paliativo: aliviando los síntomas de la enfermedad. Los más usados son los analgésicos como la dipirona o el paracetamol y los antinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno. Otros pilares del tratamiento son la rehabilitación y varios procederes quirúrgicos como la artroscopia, las cirugías para alinear los miembros y la sustitución de la articulación por prótesis. Los fármacos modificadores de la enfermedad aún se encuentran en fase de desarrollo. La capacidad de reparación del cartílago es muy limitada. Se han propuesto trasplantes celulares y agentes biológicos como los factores de crecimiento y células madre.
—¿Algún comentario en cuanto a los procederes de rehabilitación?
—La rehabilitación siempre es importante, pues el fortalecimiento de los músculos y tendones origina estabilidad y ayuda a evitar la sensación de fallo y las caídas, además de las propiedades analgésicas de este proceder.
—¿Es posible la prevención?
—Sí, sobre todo actuando sobre los factores modificables como bajar de pe-so, hacer ejercicios diariamente, corregir las deformidades y evitar los traumas directos o a repetición.
—¿Algo esencial por señalar?
—El aumento de la expectativa de vida hace que la artrosis de rodilla se convierta en un tema de mucha preocupación, dado por la reducción en la calidad de vida que esta provoca, por lo que deben desarrollarse estrategias para modificar los factores de riesgo evitables.
COMENTAR
fanny andreaa dijo:
21
18 de abril de 2017
10:43:39
Maria Auxiliadora Mendieta dijo:
22
30 de agosto de 2017
02:31:39
ricardo dijo:
23
9 de septiembre de 2017
15:33:09
césar domingues dijo:
24
17 de septiembre de 2017
19:58:07
césar domingues dijo:
25
17 de septiembre de 2017
20:01:23
Jorge Saul Ponce Coreas dijo:
26
7 de diciembre de 2017
23:05:00
Mirta Francini dijo:
27
29 de diciembre de 2018
10:08:05
Hilda Núñez peña dijo:
28
28 de octubre de 2019
04:36:13
Diurbis dijo:
29
6 de julio de 2022
18:41:12
Responder comentario