ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Técnicas para protegerse de la Covid-19

¿Es la COVID-19 la más mortífera de las pandemias?

Desde la plaga de Atenas en el año 430 a.n.e., hasta la COVID-19 en el siglo XXI, más de 20 pandemias han puesto en riesgo la supervivencia humana. Cuatro de las más mortíferas han sido la peste negra, la viruela, la gripe española y el VIH/sida

Epilepsia y COVID-19

Sabemos que los síntomas que generalmente produce el nuevo coronavirus son fiebre, tos seca y fatiga. Pero la revistacuba.cu, de la Academia de Ciencias de Cuba, precisa que, desde los primeros reportes, se ha considerado la afectación del sistema nervioso, y señalan a la epilepsia entre las manifestaciones presentadas

El cuerpo humano vs. el SARS-COV-2

Para cada virus ha de crearse un anticuerpo único. El organismo, a través de pruebas y errores, construye el anticuerpo y produce millones de copias de este

¿Cómo el mundo puede volver a la normalidad?

Rajeev Venkayya, exasesor especial de la presidencia de Estados Unidos, en biodefensa, y una de las personas que hace 15 años trabajó en la estrategia de aplanar la curva, explica cómo lograrlo

¿Qué diferencias hay entre brote, epidemia y pandemia?

La declaración de pandemia, según la propia OMS, hace referencia a la propagación mundial de una nueva enfermedad, y para identificarla, debe cumplirse una serie de criterios progresivos dentro de las fases epidémicas: brote-epidemia-pandemia

¿Dónde consultar por teléfono las dudas sobre la COVID-19?

Para continuar respondiendo a las necesidades informativas de nuestra población sobre la COVID-19, el Ministerio de Salud Pública, de conjunto con Etecsa, ha habilitado una línea gratuita de atención a la población: 800 72583

¿Qué provoca el coronavirus?

Los coronavirus zoonóticos, que dieron el salto de animales a humanos, como los que causan el SARS y el MERS, pueden provocar una cascada de daños inducidos por virus en muchos órganos, y la covid-19 no es una excepción