ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

En el béisbol no hay mejor escenario que una final para que los lanzadores se luzcan. Cuando los decibles aumentan desde las tribunas y crece la tensión en el diamante, todos los focos se concentran en el montículo y el serpentinero se encuentra justo en el medio del volcán.

A diez jornadas del Día Inaugural en las Grandes Ligas, Marcus Stroman, proyectado como uno de los abridores de puntería de los Azulejos de Toronto, se encontró precisamente en el ojo del huracán, en marzo, cuando todavía no es común para estos peloteros enfrentar duelos de vida o muerte.

Y no desentonó el pequeño y potente derecho. En efecto, maniató con todo su repertorio en la final del IV Clásico Mundial a la artillería de Puerto Rico, la mejor del torneo con 55 carreras, 11 jonrones, 26 extrabases, 10 estafas, una ofensiva capaz de fabricar anotaciones por las más diversas vías.

Ante ese potencial, Stroman entendió que debía parecerse más a los lanzadores del Día Inaugural que a los del entrenamiento primaveral, y lo consiguió explotando el efecto brusco de su poderosa sinker lanzada en las medianas 90 millas, que siempre cayó a la velocidad de la luz frente a los bates boricuas.

Además, realizó una combinación extraordinaria con el cambio contrastante, siempre ubicados en zonas incómodas, golpeando los puntos débiles de la tanda boricua. Su comando fue excepcional y eso le permitió avanzar en el encuentro sin consumir una gran cantidad de pitcheos. De hecho, con poco más de 60 lanzamientos completó seis entradas sin jits y un solo boleto en su cuenta.

El control y la potencia dio como resultado una ridícula tasa de roletazos y elevados de 11 a 1, dominio absoluto que solo logró quebrar el experimentado madero de Ángel Pagán a la altura del séptimo con un doble.

En ese momento, el mentor Jim Leyland decidió sacar a Stroman, quien cargó en sus hombros el peso de una nación maldita durante 11 años y tres ediciones de los Clásicos, torneo que finalmente lograron ganar con cierre inmaculado de los relevistas Sam Dyson, Pat Neshek y David Robertson.

Cuando Stroman, a la postre MVP de la final, caminaba a la cueva recibiendo la ovación de 51 565 personas presentes en el Dodger Stadium y otros cuantos millones de televidentes a lo largo y ancho del planeta, ya Estados Unidos tenía moderada ventaja de 4-0.

Jonrón de Ian Kinsler con Jonathan Lucroy en circulación, y par de cañonazos impulsores de Christian Yelich y Andrew McCutchen abrieron la pizarra contra el derecho puertorriqueño Seth Lugo, quien no pudo contener el modo destructor de un equipo con sed de triunfo.

Tras su salida, la situación no mejoró, porque José Berríos, J. C. Romero e Hiram Burgos tampoco lograron frenar la ofensiva norteña, que puso el definitivo y lapidario 8-0 con impulsadas de Brandon Crawford, Giancarlo Stanton y de nuevo McCutchen, quien pese a no tener un desempeño tan notable en términos de promedio, produjo carreras importantes.

El estelar jardinero de los Piratas de Pittsburgh pegó doble de dos anotaciones que abrió la brecha contra República Dominica en el choque de vida o muerte de la segunda ronda, y remolcó la primera de la semifinal contra Japón.

«Todo el mundo es una superestrella en este equipo. Todo el mundo es un bateador que puede ser tercero en la alineación, pero alguien va a tener que batear de séptimo, alguien va a tener que batear de octavo. No hay egos, ni siquiera con el pitcheo. Es lo mismo. Así, que eso es lo primero y lo más importante», destacó Cutch, Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2013.

«Tenemos un gran grupo de muchachos en este equipo que han dedicado este tiempo para tratar de ganar algunos juegos de pelota. Sacrificios fueron hechos, y no hay egos cuando esa puerta se abre. Eso es lo bueno de este equipo», añadió el patrullero a ESPN.

Y Estados Unidos espantó así los fantasmas de la temprana eliminación en el 2006, la semifinal perdida en el 2009 y el fiasco del 2013, ahora, quizás, con su selección menos rutilante en el papel, pero la más entregada en el terreno.

«Lo dije antes, dije que al venir a este evento realmente no quería hablar del hecho de que Estados Unidos nunca lo ganó y que nunca ha ido a la final. No pensé que eso fuera un gran problema. Quise hacer esto, como he dicho, para que fuera un recuerdo para los jugadores. Y he hablado mucho sobre ello, hacer una memoria. Con suerte, una muy buena (…). Ha sido un honor absoluto», precisó el laureado mentor Jim Leyland, quien corona su brillante carrera con otro trofeo de monarca.

LOS RUBIOS A PUERTO RICO

Yadier Molina había manifestado su deseo de viajar a Puerto Rico en cuanto terminara el Clásico con el resto de sus compañeros, y tras terminar la final, independientemente del resultado, tenían un avión esperando para volar a la Isla del Encanto a festejar junto a los suyos.

Claudicaron en el final, cierto, pero pusieron el picante en el IV Clásico con un juego alegre y relampagueante que puso a soñar a toda Latinoamérica, ya fuera en Cuba, Venezuela, Dominicana o Colombia, donde impactó su manera desenfada de disfrutar el béisbol.

«Nosotros tenemos el talento y tenemos los entrenadores. Hemos sido capaces de ejecutar el juego y las jugadas como deben ser. Eso es lo más importante, que hemos aprendido de la derrota que sufrimos en el 2013 (…).Pero también aprendimos del gran éxito que tuvimos cuando nadie pensaba que avanzaríamos de la primera ronda en Puerto Rico y fuimos capaces de llegar al juego final», sentenció el mentor Edwin Rodríguez.

La combinación de la nueva y estelar generación boricua con estrellas de glorioso palmarés como para ser consideradas en el futuro al Salón de la Fama, catapultó al eterno #Team Rubio a la discusión del cetro, por segundo Clásico al hilo para el país caribeño.

«Hay que tener memoria corta. Hay que aprender. Hay que ir pitcheo a pitcheo, swing a swing, entrada a entrada. Esa ha sido nuestra filosofía todo el torneo. Este equipo es bien balanceado. Sin quitarle nada al del 2013, el talento en este es un poco más joven y lo que tenemos en el bullpen es una cantidad de brazos más fuertes», dijo el serpentinero J. C. Romero, tirador de 40 años que ha participado en todas las ediciones de la lid.

«La diferencia más grande es la energía de estos muchachos. Carlos Correa, Lindor, Báez, qué increíble la energía que tienen en el terreno de juego. Verlos unidos, verlos jugando… es una labor como equipo… sentimos es algo bien especial y bien único y esperemos disfrutarlo hasta el final y compartirlo con Puerto Rico», destacó Carlos Beltrán, otro pionero del primer Clásico y miembro permanente de su selección nacional.

Esa energía a la que hace referencia la transmitieron a todo el planeta béisbol, que recordará por siempre los bríos del #TeamRubio, una novena que encantó y dejó con ganas de ver más juegos de este apasionante deporte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yqr dijo:

21

23 de marzo de 2017

09:46:06


La aguas...a su nivel. Y si siguiera el WBC por mas tiempo, pasando los dias...arrasan con todos los equipos.

Truenoazul dijo:

22

23 de marzo de 2017

09:53:33


jueves, 23 de marzo de 2017 Por Rubén Rodríguez Delgado-Puerto Rico Marcus Stroman dejó sin energías a Puerto Rico El Clásico Mundial tuvo un final inesperado y triste para Borinquen. Tal como si fuera parte de un libreto, un talentoso lanzador por el que por sus venas corre sangre borincana se encargó anoche de poner fin a las esperanzas de todo un país de ganar el certamen mundialista. Sí, Marcus Stroman, el mismo que la novena de Puerto Rico puso a gatear en la anterior confrontación en la segunda ronda, anoche estuvo magistral, abusador e imperturbable desde la lomita. Fue poco o prácticamente nada lo que Puerto Rico pudo hacer en la ofensiva. Stroman, hijo de una puertorriqueña pero nacido en Nueva York, dejó sin energías a los boricuas sacándolos de paso con unos movimientos ‘engañosos’ nunca antes vistos en él. Hay que admitirlo. Como se dice en el argot beisbolero: puso a comer de la mano a nuestros bateadores, que lucieron perdidos e impacientes en el plato. Con cada entrada, el moreno lanzador se puso mejor y la confianza fue en aumento hasta que Ángel Pagán le pegó un sencillo abriendo la séptima. Fue el último bateador que enfrentó pero el daño ya estaba hecho. Los bateadores estadounidenses se encargaron de darle apoyo temprano a su lanzador cuando en la tercera entrada un jonrón de dos carreras de Ian Kinsler sobre Seth Lugo los puso en el pizarrón. De ahí en adelante los norteamericanos no miraron atrás con el respaldo de más de 50,000 aficionados en el Dodgers Stadium. Estados Unidos vino de menos a más en el Clásico. Estuvieron a punto de caer ante Colombia en la primera ronda y parecieron poner en peligro su clasificación en la segunda cuando perdieron ante nuestro combinado. Pero reaccionaron con tres triunfos al hilo incluyendo entre sus víctimas a Venezuela y Japón. Cerraron con el contundente triunfo ante los nuestros para alzarse con su primer cetro mundialista. Antes del partido del martes ante Japón, les comenté a varios amigos sobre la peligrosidad de los norteños. Con el talento que presentaron para esta contienda y jugando en su casa, Puerto Rico tendría que jugar perfecto para derrotarlos. Fue un triste final para la carismática y aguerrida novena de Puerto Rico. ‘Los Nuestros’ cayeron como guerreros. Ganaron siete partidos al hilo, dejando en el camino a novenas como Venezuela y Dominicana, esta última favorita para repetir. Por las últimas dos semanas mantuvieron unido a un país usualmente dividido y que, para colmo atraviesa, por serios problemas económicos. Esta talentosa novena no tiene razones para sentir vergüenza ni tristeza. No se ganó en el terreno, pero ‘Los Rubios’ se echaron en el bolsillo los corazones de todos los habitantes de este país. Otro subcampeonato en el resumé, pero no duden de que este núcleo de jugadores jóvenes y talentosos nos llevarán pronto a un cetro. No descarte que esto ocurra en el 2021.

PINO dijo:

23

23 de marzo de 2017

09:54:36


Pienso que para conformar un equipo a una competicion de esta categoria debe de hacerse por una comision en el pais , por quienes no tengan ningun tipo de comprometimiento personal y no dar riendas sueltas al director del equipo campeon nacional , pues el, debido a la confianza que ha tenido durante la temporada siempre trataria de llevar a los que se encuentran dentro de su equipo pues pienza que como contribulleron a la victoria tambien pueden hacerlo alli , ademas se evitaria que no estubieran en el equipo jugadores de buena calidad y de buenos resultados pero que por desgracia para ellos no son del agrado o no les cae bien al director asignado o por otra causa como fue el caso de Yordanis Samon que debio estar en ese equipo y no fue seleccionado por las causales conocidas.

alazan siempre dijo:

24

23 de marzo de 2017

10:18:29


sin discusión... demostraron que en esto de las bolas y los strikes nadie les hace sombra... son los mejores y eso que faltaron a la cita jugadores claves como David Wright, Bryce Harper y otros que podían ponerle dinamita a cualquier oponente que subiera a la lomita, sea de la nacionalidad que sea. SSSSHHHHHH para los equipos restantes...

giovani dijo:

25

23 de marzo de 2017

10:27:57


Ya habia dicho ayer que estos 2 equipos no se parecían. mucho mas picheo para usa mejor defensa y bateo mas profundo del 1 al 10

Raul dijo:

26

23 de marzo de 2017

10:28:23


Con respeto y sin offender senor periodista, este no es el Classico de USA, es el Classico de todos los que amamos el baseball, debe hater visto como disfrutamos los latinos este clasico, los dominicanos, Colombianos, Mexicanos y que decir de los puertorriquenos. Es el Classico de todos los que amamos el baseball. MIs felicitaciones para la MLB y sus organizadores. Gustele o no, gano el mejor. USA destrono a Dominicana, le quito el invicto a Japon y le gano convincentemente a Puerto Rico, en tres palabras, gano el mejor y gano el baseball. Lastima que los cubanos que juegan en las grandees ligas no les permitan jugar, si no otra seria la historia, y quizas nuestro pueblo estaria disfrutando al igual que nuestros hermanos latinos.Clasico 2017, ejemplo a seguir en organization, professionalism y amor al baseball, que se repita.

oraldo dijo:

27

23 de marzo de 2017

10:40:03


Bravo por ese equipo, lo felicito. Cuba deberia insertar sus profesionales y volver a planos estelares, no hay otro camino ni estrategia super enigmática que nos devuelva a planos estelares sin nuestros profesionales, no lo duden. Ojalá y tomen en consideración esto un día.

roel dijo:

28

23 de marzo de 2017

10:45:21


justo vencedor el equipo yankee.

El Moro dijo:

29

23 de marzo de 2017

10:46:02


Tremendo torneo de beisbol, cualquiera de los 4 semifinalistas tiene calidad para ganar el clásico, pero como siempre se dice que el pitcheo se impone ganó el que mejor cuerpo de serpentineros tenía. Puerto Rico fue el equipo que con más sazón jugó esa pelota y tener en cuenta que por segunda ocasión discute la final, anteriormente con Dominicana y ahora con E.U.

yendry dijo:

30

23 de marzo de 2017

10:46:34


son justos vencedores,el equipo mas completo.

Agustin Navarro Rivera dijo:

31

23 de marzo de 2017

10:51:12


Merecida victoria de EU vino de menos a más con un picheo fuera de serie y bateo oportuno ya era hora que ganaran el clásico a Puerto Rico llego hasta donde tenia que llegar lleno de colorido el Clasico con su entrega en el diamante, ahora esperar 4 años a ver si en realidad se celebra otra ves ojalá que si

Erick dijo:

32

23 de marzo de 2017

10:51:42


Ha sido un duro golpe! Tengo que escribir estas lineas para sacarme este dolor que llevo en el pecho. Ayer fue un duro revés para nuestro beisbol, Estados Unidos ganó el Clásico Mundial de Béisbol. Si, porque aunque muchos ahora lo nieguen, nuestro orgullo se vio mancillado anoche. Nuestra plata en aquel primer clasico era nuestra bandera para todo aquel que hablaba de las grandes bondades del beisbol rentado de la MLB por encima de nuestra Serie Nacional. Yo mismo les echaba en cara que si los yankees eran tan buenos, por que no ganaban nada en el clasico? Con el dolor de mi alma tendré que cambiar mi manera de pensar. Ya hace par de semanas acepté que le ganamos inmerecidamente a Australia, ya que eramos como el segundo o tercer peor equipo de la competencia. Luego tuve que ir cabizbajo al trabajo cuando perdimos contra Israel. Mi unico anhelo era que el Team USA volviera a hacer el ridiculo, para el bien del beisbol cubano. Pero no, ayer ganaron. Esta mañana en la Peña del Parque Central tuve que oir comentarios tales como: "Erick, sal de la burbuja ya! Cuba ganó los veintitantos campeonatos mundiales de pelota contra niños de preuniversitario y universidades, si los profesionales americanos jugaran en esa epoca fuera lo mismo de hoy en dia, nada pa nadie aqui en cuba". Y eso me duele hermanos, de verdad. Cuando estudié en la antigua RDA y en la extinta Union Soviética, yo hablaba con orgullo de nuestros peloteros alla. Y los rusos me decian "Erick, tabarich, nosotros tambien tenemos jugadores de hockey de clase mundial, y ganamos todos los campeonatos del mundo amateur, pero de ahi a pensar que podemos ganarle a las estrellas de la NHL es otra cosa, otra cosa"... Hasta los rusos sabian como funcionaban

Karlos dijo:

33

23 de marzo de 2017

10:58:04


Funciono la logica.Gano quien tiene la mejor liga de baseball.de mundo

orlando dijo:

34

23 de marzo de 2017

11:02:25


Es lamentable que la television no pusiera la premiación, enseguida cortaron la trasmisión. Por que habrá sido?

Alex dijo:

35

23 de marzo de 2017

11:15:59


Stroman fue el numero 50 en promedio de limpias en Grandes Ligas el anno pasado. El 50 !! Estados Unidos tiene, pero por mucho, el mejor baseball del mundo. De toda la vida. En ese equipo los jugadores de posicion SI fueron de lo mejor. Quizas el caso puntual de Mike Trout, considerado por muchos el pelotero mas completo de Grandes Ligas y que no asistio al evento. Pero por lo demas, en jugadores de posicion SI llevaron un equipo muy competente. En el pitcheo no. Faltaron los caballos de verdad: Kershaw, Bumgarner, Scherzer, Chris Sale, Arrieta, Greinke, Krimbrell. Ahi si no habia na pa nadie!

pedro naranjo m dijo:

36

23 de marzo de 2017

11:22:49


No se quedo el campeon del CM en el Caribe pero se quedo en America, el equipo de EEUU es muy completo, cualquier pitcher puede ser abridor y puede ser relevista, son muy completo, igual con la ofensiva, de primero al noveno cualquiera puede ser cuarto bate, juegan muy concentrado en el papel que les corresponde jugar en cada momento segun se comporta el juego, HONOR A QUIEN HONOR MERECE, aunque siempre he reconocido y ahora mucho mas al gran equipazo de nuestros hermanos puertorriqueños, llegaron de pies a la final de este clasico de clasicos, FELICIDADES a todos por lo bien que lo hicieron en nombre del caribe, quedaran para la historia del beisbol internacional como el equipo mas alegre, compacto y batallador del IV CM, de todo eso nos falta a nosotros, pero no dudamos en que si se puede, la direccion del partido y la revolucion ha demostrado historicamente de lo que somos capaces frente a las adversidades y hemos salido victoriosos, no olvidemos la etapa transitoria del periodo especial, y finalmente salimos adelante y hoy avanzamos a pasos firmes y seguro hacia el futuro, entonces porque no en la pelota que es parte de la vida de los cubanos que la amamos, hay que cambiar todo lo que debe ser cambiado, ASI, como nos lego nuestro lider eterno FIDEL, a guapear que siempre se puede mas, tenemos lo mas importante, nuestro aguerrido pueblo, protagonista principal de las gloriosas victorias.

Zoila Gordillo Sarquis dijo:

37

23 de marzo de 2017

11:28:38


Para mi que sigo el beisbol desde niña, aunque no soy 100& experta, PR tiró la toalla desde la primera entrada. USA ni negarlo tiene excelentes bateadores, pero PR se vió flojo y sin ambiciones. Gracias

Amaya dijo:

38

23 de marzo de 2017

11:47:33


Excelente pitcheo, Estados Unidos jugo mejor y merecio el triunfo, por cierto que malo el arbitro del home, o la tenida cogida con Yelich, o es que es tan malo, peor que los de aqui

Felix Marrero dijo:

39

23 de marzo de 2017

11:48:53


Arriba USA. Campeones!!!

Lázaro Alfonso dijo:

40

23 de marzo de 2017

11:57:28


Triunfo merecido. Dominaron de punta a unta a los boricuas. Nada que hacer, solo aplaudir al mejor beisbol