ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Estados Unidos festejó la victoria que les permite acceder a su primera final en los Clásicos. Foto: WBC

De la manera más improbable, Japón cayó eliminado en semifinales del IV Clásico Mundial de Béisbol a manos de Estados Unidos, que aprovechó par de errores nipones para fabricar dos carreras e imponerse por la mínima (2-1), lo cual le permite avanzar por primera vez a la discusión del cetro de la lid.

En el Dodger Stadium de Los Ángeles, sin un lleno absoluto (33 462 fanáticos) en una noche lluviosa, los anfitriones fueron anulados por el pitcheo asiático, pero sendos errores del camarero Ryosuke Kikuchi y el antesalista Nobuhiro Matsuda le abrieron las puertas del home con par de anotaciones que decidieron el pleito.

El mentor japonés Hiroki Kokubo había mencionado antes del partido que el pitcheo abridor sería la clave, y en honor a la verdad su pupilo Tomoyuki Sugano respondió a la altura de las expectativas.

«Es el mejor entre los pitchers. Confiamos en él. Sus lanzamientos provocan muchos bateos de rola, tiene buen control, lanza a las esquinas. En un partido de eliminación tienes que ser agresivo desde el primer tiro», había dicho Kokubo sobre su abridor, quien no lo defraudó con seis estrucados, sin boletos y solo tres jits en su cuenta durante seis entradas.

Pero en el cuarto capítulo, tras ponchar al peligroso Adam Jones, el diestro de los Gigantes de Yomiuri forzó a Christian Yelich a roletear por segunda, conexión que pifió el intermedista Kikuchi, excepcional a la defensa hasta ese lance.

Andrew McCutchen remolcó la primera carrera de los norteños. Foto: WBC

Yelich se colocó a 180 pies del plato, Nolan Arenado se tomó uno de sus cuatro ponches de la noche, Eric Hosmer recibió boleto y Andrew McCutchen remolcó la anotación con sencillo al izquierdo.

Afortunadamente para Kikuchi, el béisbol da revancha, en ocasiones más rápido de lo que imaginamos. En el sexto episodio el camarero despachó jonrón solitario contra los envíos del apagafuegos Nate Jones para igualar las acciones.

Hasta ese momento el pitcheo estadounidense había trabajado con comodidad. El abridor Tanner Roark mostró las condiciones que los Nacionales de Washington esperan que explote en las Grandes Ligas y retiró cuatro innings limpios (dos jits y un ponche). Jones también fue efectivo en el quinto, pero ya cuando sobrepasó su carga habitual soportó el vuelacercas de Kikuchi.

Comenzaron entonces a rondar los fantasmas de las remontadas que han caracterizado buena parte de los juegos en este Clásico Mundial, sobre todo porque desde la lomita los japoneses parecían impenetrables. Tras la salida de Sugano, el también derecho Kodai Senga dejó a cinco con la carabina al hombro y solo aceptó dos inatrapables, pero otra marfilada lo mandó al abismo.

En el principio del octavo, con un out Brandon Crawford le pegó jit, seguido por largo doble de Ian Kinsler. Vino al bate Adam Jones y conectó un roletazo lento por tercera que Nobuhiro Matsuda pifió, lo cual le permitió al torpedero norteño anotar sin dificultades. En esa jugada pudo producirse el out en la goma, porque Crawford salió al suicidio buscando la carrera de la ventaja.

Ya con diferencia mínima, el relevo de Estados Unidos completó el trabajo, con faena hermética de Sam Dyson, Pat Neshek y Luke Gregerson, el segundo como salvavidas de Mark Melancon, quien embasó a dos nipones en el octavo.

Gregerson, por su parte, retiró el noveno a ritmo de conga, con ponche conclusivo a Matsuda, quien no pudo enmendar en el cajón ofensivo su crucial error al campo. Así se quebró el invicto de Japón en este Clásico Mundial, resultado que les impide alcanzar su tercera final en las máximas lides beisboleras.

Pese a la lluvia más de 30 000 aficionados se dieron cita en el Dodger Stadium. Foto: WBC

En cambio, Estados Unidos tomó desquite de la derrota 4-9 en la semifinal del 2009, ahora aprovechando las equivocaciones rivales, su excelencia defensiva y la profundidad del bullpen. «En cuanto a energía y ambiente, esto es solo comparable con a un partido de la Serie Mundial. Honestamente, como jugador, es el tipo de ambiente con el que soñaste jugar alguna vez representado a tu país», precisó el inicialista de Reales de Kansas, Eric Hosmer, una de las almas del plantel norteamericano.      

Ahora la tropa de Jim Leyland afrontará su primera final en los Clásicos, partido en el que dependerán, presumiblemente, del derecho Marcus Stroman, uno de los principales abridores de los Azulejos de Toronto.

El pequeño y veloz tirador ha realizado par de aperturas en el actual certamen, primero muy efectivo frente República Dominicana (4.2 innings sin carreras-cuatro ponches) y luego errático justamente contra Puerto Rico (4.2-ocho jits-cuatro carreras).

Por los boricuas ya fue confirmado el derecho Seth Lugo, quien ya suma dos aperturas victoriosas (vs. Venezuela y Estados Unidos) con efectividad de 2.45, cinco ponches y un solitario boleto en 11 capítulos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo E Carcassés dijo:

41

22 de marzo de 2017

11:01:23


Los errores son parte del juego, porque no decir que USA jugó mejor y que el factor suerte fue determinante en la victoria, ya que la lluvia afectó el terreno y se produjeron bounce malos que causaron las pifias de la 2da. y 3era. base del equipo Japonés que llevaron a su derrota.

Francisco dijo:

42

22 de marzo de 2017

11:07:20


Nada, esa es la pelota. Fallaron los que nunca fallan, Los que estamos acostumbrados a ver que hagan las cosas a la perfección, fallaron en dos lances fáciles y les costó el juego.

duniesky Respondió:


22 de marzo de 2017

15:38:15

Le entró un virus al atari japonés...

pepe dijo:

43

22 de marzo de 2017

11:13:29


Primera vez que veo un articulo que le hace mas merito al derrotado que al ganador. El error es parte del juego y gana el que menos se equivoca por algo es el mejor.

Tony dijo:

44

22 de marzo de 2017

11:26:57


en este comentario se da como error la jugada donde EU anoto la segunda Carrera pues no es asi ya que el bateador fue puesto out en primera base tras el palpadeo del tercera base Matsuda

Dromvaz dijo:

45

22 de marzo de 2017

11:28:07


Usted no deben haber visto el mismo Partido, ese error que le cargan a Matsuda, para mi es fielder choice y de hecho nunca lo pusieron como error en la anotación, de haber fildeado había de todo en HOME es cierto pero no fue así. En ninguna parte de su análisis veo que Japón solo bateó 4 hits (E.U. 6) y dejó muchos hombres en circulación, no bateó a la hora buena, cosa en la qu superaban a los norteamericanos. Nada, que cuando leo su crónica me parece un juego de cero hits, cero carreras por Japón que ganó por dos errores de dos hombres que fueron impulsados por obra y gracia del espiritu santo. ¨Los anfitriones fueron anulados por el pitcheo asiático....¨dice ud y los bateadores asiáticos no fueron anulados por el pitcheo anfitrión??? No?!! Y anotaron en la sexta entrada por el Homerun de Kikuchi? No le parece a ud estar un poco parcializado con este equipo (que por ende nos destroza en cada enfrentamiento) por el simple hecho de enfrentrase a los Estados Unidos que en esta edición si se ha entregado por su camiseta???

Zambrano dijo:

46

22 de marzo de 2017

11:39:57


Japon fallo en lo que mejor sabe hacer pero ese es el beisbol y por eso es tan apasionante. Felicitaciones a Roberto Pacheco de Rebelde que pronostico a EUA campeon (ya esta en la final) demostrando que es conocedor del tema por encima del resto de comentaristas de la TV que estaban en el programa que se mostraron por sus gestos con determinado irrespeto a su analisis y prediccion

Raul dijo:

47

22 de marzo de 2017

11:49:19


Mostrando respecto a su comentario, sin ofender, y sin frases vulgares senor: Carreras sucias son carreras, no se porque dice usted son inmerecidas, los errores son parte del baseball, no vio usted la agresividad y el deseo con que jugaron los peloteros americanos, simplemente jugaron mejor y ya esta, gano el mejor. Basta con solo leer tres lineas de su articulo para darse cuenta de su total parcialidad, simplemente senor:Gano el mejor y aunque no le guste USA esta en la final del Classico.

abelboba dijo:

48

22 de marzo de 2017

12:34:35


Puerto Rico ganará esta noche, pero lo que yo quisiera que alguno de esos periodistas tan críticos y preocupados por el baseball cubano me digan dónde están nuestros peloteros del clásico, a quienes nadie fue a recibirlos en el aeropuerto y que ningún periodista les ha hecho una simple entrevista. Me parece que esa actitud de silencio de la prensa cubana es una total FALTA DE RESPETO AL PUEBLO CUBANO. Esos peloteros se merecen ser atendidos, hicieron lo que pudieron, cumplieron al pasar a la Segunda Fase, que fue su compromiso inicial. Entonces, ¿cuál es el problema? ¿Por qué todo ese silencio?.

duniesky Respondió:


22 de marzo de 2017

15:44:50

El silencio no es solo el de la prensa, nuestros federativos beisboleros y del INDER, se han desaparecido también, no suenan, no hacen declaraciones, no asumen responsabilidades, no se sabe nada de ellos... ¿Se habrán quedado? O es que tienen tanto miedo que no son capaces de asumir las consecuencias de sus actos, ah claro es más fácil dejar que todos nosotros caigamos en la trampa de cogerla con los atletas o con Carlos Martí que en fin de cuentas son simples víctimas de las circunstancias...

Yarah dijo:

49

22 de marzo de 2017

12:41:38


Puerto Rico vamos allá #TEAMRUBIO

roli dijo:

50

22 de marzo de 2017

12:43:17


Digno de una final, hoy veremos un partido super emocionamte veremos quien se lleva el gato al agua favorito Puerto Rico pero un juego cualquiera lo gana.

Ernesto Bustos dijo:

51

22 de marzo de 2017

12:51:59


Las estadísticas oficiales del juego dan un solo error para Japón Aliet. No perdieron inmerecidamente, el rival jugó sin errores.

Angelina dijo:

52

22 de marzo de 2017

13:14:17


Veremos quien va a ganar entre puerto rico y estados unidos

Juan Carlos dijo:

53

22 de marzo de 2017

13:16:28


Ahora Estados Unidos y Puerto Rico, que gane Puerto Rico solo por ser latino

peter g delgado Respondió:


22 de marzo de 2017

13:46:35

soy cubano-americano. me hubiera gustado ver a cuba en la final,no pudo ser,ahora bien usa merece ganar por su calidad y por tener sangre cubana en dos de sus jugadores.senor aliet. con todo respeto el deporte no es politica.no defienda tanto a japon que bien duro le dio a cuba.

Francisco dijo:

54

22 de marzo de 2017

13:38:47


Adelante Puerto Rico, estamos con ustedes!

Yaminoraidis dijo:

55

22 de marzo de 2017

13:42:27


Creo que el comentario del señor periodista está fuera de lugar...parece que siente un total desprecio hacia la novena americana...por favor señor,las carreras sucias o limpias son parte del béisbol,ahí no sucedió nada ilegal pues los dos conjuntos tubieron las mismas oportunidades y si el otro cometio un error pues que pena...

giovani dijo:

56

22 de marzo de 2017

13:46:30


borinquen es favorito ya que ha jugado mejor que todo el mundo en este clásico. Peron en honor a la verdad eso 2 equipos no se parecen. USA es mucho mejor equipo y con mayor profundidad. claro en beisbol cualquiera gana...

Josué dijo:

57

22 de marzo de 2017

14:56:24


Lo de la prensa acá es general.... los aficionados conocen antes de publicar la noticia quien ganó. Si el triunfador es uno afín a la Prensa, es el Titular en todos los noticieros..... Si el Triunfador no es afín a la Prensa (Como este caso de USA), casi ni se habla de ello y si se hace es para demeritar a los que ganaron como es este caso. En toda la Prensa (Radial, Televisiva y Plana) es lo mismo…. Pero la sabiduría del cubano es mucha y sabe leer entre líneas. ¿Cuándo aprenderán?

Amaya Respondió:


22 de marzo de 2017

16:30:39

De acuerdo con usted soy revolucionario hasta la mata, pero el deporte no se liga con eso, yo admiro mucho ese equipo de EE UU, juegan tambien con amor, voy a Puerto Rico, pero me parece que hoy le toca ganar a los norteños, y eso hay que reflejarlo muy claro en la prensa como se publican las de futbol, el deporte une a los pueblosdepoprte

Rafael Arias Batista dijo:

58

22 de marzo de 2017

15:21:20


Debe ganar el que mejor lo hace, ojala fuera PUERTO RICO, han jugado mejor que los Yanquis, pero la pelot es redonda y viene en caja cuadrada, que vivan los Rubios boricuas

duniesky dijo:

59

22 de marzo de 2017

15:50:51


Estados Unidos tiene mucho mejor equipo que Puerto Rico, por lo menos eso dicta la lógica, si uno pensara con la cabeza se iría por el equipo norteamericano, pero en este caso voy a pensar con el CORAZÓN y mi corazón me dice que le vaya a Puerto Rico... ÁNIMO HERMANOS... SOLO LES FALTA UNO...

Yqr dijo:

60

22 de marzo de 2017

16:00:25


Muy dificil escoger un favorito para esta final. Realmente el Clásico Mundial ha ido aumentando su calidad paulatinamente en cada edición. Para la generalidad o para muchos el favorito para esta noche es Puerto Rico por su desempeño y la forma mostrada hasta aquí en TODO el torneo PERO…tendrán enfrente un equipo muy compacto con jugadores experimentados y acostumbrados a juegos decisivos como lo son Crawford, Hosmer, Jones, Posey, Kinsler, Miller, Dyson, Gregerson, Stroman, etc.. USA ha venido de menos a más dejando en el camino en juegos de eliminación directa a dos claros favoritos precompetencia al título: Dominicana y Japón. Para ello han logrado hacer lo que amerita cada juego particular para ganarlo, o sea interpretando perfectamente bien las claves de cada desafío tanto los jugadores como su dirección y cuerpo técnico. Su bullpen ha ido encontrando la mejor forma salida tras salida y el pitcheo abridor ha sido el mejor del torneo. Una de las claves para Puerto Rico es que su abridor Seth Lugo salga ileso en 4 o 5 entradas aproximadamente manteniendo al equipo en juego. Recordar que vs Holanda esa debilidad en su pitcheo abridor pudo costarles el juego pero estos últimos fallaron en el corrido de las bases.(Hay que anotar que Seth Lugo es muy superior a José López claro). Necesitan jugar exactos y al mismo nivel defensivo que han mostrado porque USA sabe anotar carreras aún sin batear para altos averages. Por su parte los estadounidenses requieren de un mejor rendimiento al bate especialmente temprano en el juego para aprovechar al abridor y los lanzadores intermedios boricuas. A estas alturas Leyland( que ha demostrado pq es 3 veces ganador del Manager del Año en MLB y ganador de una Serie Mundial) ya debe tener claro que su bullpen debe trabajarlo igual que ayer pero que si se lo permiten desde Toronto debe dejar al abridor( Stroman ) “caminar” 5 innings si lo está haciendo bien. De lo contrario es preferible que lance 3 o 4 innings y usar otro abridor que esté disponible por 2 o 3 innings más completando entre ambos las 6 entradas iniciales( similar a lo que hizo Japón ayer) . Entonces usar para el último tercio a los hombres del bullpen que mejor están: Neshek, Dyson y Gregerson, con Miller(z) y Jones listos de ser necesarios. Mas allá de esto será fundamental para ambos equipos mantener la concentración en todo momento y minimizar los errores mentales. Además la oportunidad al bate será clave para ambos, o sea el bateo con corredores en posición anotadora (RISP). Mi favorito: USA. ?Por qué?: tengo la percepción de que Puerto Rico llega …un poco ansioso. Además considero que USA( estadísticas GLOBALES y ausencias aparte ) es superior en el pitcheo tanto abridor como de relevo. Adicionando que Edwin Díaz, el mejor hombre de P.R en funciones de relevo, solo podrá ser usado una entrada para los finales del juego y Héctor Santiago ya no está disponible. PD: Alguien que le diga a TODOS nuestros narradores y comentaristas especializados que RISP significa "Runners In Score Position", o sea "corredores en posición anotadora", y NO "corredores en bases o corredores en circulación".