ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Estados Unidos festejó la victoria que les permite acceder a su primera final en los Clásicos. Foto: WBC

De la manera más improbable, Japón cayó eliminado en semifinales del IV Clásico Mundial de Béisbol a manos de Estados Unidos, que aprovechó par de errores nipones para fabricar dos carreras e imponerse por la mínima (2-1), lo cual le permite avanzar por primera vez a la discusión del cetro de la lid.

En el Dodger Stadium de Los Ángeles, sin un lleno absoluto (33 462 fanáticos) en una noche lluviosa, los anfitriones fueron anulados por el pitcheo asiático, pero sendos errores del camarero Ryosuke Kikuchi y el antesalista Nobuhiro Matsuda le abrieron las puertas del home con par de anotaciones que decidieron el pleito.

El mentor japonés Hiroki Kokubo había mencionado antes del partido que el pitcheo abridor sería la clave, y en honor a la verdad su pupilo Tomoyuki Sugano respondió a la altura de las expectativas.

«Es el mejor entre los pitchers. Confiamos en él. Sus lanzamientos provocan muchos bateos de rola, tiene buen control, lanza a las esquinas. En un partido de eliminación tienes que ser agresivo desde el primer tiro», había dicho Kokubo sobre su abridor, quien no lo defraudó con seis estrucados, sin boletos y solo tres jits en su cuenta durante seis entradas.

Pero en el cuarto capítulo, tras ponchar al peligroso Adam Jones, el diestro de los Gigantes de Yomiuri forzó a Christian Yelich a roletear por segunda, conexión que pifió el intermedista Kikuchi, excepcional a la defensa hasta ese lance.

Andrew McCutchen remolcó la primera carrera de los norteños. Foto: WBC

Yelich se colocó a 180 pies del plato, Nolan Arenado se tomó uno de sus cuatro ponches de la noche, Eric Hosmer recibió boleto y Andrew McCutchen remolcó la anotación con sencillo al izquierdo.

Afortunadamente para Kikuchi, el béisbol da revancha, en ocasiones más rápido de lo que imaginamos. En el sexto episodio el camarero despachó jonrón solitario contra los envíos del apagafuegos Nate Jones para igualar las acciones.

Hasta ese momento el pitcheo estadounidense había trabajado con comodidad. El abridor Tanner Roark mostró las condiciones que los Nacionales de Washington esperan que explote en las Grandes Ligas y retiró cuatro innings limpios (dos jits y un ponche). Jones también fue efectivo en el quinto, pero ya cuando sobrepasó su carga habitual soportó el vuelacercas de Kikuchi.

Comenzaron entonces a rondar los fantasmas de las remontadas que han caracterizado buena parte de los juegos en este Clásico Mundial, sobre todo porque desde la lomita los japoneses parecían impenetrables. Tras la salida de Sugano, el también derecho Kodai Senga dejó a cinco con la carabina al hombro y solo aceptó dos inatrapables, pero otra marfilada lo mandó al abismo.

En el principio del octavo, con un out Brandon Crawford le pegó jit, seguido por largo doble de Ian Kinsler. Vino al bate Adam Jones y conectó un roletazo lento por tercera que Nobuhiro Matsuda pifió, lo cual le permitió al torpedero norteño anotar sin dificultades. En esa jugada pudo producirse el out en la goma, porque Crawford salió al suicidio buscando la carrera de la ventaja.

Ya con diferencia mínima, el relevo de Estados Unidos completó el trabajo, con faena hermética de Sam Dyson, Pat Neshek y Luke Gregerson, el segundo como salvavidas de Mark Melancon, quien embasó a dos nipones en el octavo.

Gregerson, por su parte, retiró el noveno a ritmo de conga, con ponche conclusivo a Matsuda, quien no pudo enmendar en el cajón ofensivo su crucial error al campo. Así se quebró el invicto de Japón en este Clásico Mundial, resultado que les impide alcanzar su tercera final en las máximas lides beisboleras.

Pese a la lluvia más de 30 000 aficionados se dieron cita en el Dodger Stadium. Foto: WBC

En cambio, Estados Unidos tomó desquite de la derrota 4-9 en la semifinal del 2009, ahora aprovechando las equivocaciones rivales, su excelencia defensiva y la profundidad del bullpen. «En cuanto a energía y ambiente, esto es solo comparable con a un partido de la Serie Mundial. Honestamente, como jugador, es el tipo de ambiente con el que soñaste jugar alguna vez representado a tu país», precisó el inicialista de Reales de Kansas, Eric Hosmer, una de las almas del plantel norteamericano.      

Ahora la tropa de Jim Leyland afrontará su primera final en los Clásicos, partido en el que dependerán, presumiblemente, del derecho Marcus Stroman, uno de los principales abridores de los Azulejos de Toronto.

El pequeño y veloz tirador ha realizado par de aperturas en el actual certamen, primero muy efectivo frente República Dominicana (4.2 innings sin carreras-cuatro ponches) y luego errático justamente contra Puerto Rico (4.2-ocho jits-cuatro carreras).

Por los boricuas ya fue confirmado el derecho Seth Lugo, quien ya suma dos aperturas victoriosas (vs. Venezuela y Estados Unidos) con efectividad de 2.45, cinco ponches y un solitario boleto en 11 capítulos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

messias dijo:

21

22 de marzo de 2017

08:17:09


merecida la clasificación de usa porque tienen un gran equipo.

Vladimir dijo:

22

22 de marzo de 2017

08:19:14


Porque inmerecidas las carreras de Estados Unidos, los errores son partes del juego. asi que en un Juego de Pelota todo lo que este en las Reglas es Legal.

pedro naranjo machado dijo:

23

22 de marzo de 2017

08:22:04


Fue un buen partido EEUU-Japon, demostraron que por algo llegaron a ese nivel, es verdad que la lluvia incidio, pero en igualdad de condiciones, Sugano merecia la victoria pero eso es la pelota, son cosas impredecibles que surgen en el terreno, los dos equipos son dignos de elogios, en la final espero y voto por el equipo de Puerto Rico, nuestra hermana isla del Caribe, tiene para eso y mucho mas y se lo merecen con su juego alegre, organizado y sincronizado, viva Puerto Rico, a luchar por la victoria boricua para orgullo caribeño....

Jose dijo:

24

22 de marzo de 2017

08:38:53


No se le hace justicia al equipo norteamericano en este artículo. El pitcheo de ambos equipos fue hermético pero los estadounidenses batearon más y aprovecharon los errores que son parte del béisbol. No ganaron immerecidamente ni por casualidad sino pitcheando, bateando y corriendo mejor.

duniesky Respondió:


22 de marzo de 2017

15:29:43

Exacto acertado su comentario, ganaron jugando buen beisbol, ganaron e hicieron lo que nosotros no por las razones de sobra conocida...

Truenoazul dijo:

25

22 de marzo de 2017

08:49:21


"para anotar dos carreras inmerecidas"...en desacuerdo con la frase; las carreras fueron merecidas; los gringos jugaron sin errores y los nipones fallaron a la hora cero... ademas no les quepa duda; todos los que le ganaron a Cuba, están recibiendo su castigo; mucha cascarilla y trapos rojos, muchos "bilongos" en las esquinas haciendo su efecto.... !!! VAMOS PUERTO RICO!! ARRIBA , ARRIBA!!

Jesus dijo:

26

22 de marzo de 2017

08:58:33


Da la impresión cdo uno lee el artículo que quien perdió el juego fue Estados Unidos y que el "perfecto" Japón no tiene derecho a equivocarse, según el artículo es una blasfemia que Japón no pueda ir a su tercer final del Clásico, pues yo pienso todo lo contrario, los USA ganaron en buena lid pues la lluvia no sólo mojo a los japoneses y las condiciones del terreno eran iguales para los dos solo que los americanos supieron aprovechar las escasas oportunidades que les cedieron los japoneses y se esforzaron por minimizar sus errores, a ese nivel de competición solo el equipo que sepa aprovechar las pequeñas cosas que te otorga el contrario como un error, una base por bola, una picheo equivocado es quien gana el encuentro, además para los aficionados del béisbol era muy importante que los USA fueran a una final quisieramos o no , pues los organizadores del clásico desde hace un tiempo han estado valorando eliminarlo por la presión que le ponen los dueños de las Grandes Ligas USA con la participación de los peloteros que militan en sus equipos de grandes ligas, y de la forma que los organizadores del torneo tienen para acallarlos un poco es si van los aficionados USA a los estadios y mejoran los niveles de audiencia de la TV en USA, todo eso genera dinero que MLB más tarde distribuye a los dueños de equipos entre otros, el clásico hay que cuidarlo pues es el único torneo de béisbol verdaderamente por países en el mundo que vale la pena y en específico este clásico para mí ha sido uno de los mejores , veremos el juego de esta noche y que gane el mejor pues al final ganamos los aficionados del béisbol. Gracias por publicar mi comentario.

Carmen Rodriguez dijo:

27

22 de marzo de 2017

09:00:29


Esta noche nos vemos PR y Usa sera un juego expectacular suerte a Ambos equipo yo Team Rubio

Luis dijo:

28

22 de marzo de 2017

09:06:26


Dos cosas: 1. Marcus Stroman no es "uno de los principales abridores de los Azulejos de Toronto" sino el principal. 2. Sería bueno mencionar que Eric Hosmer, "una de las almas del plantel norteamericano" es de madre cubana.

duniesky Respondió:


22 de marzo de 2017

15:31:24

Exactamente... pero eso no lo van a decir por razones evidentes y bastante tontas por cierto...

Luís Guillermo dijo:

29

22 de marzo de 2017

09:14:26


“Es lamentable una Final Americana” Palabras textuales de Luís Alberto Izquierdo Valdés emitidos a las 5:07 AM en Haciendo Radio. Escucho frases así dichas por un periodista de la Prensa Nacional, lo primero que me viene a la mente es si ellos ponen al Continente asiático por encima del americano que es donde nació…. No importa que al mismo pertenezcan países con diferentes sistemas políticos. Esto es Deporte y el mío es Cuba, luego América y dentro de América el país de habla hispana (Puerto Rico) ¿Estaré equivocado?

duniesky Respondió:


22 de marzo de 2017

15:33:06

No para nada... USTED TIENE RAZÓN

Yqr dijo:

30

22 de marzo de 2017

09:21:47


Mal comentario., pesimo. Solo hubo un error. Matsuda no comete error pq saca el out en primera. Cometio una imprecision defensiva y eso costo pero habia jugada en home porque el roletazo no fue duro y tenia que acomodarse y tirar bien. LA carrera fue LIMPIA!! Al final, se va mostrando lo que siempre he dicho: los japoneses estan sobrevalorados. SI fallan a la defensa, incluso sus mejores hombres en este aspecto( Kikuchi y Matsuda), sí los coge la presion,...y digo mas una vez mas: Siempre que los equipos de America se preparen un poco y lleguen con compromiso, aun fuera de su mejor forma como los estadounidenses, JApon NO gana nunca mas un WBC...al tiempo.( esto no quiere decir que no tengan un gran nivel pero.....estan por debajo de los de America...todos.)

Temis dijo:

31

22 de marzo de 2017

09:40:55


Felicitaciones para los ganadores. Que gane el mejor!!! De todas formas, nuestro apoyo y esperanza para el equipo de Puerto Rico!!!!

RJ dijo:

32

22 de marzo de 2017

09:48:13


Arriba Puerto Rico. El premio a la unión y la hermandad entre atletas que están dando un ejemplo de entrega y amor a su patria. Le voy a Puerto Rico.

Ramon dijo:

33

22 de marzo de 2017

09:56:01


No era la niponica una de las mejores defensas???? Pues se llenaron de pifias .

duniesky dijo:

34

22 de marzo de 2017

09:58:10


Bueno días. Esta vez mi comentario va ser sencillito… y le pido a Alliet que no se lo tome a mal… si Japón se hundió… entonces… ¿Qué nos pasó a nosotros?... ¿A dónde fuimos a parar?...

Rafael Rodriguez dijo:

35

22 de marzo de 2017

10:10:05


Luego de ver los dos juegos de semifinales se ratifica el abismo existente entre la calidad de los equipos finalistas y la calidad del Cuba, en todos los aspectos son muy superiores a nosotros sobretodo los lanzadores, con gran dominio de sus lanzamientos y repertorio , mas inteligencia a la hora de lanzar.

LITZ@ dijo:

36

22 de marzo de 2017

10:13:33


MERECIDA VICTORIA UN JUEGO MUY BUENO, DESAFIANTE, UN GRAN DUELO DE CERRADORES FELICIDADES AL GANADOR Y ARRIBA PUERTO RICOOOOO QUE GANE EL CLASICO Y SE QUEDE LA VICTORIA EN EL CARIBE

Juan dijo:

37

22 de marzo de 2017

10:25:10


Un escrito para demeritar al ganador el cual es mejor equipo cien veces a pesar de no contar con varias de sus estrellas,ademas la ultima carrera no fue por un error,sino una jugada de seleccion donde la bola se le cae y no da tiempo a tirar al home,porque no dice lo bien que estuvo el corredor que salio con el contacto,conclusiones gano el mejor con mejor picheo y con un equipo mas compacto que en otras ocasiones,para Japon las palmas y como siempre jugando en el grupo mas debil.

eltiti dijo:

38

22 de marzo de 2017

10:25:45


Si nuestro equipo hubiese jugado con un tercio del coraje y del amor a su camiseta de lo que ha jugado el Team USA hubieramos llegado mas lejos y con menos humillaciones. Que lastima que no fue asi.

Ramon Respondió:


22 de marzo de 2017

15:54:03

Todo NO se puede resolver solo con decir nos falto coraje o no e vio. El problema principal es que solo los mas inteligentes ganan siempre , obviamente teniendo repertorio y sabiendo mezclar con inteligencia los lanzamientos. Quien carece de calidad e inteligencia fracasa no solo en deporte sino en cualquier campo en la vida. No se gana partiendole encima a pecho nudo a las balas, se gana trazando un plan de como derrotar al contrario sin ser tocado.

Agustin Navarro Rivera dijo:

39

22 de marzo de 2017

10:41:21


Así es el béisbol los dos mejores defensores del Equipo Samurai fallaron a la hora buena y costaron el partido, hoy va ser un juego muy bueno para mi esta parejo ojalá gane Puerto Rico

Angel A. Villalobos dijo:

40

22 de marzo de 2017

10:54:42


Los venezolanos no jugaron tan mal ya que ellos se midieron con los estados unidos protagonizando un gran partido y solo por el mal descontrol del picheo relevista los norteamericanos concretaron la victoria