ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Marcus Stroman, pequeño y veloz derecho de los Azulejos de Toronto, abrirá hoy por Estados Unidos. Foto: Getty Images

Mientras Holanda y Japón ya viajan a Los Ángeles con los boletos semifinalistas del IV Clásico Mundial de Béisbol en el bolsillo —justo como sucedió hace cuatro años—, la batalla por los otros cupos en San Diego al parecer no se definirá hasta el fin de semana, cuando bajen las cortinas de la segunda ronda en la urbe californiana.

Puerto Rico y Estados Unidos, que se miden este viernes en la noche en el Petco Park, vencieron en sus primeros compromisos a República Dominicana y Venezuela, respectivamente, estos dos últimos envueltos en un crucial choque al cierre de la presente edición. Y digo crucial porque el perdedor quedaría con balance de 0-2 a falta de sus encuentros conclusivos de la llave: los quisqueyanos ante los norteños, y los morochos contra los boricuas.

Esos duelos serán muy complicados a todas luces. Ya los actuales monarcas desbancaron al plantel de Jim Ley­­land, en Miami, pero sudaron la gota gorda con una remontada en las postrimerías gracias a jonrones de Nelson Cruz y Starling Marte ante uno de los mejores relevistas de las Grandes Ligas: Andrew Miller. Por su parte, Venezuela vivió una pesadilla (nocao de 11-0) frente a los puertorriqueños.

Pero concentremos las miradas en el encuentro de este viernes, en el cual se miden los invictos de la segunda ronda en San Diego: boricuas y estadounidenses. Los de la Isla del Encanto no han perdido ningún juego en el Clásico. Arrasaron en Jalisco en la primera ronda (29 carreras anotadas y siete permitidas en tres partidos) y confirmaron su gran forma al cortarle la racha de 11 triunfos al hilo en el certamen a los dominicanos, sumando sus sonrisas desde el 2009.

El trío de Carlos Correa, Francisco Lindor y Javier Báez, las perlas del béisbol boricua, unido a las muchas horas de vuelo de Yadier Molina y Carlos Beltrán (dos hombres con 16 Juegos de Estrellas en MLB) componen la columna vertebral de la escuadra, que también ha mostrado poderío en el pitcheo.

Justo uno de sus serpentineros más efectivos en el actual torneo será el encargado de abrir esta noche, el derecho Seth Lugo. Con solo una temporada de experiencia en las Mayores, el tirador de 27 años fue un enigma para la tanda venezolana de Miguel Cabrera, José Altuve y compañía, a quienes dejó en un jit hace una semana.

Ahora le espera otro desafío frente a Estados Unidos, novena que ha vivido un poco más al límite, pero ha mostrado su sangre fría en varios trances. Contra los sorprendentes colombianos remontaron, y en el choque del pasado miércoles mostraron su versión más letal con jonrones Adam Jones y Eric Hosmer en el octavo capítulo para enterrar a la vinotinto.

Si bien su poder ofensivo no se ha desatado por completo, los norteños han presentado un conjunto competitivo y comprometido con la camiseta. Además, al mentor Jim Leyland, hombre con más de 1 700 victorias en Grandes Ligas durante 22 años, no le ha temblado el pulso para mover su alineación y sentar a los bates más fríos.

Quienes sí han respondido con un rendimiento excepcional en el plantel estadounidense son los abridores. Los derechos Chris Archer y Marcus Stroman (abridor de este viernes), y los zurdos Danny Duffy y Drew Smily suman 17.1 innings con una carrera sucia, 22 ponches y cero boletos. El relevo no ha sido tan consistente, pero ese bullpen salvó 123 choques en la MLB la pasada campaña y debe ser más resolutivo en los próximos retos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nadia suarez dijo:

1

17 de marzo de 2017

00:46:34


Como Ariel Pestano me opongo firmemente a que traidores y desertores nos representen.en cuba se han cometido muchos errores pero si se permite esto la desmoralización sera total los valores tirados a la basura y todo se vendría abajo. Tenemos la fuerza suficiente para ganar, solo hay que mejorar la serie nacional y trabajar en la base. Adelante cubanos, que si se puede, con nuestro invicto comandante en jefe al frente, nuestro baseball revolucionario se levantará.

Gomez Respondió:


17 de marzo de 2017

08:27:33

Nadia,las agreciones que ha sufrido el pueblo cubano por parte de los EEUU son incontables,desde intentos de asesinato hasta una invacion,pero sin embargo se esta negociando con ellos,por que entonces no negociar con los peloteros,que sabemos son emigrantes economico,simpre que se haga en base al respeto mutuo creo que casi todos los cubanos lo aceptarian sin problemas,yo mismo estoy en contra de las negociaciones con EEUU hasta que no quiten el bloqueo y devuelvan Guantanamo,pero si el estado lo esta haciendo sus razones trendran.

loren Respondió:


17 de marzo de 2017

09:42:39

usted no sabe lo que habla, hay que dejar la politica a un lado nadie triciono las personas no son propiedad del estado, los peloteros de todos los paises juegan en otros y nadie los llama traidores,

Luis Respondió:


17 de marzo de 2017

10:44:13

En las mañana es mejor tomar café, no alcohol.

Antonio Respondió:


17 de marzo de 2017

10:58:21

Saludos.Este comentario suyo,con el mayor respeto,esta desfasado,nadie tiene derecho a cuestionar motivos y aspiraciones de otros,la vida es muy breve,y la juventud es una chispa q se va sin apenas darnos cuenta.Lo q sucede con el Béisbol actualmente,en mi humilde opinión,es una consecuencia de los ciclos q hay en la vida.A partir de mediados de los años 60,Cuba asistia a los torneos,con peloteros q lo único q hacían era jugar y jugar en todo el año,los contrarios,eran jóvenes inexpertos,u obreros en su mayoría q jugaban los fines de semana.Los triunfos eran realzados a bombo y platillo.No se su edad,tampoco se le pregunta a una dama,pero estimo q no estaba nacida cuando Cuba le gano a Puerto Rico por mas de 30 carreras,y solo en un Ining le anoto 23.¿Q cree Ud?.¿Eso era Béisbol?.Nos ufanamos bastante de estos heroicos juegos.Muchas veces el equipo Cuba llegaba al 9no en desventaja abismal,como por arte de magia,u otra cosa propia del oscurantismo,se ganaban esos juegos.¿Se ha puesto a pensar?¿Como se sentían en esos países los aficionados?.Ahora nos toco,no se si como Karma, pero se invirtieron los papeles.Para mi el Béisbol es pasión,pero no llego al fanatismo.La solución vendrá como la gravedad,exactamente no la se,pero puede Ud estar segura q en esa ecuación,de algún modo participaran los peloteros q se han ido de Cuba.No hay argumento razonable q sustente su exclusión,amen q la mayoría de ellos han expresado sus deseos de jugar por su patria.Recuerde q la PATRIA ES DE TODOS. Atentamente Antonio Espero publiquen esta opinión,q solo trata de llamar a la reflexion

orlando Respondió:


17 de marzo de 2017

12:03:03

NADIA en serio??? Ese discurso obsoleto no es para el DEPORTE,dejelo en el recuerdo de la GUERRA FRIA y demas,el DEPORTE ES DE TODOS LOS CUBANOS VIVAN EN LA LATITUD QUE VIVAN,LOS ERRORES LOS COMETIMOS NOSOTROS SATANIZANDO EL DEPORTE PROFESIONAL COMO SI FUESE DIABOLICO COBRAR UN SALARIO RESPETABLE Y EECIDIR DONDE Y CON QUIEN JUGAR Y PREPONDERAR EL CHOVINISMO BARATO DE QUE SOLO LOS HUMILDES Y LOS AMATEURS ENTREGABAN LO MEJOR PARA SU EQUIPO,USTED NO ESTA VIENDO ESTE CLASICO,NO VE COMO ESES PELOTEROS MILLONARIOS LO DEJAN TODO EN EL TERRENO POR SU EQUIPO Y EL NOMBRE DE SU PATRIA!!!!ADEMAS NINGUNO DE NUESTROS PELOTEROS TRABAJAN DE CARPINTEROS,NI DE OBREROS DE CONSTRUCCION NI DE NINGUN OTRO OFICIO,TODOS VIVEN DEL SLARIO QUE LE PAGAN POIR JUGAR PELOTA AUNQUE ESTEN EMPLANTILLADOS EN EMPRESAS CON UNA POSICION FANTASMA QUE NINGUNO SABE HACER,NUESTROS PELOTEROS SON PROFESIONALES,MAL PAGADOS PERO PROFESIONALES.CUANDO UN PELOTERO FIRMA CON UN AGENTE EXTRANJERO EN UN TERCER PAIS ES UN HOMBRE QUE SE ENTREGO A LOS MERCADERES DEL DEPORTE PERO SI FIRMA A TRAVES DEL INDER COMO ALFRTEDO DESPAIGNE Y EL INDER COGE SU COMISION ENTONCES ES UN HOMBRE HONRADO Y EJEMPLO...WOW

Cubano Respondió:


17 de marzo de 2017

12:14:02

Nadia, no todos los que se han ido son traidores y seria muy saludable para nuestro Beisboll la incorporacion de peloteros foráneos, que junto a los del patio hagan algo por nuestro pasatiempo nacional. Hay muchos cubanos que ha pesar de vivir fuera de este pais se sienten orgullosos cuando les dicen cubano. Y no me refiero a aquellos que hablan mal de este pais , sino a eso que si quisieran jugar con el nombre de Cuba en su uniforme. La Historia de los pueblos no se olvida ,pero hoy estamos normalizando relaciones con el país que más daño nos ha hecho , por tanto por que virarle la espalda a otros que tambien son cubanos

Heriberto Respondió:


17 de marzo de 2017

14:09:53

De acuerdo con Nadia. Si la MLB sigue sin negociar legalmente la contratación de jugadores cubanos en su organización y llamamos a vestir nuestro uniforme en el Clásico a los que abandonaron el barco en sustitución de quienes se quedaron al pie del cañón, entonces el mensaje que le estaríamos enviando a los peloteros de nuestra nación es que si quieren ser millonarios y la vez jugar por nuestro país en el Clásico, tienen que desertar e irse porque si se quedan aquí su puesto en el equipo Cuba será ocupado por los "listos" que se fueron.

chucho Respondió:


17 de marzo de 2017

14:27:04

Oiga Nadia ni Pestano dijo eso, ni creo sea algo inteligente, sera el Deporte el único que entienda el derecho de emigrar como traición, los médicos los convocamos a retornar, los de la cultura están aquí en todas las modalidades, estamos recibiendo repatriados, el cubano de a pie va se pasa dos años y vira. Sumemos, una monos.

Jorge Respondió:


17 de marzo de 2017

21:04:09

Amigo,no tiene que disimular,por su comentario nos queda muy claro su inclinaciòn polìtica.

Gomez dijo:

2

17 de marzo de 2017

06:37:30


Stroman es un pitcher muy incomodo con varios lanzamientos de rompimiento que trabaja mucho en la zona baja,su recta puede llegar a 94 millas pero no la tira mucho,este debe ser un gran partido.

Singh Castillo dijo:

3

17 de marzo de 2017

08:04:19


Saludos. Mi comentario es a propósito de la Mesa Redonda de anoche. Al menos es las partes que vi, oí sobre la pobre actuación del equipo Cuba de Carlos Martí, de admiración por los peloteros japoneses, de métodos de entrenamiento y hasta de pronósticos en lo que vendrá del Clásico. Sin embargo, reitero en lo que vi, no oí de cambios drásticos de políticas en la pelota cubana. No oí de plena profesionalidad y profesionalización. Ni tampoco de que el director del equipo nacional no dirija en la SN. Tampoco de aceptación de jugadores de origen cubano que juegan en las MLB. Un ejemplo, si uno de los mejores terceras bases de las Grandes Ligas (hipotéticamente) quisiera jugar por Cuba, de facto no lo aceptaríamos y no por impedimento de los directivos de la Gran Carpa. El estelar jugador de los Rockies de Colorado es hijo de cubano, es más de un guantanamero y aún tiene familiares en la ciudad oriental. Pero, por razones de una política que considero desfasada, no lo aceptaríamos, cuando es una práctica mundial. Recordar a Israel. Quedó delante del Cuba de Carlos Martí en este Clásico.

David Respondió:


17 de marzo de 2017

10:29:41

Honestamente no comparto su criterio. Una cosa es aceptar a los que se formaron en Cuba y juegan en la MLB, debatible además en otros aspectos, y otra es incorporar a cualquiera que tenga ascendencia cubana por cualquier vía. Arenado es, en efecto, un gran pelotero, pero no creo tenga puntos en contacto con nuestra cultura, idiosincrasia o manera de ser. Es menos cubano que "los americanos israelíes". Conoció Cuba hace poco y nos describió más o menos como "un pueblo envuelto en la miseria, de buen corazón".

Fúlgido A Caballero Respondió:


17 de marzo de 2017

11:05:54

Coincido con usted, es necesario cambiar mucho, sobre todo en la mentalidad, ser creativos, constantes, sistemáticos y flexibles, no son tiempos de mecanicismo, hay que cambiar métodos y estilos para ser más competitivos y volver a ganar., Hay que estar en las grandes, en las pequeñas y topar frecuentemente con los profesionales, aprovechar los avances tecnológicos que aparecen en internet y retomar la masividad.

rafael g Respondió:


17 de marzo de 2017

13:30:39

sing estoy totalmente en desacuerdo con ud porque lo que se han ido a jugar en grandes ligas lo primero que hicieron fue negar ser cubano por lo tanto negaron su patria como vamos ahora aceptarlo ni aumque fueron los mejores del mundo. ellos son unos desertores y trsidores a la patria,negaron lo mas grande de la vida solo por dinero

Francisco dijo:

4

17 de marzo de 2017

08:46:26


Este ha sido un Clásico verdaderamente difícil de predecir, equipos como Venezuela, con una nómina de muchísimo respeto prácticamente se ha quedado en el camino, y otros sin mucho nombre ni tradición como Israel llegó invicto a la segunda vuelta, no obstante poco a poco, por supuesto, se va viendo la luz al final del túnel y definitivamente pienso que Puerto Rico y Dominicana volverán a discutir la final.

Guille Respondió:


17 de marzo de 2017

10:32:39

Quizás el caso de Israel sea porque "suma", no "resta". Cuanto judío -o descendiente de judío- juega buena pelota fue convocado, sin importar donde estaba. Los que quisieron y pudieron, fueron con la camisa de Israel y ese es el resultado.

Víctor dijo:

5

17 de marzo de 2017

09:51:50


Quisiera emitir mi comentario respecto a nuestro deporte nacional sintetizado en 7 puntos: 1-Debemos comenzar por buscar variantes para dentro de nuestras limitaciones económicas, se juegue Beísbol, en cada escuela, en cada barrio, en cada centro de trabajo. Rescatar la masividad. 2-Rescatar la búsqueda y capatación de talentos y niños con buen somatotipo en los Municipios y Provincias. 3-Enseñar a los niños a batear a las dos manos. 4-La Serie Nacional debe jugarse con todos los equipos, pero debe realizarse una serie selectiva con 4 equipos después de esta que bien pudiera considerarse la PRESELECCIÓN DE CUBA para enfrentar compromisos internacionales, esta serie concentrará la calidad de los peloteros y poder elevará el nivel de juego. 5-La dirección del Equipo Cuba, pudiera decidirse al concluir la serie Nacional, pero el colectivo técnico para preparar los integrantes del equipo, realizar el estudio de contrarios para los eventos del año, debe estar seleccionado mucho antes y subordinarse a la Comisión Nacional. Si observamos al equipo Cuba no van, salvo excepciones, los preparadores de Picheo y bateo que mejores resultados tienen en la serie, casi siempre se lo dejan al Director seleccionado para que escoja. 6-Cuba tiene varios técnicos y glorias de nuestro beisbol que han jugado o dirigido en ligas profesionales con éxito. ?Por qué no son convocados estos para diseñar, organizar, ayudar, ejecutar la estrategia de preparación de nuestros atletas, en nuestro patio y en eventos internacionales??? 7-Por último creo que hace falta UNIDAD y VOLUNTAD en torno a las decisiones que se deben adoptar para que nuestro deporte nacional ocupe el lugar que se merece.

reinier dijo:

6

17 de marzo de 2017

10:11:50


no creo que se repita la final del clasico anterior, pienso que uno de los dos dominicana o puerto rico, deben caer contra los estados unidos, mas bien veo una final entre estados unidos y dominicana, que son las mejores nominas en el presente clasico mundial, y preocupante es que algunas estrellas ausentes en el picheo estadounidense aseguraron su presencia en el presente clasico solo si el elquipo se encuentra en semifinales, imaginemos a Clayton Kershaw por 7 y 8 inning

Luis dijo:

7

17 de marzo de 2017

10:13:17


Para nada se ha perdido bochornosamente todo lo contrario con la frente bien en alto defendiendo las cuatro gloriosas letras y llevándonos a casa tarea pendiente ( Si se puede !!! ) Del criterio sin el más mínimo ánimo d molestar aquellos q piensan q tenemos q contar solo con los peloteros d aquí , Sí es cierto pero pensemos como también nuestros vecinos de el Caribe si pueden contar con peloteros de allá y hacer un mejor papel solo hay q trabajar en pos d un día tanto la experiencia de los d allá y el talento de aquí volver como ha sido siempre !!!!! Al Podio De Premiación .

Leandro bastida bernal dijo:

8

17 de marzo de 2017

10:35:10


Saludos.Son muchas las cosas que se deben mejorar pero yo me pregunto si cuba antes poseía el mejor béisbol del mundo entonces que paso,fueron muchos de nuestros peloteros de las décadas de antes que enseñaron a muchos de esos países que hoy en dia poseen mejor béisbol que el nuestro entonces hay que ponerse a reflexionar que esta pasando que es lo que se esta haciendo mal porque si creo que la calidad se posee.

Fulgido A. Caballero dijo:

9

17 de marzo de 2017

11:00:34


Ser valientes es sobre todo asumir que hay riesgos y la decisión de correrlos. si nos amurallamos en lo que no rinde fruto ya, no se progresará. Hay que mover los esquemas mentales: jugar allá no debe calificarse como traidor, como jugar aquí es un derecho. La salud del béisbol cubano, que mueve los corazones nuestros, merece unir, "con la caridad del corazón la vincha y la toga", porque los caminos que se ven llevan puentes.

duniesky Respondió:


17 de marzo de 2017

14:14:22

De acuerdo con usted, breves palabras, pero eficientes... sumamente eficientes, gracias por su opinión adecuada y por la lección de síntesis, el deporte necesita de eso, que usted dice... de establecer puentes que rompan tabués y unifiquen además del beisbol a la nacionalidad cubana, jamás vamos a salir perjudicados de ese esfuerzo y todos debemos aportar nuestro granito de arena para que se fortalezcan tantos puentes como sea posible...

AFR dijo:

10

17 de marzo de 2017

11:14:50


Yo me inclino por una final USA vs. P.R o USA vs. Dominicana.

Agustin Navarro Rivera dijo:

11

17 de marzo de 2017

11:39:02


El problema no es tanto que jueguen Grandes Ligas con el Equipo el problema radica en mejorar nuestras series nacionales en todo, y la base es lo más importante que los niños, jóvenes, tengan todo asegurado pelotas, guantes, bates y que vean buen béisbol como las Grandes Ligas no hay de otra hay que invertirle a la pelota sin no peligra y pelota en Cuba es cultura no dejemos que se caiga

ernesto dijo:

12

17 de marzo de 2017

12:09:52


entonces que diremos de los medicos y personal de la salud que si puede entrar y ejercer su profeccion

duniesky Respondió:


17 de marzo de 2017

14:08:35

... contrastante ¿verdad?

Alberto dijo:

13

17 de marzo de 2017

12:11:27


Honestamente la Sra Nadia Suárez vive en un mundo diferente. Que cubanos que hayan decidido emigrar deseen representar en un evento deportivo al país en que nacieron no tiene nada que ver con traiciones y pérdida de valores. No seré yo quién afirme que con la presencia de peloteros cubanos que juegan en la MLB se vaya a ganar un clásico pero de ahí a atrincherarse en consideraciones como las que usted hace hay un buen trecho. Afortunadamente usted no es la mayoría.

rafael g Respondió:


17 de marzo de 2017

13:40:30

alberto le manifiesto lo mismo ue le dije a sing y coincido con la compañera de que son traidores no es lo mismo que ud vaya a jugar sin renunciar a su nacionalidad que es como lo han hecho ellos por eso no podemos desprestigiarnos por buscar a personas que son desertores de la patria. lo primero que tenemos que tener los cubanos es dignidad y ellos la perdieron

duniesky Respondió:


17 de marzo de 2017

14:07:26

Exacto, estoy de acuerdo con usted, no son la mayoría, pero aunque sus opiniones pudieran estar fuera de contexto, son libres de emitir su criterio y a los que pensamos diferente nos corresponde respetárselo, demostrándoles con elementos fehacientes que existe la posibilidad de que estén equivocados. La cordura, tarde o temprano terminará imponiéndose...

Ramito Hernandez dijo:

14

17 de marzo de 2017

13:36:40


Nuestra dirección deportiva actualmente está buscando insertar a muchos deportistas destacados en muchos países que tienen sus Ligas profecionales y pongo ejemplos: el voleibol masculino en Europa y el femenino en Perú y Argentina,el ciclismo femenino en Centroamérica,el baloncesto femenino en argentina,el béisbol jugo en México y Canadá y ahora lo hace en Japón...ojo que el desarrollo no podemos negarlo y más aún cuando economizamos mucho al estar estos atletas en eso países se cubrirá por parte de esos clubes el 70 o 80%de la preparación de nuestros deportistas,y el nivel técnico y deportivo crece conciderablemente...ahora bien,porque mezclar la política con el deporte?...la hermana república de Venezuela tiene en su béisbol atletas que militan en territorio nacional y en grandes ligas,porque nosotros no?, soy y creo que si mezclamos juventud y experiencia por parte de nuestros beisbolistas de dentro y los que puedan y quieran aportar que militan en grandes ligas porque no darles esa oportunidad? ...ellos son cubanos al igual que nosotros que no les quepa duda y como profecionales que son les aseguro que defenderán la camiseta de nuestra patria igual que como lo hacen con sus equipos...muchas personas que opinan lo contrario aqui ni son tan patriotas ni mucho menos,lo que pasa es que como dije al principio no se debe mezclar la política con el deporte...estamos hace más de dos años tratando de normalizar relaciones con nuestro vecino del norte,...entonces porque no podemos incluir en nuestra nomina nacional a atletas que lo que hicieron fue buscar su sueño y oportunidad en el mejor béisbol del mundo?..queríamos hace muchos años saber si nuestra pelota tenia la calidad suficiente para ser profecionales, pues bueno yo creo que si la tiene porque hay más de 25 o 30 peloteros nuestros en la gran carpa...entonces?...

duniesky dijo:

15

17 de marzo de 2017

14:00:51


Estoy de acuerdo con el comentario 3, por lo menos a mi me pareció que Randy en la Mesa Redonda trató de desviar la atención de donde radica la esencia del estado paupérrimo de nuestro beisbol local, tratando de hacer caer sobre los hombros de los peloteros y sobre los de Carlos Martí el papelazo que hicimos, cuando la realidad es que la culpa no es para nada de ellos... ellos hicieron lo que pudieron, lo que una gran mayoría sabíamos que iba a pasar, no de esa forma tan horrorosa la verdad... pero que sabíamos era probable... en relación con la mesa redonda… en un momento determinado cuando Michel Contreras empezó a decir que teníamos que poner por televisión más beisbol de calidad como mismo ponemos el futbol de calidad para que los niños vieran buen beisbol, o sea poner los juegos de MLB a la altura de la calidad de los juegos de futbol que se ponen por televisión, ahí mismo Randy lo cortó y se viró para Javier como forma de desestimar el tema... es hora de que todos nos demos cuenta de que Michel Contreras tiene razón en todo lo que dijo y en lo que no dijo… y lo más bonito de todo es que después de ver la mesa redonda surge una interrogante ¿Dónde están los funcionarios de la Federación Nacional de Beisbol y los del INDER que no han dado la cara? ¿Se creen por encima de todos los aficionados cubanos? ¿Cuándo van a sumir su responsabilidad? ¿Cuándo van exigirle responsabilidad a esos mismos funcionarios las autoridades correspondientes?

RJ dijo:

16

17 de marzo de 2017

14:12:44


Cambiar definitivamente la estructura de la SNB,con un sólo organismo rector de la disciplina,con la menor cantidad de dirigentes posibles. Atención y respeto para todos nuestros peloteros y reconocimiento a las glorias que tantas victorias y alegrías le dieron al pueblo. Y no me vengan con la teoría de que aquella época era la del bate de aluminio, pues TODOS lo empleaban. Y TODOS eran amateurs. Sencillamente desarrollamos un beisbol de alta calidad, recordemos que en ocasiones se jugaba vs profesionales y se ganaba y perdía con ellos.Si nuestra pelota esta así es porque la estamos liquidando nosotros mismos,empezando por aquel nefasto retiro sin sentido al que fueron obligados los grandes de aquella época, a los cuales hasta donde yo conozco nunca se les ha dedicado un reconocimiento o retiro, amén de los excelentes trabajos periodísticos de Milton Díaz Canter.Hoy todos los que hablan de los equipos cubanos que ganaron durante décadas los torneos amateurs internacionales, fueron felices con esos triunfos.Pregúntense que ha sido de la vida de muchos de ellos. Si están enseñando a los jóvenes y niños en las escuelas y parques, pregúntense cómo están los antiguos parques de pelota o terrenos dónde se jugaban los pitenes entre los barrios.Ahora todos los niños quieren ser CR7 o Lionel, y cuando se unen tres entonces son la MNL o la BBC, no los Industriales o Santiago. Recuperemos el beisbol. La Pelota en Cuba es más que un deporte, es parte importante de nuestra identidad nacional. Reitero, respeto y atención a nuestros peloteros, entrenadores, árbitros. La MLB no va a resolver nuestros problemas. Nuestra SNB tiene que recuperar su esplendor.

enrique15 dijo:

17

17 de marzo de 2017

14:39:13


Mi comentarios sobre la Mesa Redonda de anoche: De acuerdo con el criterio de Javier Méndez que dijo con otras palabras lo que vengo diciendo desde hace tiempo: Nuestros están perdidos en un campo de lechuga, perdidos y desactualizados como dijo Javier. No se explica que nuestros lanzadores no tengan control ni dominen lanzamientos que se tiran en el mundo entero. Concuerdo también 100% con otra opinión vertida allí: Nuestra Serie Nacional, y yo diría que toda la estrategia de la pelota en Cuba, está enfocada en el equipo Cuba y los eventos internacionales. Mal, error tremendo, embarque total. Noooo. Hay que mejorar todo aquí primero, hay que mejorar la pelota desde todos los niveles y además la Serie nacional, que se juega para matar el compromiso, como este año, que aquello fue un desastre de juegos suspendidos, de dobles juegos sin sentido, de horarios increíbles para jugar pelota como las 10:00 am. Todo para terminar en febrero y poder formar... el equipo Cuba, para ir a jugar... 5 partidos en la Serie del Caribe y 6 en el Clásico. Tremenda estrategia, tremenda. Sigamos así, sin que los muchachos se interesen por la SN y por ende por la pelota y yo voy a ver de dónde van a sacar a los futuros miembros del dichoso equipo Cuba de beisbol.

Joel Mena dijo:

18

17 de marzo de 2017

14:59:39


Sobre el permitir o no a los jugadores cubanos que militan el MLB a formar parte de los equipos Cuba opino lo siguiente: Este asunto a mi entender es mucho mas que una sencilla medida a tomar para ver si ganamos este o aquel campeonato. Si se hace lo que a mi entender se debe hacer con respecto a esto hay que hablar de un cambio de mentalidad y de política en la dirección no solo del beisbol en cuba sino tembien en la direccion del inder y del gobierno resepecto a este asunto teniendo men cuant lo que representa la pelota para el pueblo de cuba y especificamente la serie nacional que es a mi enytender el fenomeno deportivo, cultural y social mas grande que hay en cuba. LA serie nacional hay que defenderla de patria o muerte, la salvación del beisbol cubano pasa por la salvación de la serie nacional y en tal sentido lo que resta es hacer que este evento junto con toda la logística e infraestructura que lo garantiza sea totalmente reactivada y para eso son los propios peloteros el principal recurso. Como lograr esto? Poner a los propios peloteros entrenadores médicos y personal que labora en esta empresa a aportar dinero para ella. De que manera? Mediante contrataciones en ligas que den ese dinero. Par ello impelentando en nuestra serie nacional un sistema parecido al de los japoneses. Ud entra en el sistema de nuestra serie nacional tiene el deber de jugar una x cantidad de años despues es elegible y disponible para firmar contratos para jugar pelota con culaquier liga o equipo del mundo que le interse simpre a traves del INDER. Para mantener la motivacion en estos contratos pr favor el pelotero o trabajador contratado debe llevar la mejor parte. De sta maner el dinero que recaude el inder lo destinaria a la serie nacional los estadios a la logistica a comparar medios eimplementos para todas las categorias. En un futro se puede incluso repartir esto por provincias segun la cantidad de peloteros que aporte etc. Como entonces entrarian los peloteros que actualemnte estan en MLB y demas ligas que un dia se fueron y hoy son catalogados como ¨no elegibles¨ ? Firamar un acuardo con ellos primero para que entren por nuestro sitema y con el aporte monetario razonable. A fin de cuanta tdos nostros pagamos bastante para formarlos aca y creo eso se enrendera sin nigun problema y bueno por supyesto llegar a firamr los correspondientes contratos con las loigas donde militan. EL PELOTERO QUE ACTUE POR SU CUENTA OK FELICIDADES SI LE VA BIEN NO HAY PROBLEMA PERO NO PODRA JUGAR NUNCA POR CUBA. PARA JUGAR POR CUBA TENDRA QUE PERTENECER A NUETRA FEDERACION Y ACATARSE A ESTE SITEMA. Ahora como empesar con ete negocio. El estado cubano tiene amientender el debr historico de lanazr la primera piedra y poner, gestionar los recursos financieros inciales para esto. Hacer un credito al inder que logicamente debra ser rembolsado en la medida que se generen los ingresos esperados. Cuba necesita de esta voluntad y confianza de nuestro estado. Esto lo escribe uno delos pocos cubanos que vio el partido de cuba frente holanda hasta el ultimo out. La esperanza y la fe es lo ultimo que se pierde.

Opinión dijo:

19

17 de marzo de 2017

16:07:23


El problema, a todas buenas luces, es multifactorial. No se resuelve arreglando una o dos aristas: hay factores conceptuales táctico-técnicos, condiciones de entrenamiento y desarrollo de talentos, incentivos para entrenadores de base y categorías inferiores, falta de recursos de todo tipo, desde implementos, hasta condiciones del terreno, falta de aplicación de la ciencia y tecnología, falta de actualización (sin ver sistemáticamente a los mejores no se puede aprender lo suficiente), falta de roce con el alto nivel, falta de torneos más largos en categorías juveniles y sub 23, falta de un acuerdo necesario con la MLB (nadie puede alcanzar el máximo nivel, sin contar con que nuestros peloteros jueguen al máximo nivel. ES MÁS, NINGÚN PAIS EN EL MUNDO, NINGUNO, PUEDE ALCANZAR EL MÁXIMO NIVEL EN UN DEPORTE, SEA EL QUE SEA, SI SUS DEPORTISTAS NO PARTICIPAN CONTINUAMENTE EN EL MÁXIMO NIVEL. ESE LUJO NO SE LO PUEDEN DAR NI ESTADOS UNIDOS, NI ALEMANIA, NI CHINA, NI RUSIA, ETC, ETC. Punto y aparte, algunos le dicen traidores. Habría que ver si fueran sus familiares. ¿Y los médicos que se quedaron o abandonaron y pueden regresar e ¡incorporarse al servicio al pueblo! ? ¿Y los artistas? Vamos que la tienen cogida con los peloteros. ¡Cuidado con el extremismo! Porque detrás de la piel de un extremista hay un oportunista, y estos sí que le han hecho daño al país, más de lo que podemos imaginar. Lenin no se equivocó con esa frase. En definitiva, la realidad es que los que aman y siguen el beisbol, siguen el desempeño de los peloteros cubanos en la MLB. Es Inevitable. SEamos realistas, porque necesitamos todos el esfuerzo de todos los que quieran aportar y ayudar. Con todos y para el bien de todos, dijo otro de los grandes grandes. Los recursos para implementos, tecnologías y espectáculo mayor y para campeonatos de desarrollo más largos también podrían venir de patrocinadores de empresas cubanas (turismo, etc) y radicadas aquí, como la Adidas, etc. Hoy no hay deporte de alto nivel competitivo sin patrocinadores, por lo costoso que es.

Opinión dijo:

20

17 de marzo de 2017

16:12:05


Bah!, que opinando de lo nuestro, olvidé el tema del comentario. Bien, solo decir que los juegos Estados U.-Puerto Rico, como E.U. - República Dominicana, y lo que está por venir son una verdadera mesa sueca de buen beisbol. ¡Altísimo nivel!