ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

La selección cubana perdió en su primera presentación en el IV Clásico Mundial de Béisbol frente a Japón, conjunto que aprovechó las debilidades del pitcheo antillano para activar su casillero de las victorias en el grupo B de la justa.

Los nipones atacaron desde el mismo capítulo de apertura contra los envíos del abridor cienfueguero Noelvis Entenza, quien sacó los dos primeros outs sin complicaciones, pero después soportó doble de Norichika Aoki y sencillo remolcador de Yoshitomo Tsutsugo.

Entenza no tuvo una buena presentación, pues, aunque solo permitió una carrera, le conectaron con facilidad. Para su fortuna, la defensa lo respaldó con buenas jugadas, sobre todo la del jardinero central Roel Santos, quien ofreció un recital de excelente defensa en medio de las espaciosas praderas del Tokio Dome.

Cuba logró empatar el marcador en el tercero por doble de Yoelkis Céspedes, sacrificio de Santos y enorme batazo de Alexander Ayala, el cual fue magníficamente fildeado en el central por Nori Aoki, la gran estrella mediática de los Samuráis por su recorrido en las Grandes Ligas estadounidenses.

Pero esas tablas en el marcador fueron transitorias y solo un espejismo, porque lo peor del pitcheo cubano estaba por llegar. Tras la salida de Entenza en el segundo capítulo parecía que el zurdo Yoanni Yera podía contener a los nipones, pero estos desataron toda su furia y aprovecharon la mínima falla del conjunto dirigido por Carlos Martí.

El quinto episodio fue un auténtico calvario, con cuatro boletos de los lanzadores cubanos, un error costoso de Yurisbel Gracial y cuadrangular de tres carreras del antesalista Nobuhiro Matsuda contra los envíos de José Ángel García.

En ese inning los japoneses se despegaron en el marcador con ventaja de seis carreras (7-1), la cual parecía insalvable, pero los cubanos se pegaron en el séptimo, cuando Alfredo Despaigne dio jonrón y Guillermo Avilés impulsó otra dos como emergente con sencillo al central.

No obstante, la reacción cubana fue neutralizada, primero por un doble play salvador de la defensa local que enfrió el ataque, y luego por vuelacercas de Yoshitomo Tsutsugo, el portentoso cuarto madero nipón, autor de 44 batazos de vuelta completa en la pasada campaña del circuito profesional de ese país, vistiendo la franela del Yokohama DeNa BayStars.

Esa conexión puso la pizarra 9-4, diferencia de cinco que nuestro plantel recortó por doble de dos carreras de Gracial en el octavo, aunque esa propia entrada los nipones anotaron otro par de veces contra los envíos de Alain Sánchez, el quinto relevista de la fecha por Cuba, que no utilizó a ninguno de sus principales hombres del staff y lo pagó muy caro.

Esos brazos duros serán los encargados de batir a China y Australia en los próximos y cruciales partidos contra China y Australia, los que a la postre definirán si se logra clasificar a la segunda ronda.

Por cierto, de cara a esa instancia tiene muy complicado su avance uno de los favoritos del certamen: Sudcorea. Los subcampeones del II Clásico tropezaron por segunda ocasión, ahora 5-0 contra el potente combinado holandés.

Cinco serpentineros de los tulipanes maniataron a la tanda asiática, que solo ha anotado una carrera en 19 innings. Rick van den Hurk, Diegomar Markwell, Shairon Martis, Tom Stuifbergen y Loek van Mil limitaron a seis inatrapables a los anfitriones del Gocheok Skydome, nuevamente enmudecido por la catástrofe.

Madero en ristre el prospecto de los Rangers de Texas, Jurickson Profar abrió la lata con jonrón de dos carreras en el mismo capítulo de apertura, y luego también remolcaron Andrelton Simmons y Randolph Oduber, este último por partida doble.

Tras este fracaso de Sudcorea y la segunda victoria de Israel, los asiáticos necesitan a toda costa un triple empate con holandeses y Taipei de China. Para ellos los naranjas deben perder sus dos encuentros restantes y los sudcoreanos ganar a Taipei de China.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

duniesky dijo:

41

7 de marzo de 2017

11:58:44


Buenos días, vi parte del juego porque cuando se puso 7 a 1 tuve que salir para el trabajo, yo siempre mantuve que era extremadamente difícil que Cuba le ganara a Japón, aunque sinceramente deseaba que los pequeños detalles que tiene el beisbol y muchas veces deciden un juego rompieran a favor nuestro, en mi fuero interno daba para esta ocasión un 50-50 para cualquiera de los dos equipos, a partir de la decisión de Carlos Martí de abrir con Entenza, y relevar con Yera, era una decisión inusual y atrevida y podía haber contenido al rival… y así fue… entre ambos con sus altas y bajas lograron mantener el juego apretado hasta el quinto, ambos equipos se mostraron parejos hasta esa entrada, parecía posible lo imposible, parecía… pero hasta ahí… la parte baja de esa entrada me devolvió a la realidad y el resto del juego (del que tuve noticia por el camino) me demostró más de lo mismo, de eso mismo que ya estamos más que cansados de ver… muchos culparán a Martí por esta derrota… pero seamos sinceros… la culpa no es de él… todos sabemos quiénes son los culpables y les garantizo que no son precisamente los peloteros… ellos que son los que lo dejan todo en el terreno… hicieron posible como mínimo, que Cuba no fuera el fraude del clásico, que Cuba no fuera, aún más humillada en el deporte que idolatra y ama, esas seis carreras fabricadas por lo menos nos permite decir que no nos noquearon, aunque la realidad es que maltrataron ostensiblemente nuestro endeble pitcheo ¿Qué no lanzaron nuestros principales lanzadores? Es verdad, pero hay que ver qué sucede cuando nuestros principales lanzadores vayan contra equipos de nivel, en el beisbol no hay nada escrito, por eso se juega, por eso es que es un juego, pero las probabilidades van a ir siempre en contra de usted si no hace uso de la cordura, el equipo tiene problemas desde su conformación, y cuando un árbol nace torcido jamás su tronco endereza, por lo menos eso es lo que reza la sabiduría popular… esperemos a ver qué pasa durante el transcurso de esta primera etapa, tenemos posibilidades mínimas de avanzar a la segunda fase pero tenemos que derrotar a China y a Australia, a los cuáles veo más asequibles a este equipo Cuba a pesar de la falta de información sobre ellos, pero… cuidado con los pronósticos seguros… cualquiera de estos dos equipos pudieran plantarse guapos de verdad y entonces… ahí si va a arder TROYA… ¿Qué pasará? Ya veremos…

Henry dijo:

42

7 de marzo de 2017

12:09:49


....nuestros mejores pitchers contra Japón..?, creo q no es necesario, a ellos no tenemos nada que demostrarles,...bien por Roel,.....Saludos a todos los lectores

Michael dijo:

43

7 de marzo de 2017

12:32:07


Respetando a los que opinan pero la pelota es un juego que alguien gana o pierde. Hay que saber perder y darnos cuenta que la calidad del beisbol no es exclusivo de cuba miren el equipo de israel derrotando a nada mas que a sur corea nada si ahora no se pudo ya se podra. Cuba por herencia tiene calidad un juego. Se pierde Gracias

Domingo dijo:

44

7 de marzo de 2017

12:32:34


Bravos Muchachos los nuestros. No se pudo pero si se podrá. Ratifico que había que abrir con el MEJOR. Hoy a las 10:00 PM contar China a salir con los estrellas y tratar de ganar de forma aplastante. Como se dice popularmente "el juego que hay que ganar es el de hoy", mañana será otro día para entrar con el mismo ímpetu.

Dalí dijo:

45

7 de marzo de 2017

12:37:24


Vamos Cuba q si se puede!No creo q haya sido errada decisión de la dirección del equipo de poner ese sistema de picheo!Saben xq?Vamos a ganarle a China y Australia, ya verán!Me lo dijo Nostradamus!

Ronaldo dijo:

46

7 de marzo de 2017

12:39:58


Yo nunca hubiera abierto el juego con los lanzadores de segunda línea, todo juego hay que salir a ganarlo sea quien sea el contrario , ese juego CM y todos lo dieron por perdido y eso es un error ,a Japón se le puede ganar, no se puede uno menospreciar así. Gracial muy mal a la defensa , Cepeda mal al bate , rojos de bases sin tirar , Benítez no produce . Ayala muy bien , Roel , Céspedes . Mi alineación contra China : 1-Roel cf 2-Ayala s s 3-Saavedra 1 b 4-despaigne l f 5- Alarcon bD 6-gracial 3b 7-manduley 2b 8-f c m -c 9-yoelkis Rf Si gracial hace errores otra ves lo siento y pongo a Ayala en 3b y manduley al ss y juego con Benítez en 2da Saludos

Reyes Respondió:


7 de marzo de 2017

13:09:00

Realmente cepeda en la alineación es para batear, de lo contrario hay que quitarlo, porque con él se debilita la defensa en el LF, ya que tanto él como Despaigne son lentos en la defensa, igualmente si Benites no batea está demás, porque es lento en defensa, en fin la alineación debe ser: 1-Roel CF, 2-Ayala SS, 3-Alarcon C, 4-Despaigne BD, 5- Saavedra 1B, 6-Gracial 3B, 7- Avilés Vs Derecho o VVM vs Zurdo LF, 8-Manduley 2B y 9-yoelkis RF.

felo dijo:

47

7 de marzo de 2017

12:45:55


Caramba siempre lo mismo que si el lanzador tal que si hubo buen adefensiva pero la ofensiva no fue la mejor no se dan cuenta que siempre hay que hechar la culpa a alguien o a algo, oiga si contra China y Australia nos sucede lo mismo, hasta ahi las clases y alguien por ahi que si el uniforme gris y que tiene que ver eso, lo que hay que jugar que para eso fueron a poner el nombre Cuba en alto, porque si no se juega creo que nos quedamos con deseos de llegar a la segunda etapa.

Adan dijo:

48

7 de marzo de 2017

12:50:15


Cepeda en sus tres primeras veces al bate, doble play, ponche, roling al picher, me fui porque solo quedaba que bateara para triple play y flai al cacher, no coge, que nadie diga que coge, no tiene brazo, que hace ahí, nuestra tercera base, como dicen los cubanos, privado, y cuba entera sabe que es un privado, y nos quejábamos de yulieski.

Julio Galli dijo:

49

7 de marzo de 2017

13:00:35


La verdad es que por momentos me parecen demasiados autocrìticos hermanos cubanos. Desde Uruguay vi el juego y tuvieron una muy buena reacciòn ante un muy buen equipo. A pesar de los excelentes lanzadores, pitchers como le dicen, Despaigne la mandò a la tribuna, y no vi a nadie en todos los comentarios elogiarlo. No se si los contras como le decimos acà estàn en Cuba o afuera. Pero todos deben unirse para alentar a su paìs, que es un orgullo para Amèrica. Con toda la ventaja que dan , no han pasado verguenza y menos que no pusieron al pitcheo titular dirìamos. Arriba Cuba siempre!!!

Alejandro dijo:

50

7 de marzo de 2017

13:38:27


Ciertamente no fue atinado el cambio de Roel por Jefferson Delgado. De todas maneras, a ese nivel, con ese pitcheo, 6 carreras resulta un saldo positivo a la ofensiva pero, si no aguantan nuestros lanzadores de relevo, entonces son insuficientes. El mensaje del juego de hoy es: que si se puede. Ante la inestabilidad defensiva de Gracial, cuyos errores cuestan carreras y contribuyen a desestabilizar a los serpentineros, se precisa un movimiento en el cuadro.

Carlos Hernández dijo:

51

7 de marzo de 2017

14:32:06


Estimados cubanos, mientras no logren establecer un buen staff de picheo no volveran a ser competitivos en los eventos internacionales. ACEPTENLO. Acudan a sus lanzadores internacionales por que los que usteden logran formar en la pelota cubana, se les van a las grandes ligas.

Leonardo Bueno Chibás dijo:

52

7 de marzo de 2017

14:34:52


Entenza no el mejor picher para Japón, el primer juego siempre se presenta lo mejor, sin lugar a duda que este juego la perdio la dirección del equipo.

Lisandro Cruz dijo:

53

7 de marzo de 2017

14:47:58


Yo pienso que el equipo de Cuba tiene que mejorar el control del picheo se demostro que se le puede batear al mejor picheo del mundo

leonardo dijo:

54

7 de marzo de 2017

14:58:37


hay que ir pensando que vamos a hacer con nuestra pelota, por el camino que vamos es posible que ni se clasifique para el proximo clasico, y cuando digo que vamos a hacer lo digo ironicamente porque desque aqui abajo se ha comentado mucho sobre lo que le falta a la pelota cubana, pero desgraciadamente son los de arriba los que la dirigen y al librito que tienen hay que cambiarle una buena canditad de hojas yo diria que hay que reeditaro y encuadernarlo nuevamente

Henry dijo:

55

7 de marzo de 2017

16:31:50


...nuestro verdadero problema no está en el pitcheo ni en el bateo, nuestro problema real es la estructura de nuestro beisbol, con una serie nacional llena de peloteros novatos, y para colmo un cuerpo de arbitraje con diferentes zonas de strike, eso es lo q verdaderamente tiene "locos" a nuestros peloteros, eso es lo que mata nuestro beisbol...más q demostrado q talento tenemos de sobra..,claro está q no son los únicos problemas, pero quizás los más urgentes para resolver..

Arquimedes Campos dijo:

56

7 de marzo de 2017

18:28:36


El IV Mundial con muchas sorpresas al arrancar. Israel con base de algunos jugadores norteamericanos haciendo buen papel. Esperemos el debut de Venezuela que debe tener la opcion de avanzar a la final.

Arquimedes Campos dijo:

57

7 de marzo de 2017

18:58:09


En relacion al encuentro Japon-Cuba. Fue dificil y ademas los nipones en casa es un equipo muy duro a vencer. Espero que Cuba, tenga mejor suerte con China, aunque pienso que no tiene equipo para optar por el titulo. Creo que USA disputara con Venezuela la gran final. Saludos afectuosos a todos los cubanos.

José soza dijo:

58

7 de marzo de 2017

21:23:01


No ay que pedirle mucho a Cuba para el clásico los países participantes lo toman más en serio que la serie del caribe y en mi opinión Cuba puede a ser un buen papel pero sin chanse de estar en una final