ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los laboratorios de la institución disponen de equipos con alta confiabilidad, sensibilidad y rapidez, en la obtención de los resultados. Foto: Mayda Medina Entenza

Centro de Referencia Nacional del Ministerio de Salud Pública, el Instituto Nacional de Endocrinología (inen) honra con creces la condición de entidad de ciencia e innovación que le confirió el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en 2004, y renovada en 2020.

Más allá de atender las enfermedades endocrinas-metabólicas, como la diabetes mellitus en todas sus variantes, las relacionadas con la hipófisis (acromegalia, hiperprolactinemia, Enfermedad de Cushing, tumores hipofisarios), las de las tiroides, déficit enzimáticos, dolencias de las glándulas suprarrenales y problemas del área reproductiva, por mencionar algunas, la entidad ejecutó en el último lustro un promedio anual de 48 proyectos investigativos, mientras en la actualidad la cifra alcanza los 35.

Según detalló a Granma el doctor Erick Robles Torres, director general de la institución localizada en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución, cuatro están asociados a programas sectoriales y dos a programas nacionales del Minsap.

«Estos últimos son los nombrados La gestión de los cuidados y autocuidados en políticas públicas y programas que incorporen la dinámica demográfica, la salud colectiva, la prevención de la violencia de género y la integración social en los territorios seleccionados, y la Implementación de un programa de control de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2, para el primer nivel de atención basado en la iniciativa Hearts en Las Américas».

Para respaldar la actividad de investigación e innovación, la entidad cuenta con 45 investigadores categorizados, entre quienes hay cinco Investigadores de Mérito. Son ellos los profesores Eduardo Daniel Cabrera Rode, Luisa Álvarez Vázquez, Manuel Gómez Alzugaray, Oscar Díaz Díaz y Daysi Antonia Navarro Despaigne.

SIN TEMOR A LOS DESAFÍOS

Ante la carencia de reactivos, equipamiento y otros recursos, asociada a la tensa situación económica generada, sobre todo, por el recrudecimiento del bloqueo, el Instituto de Endocrinología no ha cejado en su empeño por promover y desarrollar la investigación científica y la innovación tecnológica, brindar una atención médica de calidad y garantizar la formación de los recursos humanos requeridos, incluidas la impartición de maestrías y doctorados, con la finalidad de dar respuesta a los problemas fundamentales de la población cubana en esta especialidad.

Sobre el tema, el doctor Erick Robles aseveró que la diabetes mellitus sigue ocupando una parte esencial del quehacer del colectivo de trabajadores del inen, dado el creciente aumento del número de casos y la notable contribución de esta dolencia a las primeras causas de muerte en Cuba (enfermedades del corazón, cerebrovasculares), por lo que su prevención y control es un reto para todo el personal de salud.

«En 2018, la prevalencia de la diabetes era de 64,3 por cada mil habitantes, con alrededor de 747 000 diabéticos registrados. Al cierre de 2023, ese indicador subió a 69,3 por cada mil habitantes, y la cifra total de enfermos notificados rebasó el millón de personas.

«Hoy tenemos en activo 18 centros de atención al diabético (CAD) a lo largo del país. Son escenarios en los que se brinda a los pacientes educación terapéutica interactiva, para que aprendan a conocer el padecimiento y las formas de mantener el control metabólico.

«Allí ingresan de forma ambulatoria, se les hacen estudios de laboratorio, chequeos oftalmológicos, reciben contenidos de educación nutricional y cambios de estilos de vida. 

«Los cad funcionan, además, como unidades docentes que permiten la formación y adiestramiento de los recursos humanos requeridos. Muestra de lo enunciado es el centro de referencia ubicado en la intersección de las calles 17 y d, en el Vedado, donde cada año se ofrecen cursos de capacitación y entrenamientos a pacientes, familiares y educadores. Asimismo, constituyen escenarios de ciencia e innovación que responden a las líneas investigativas priorizadas sobre la enfermedad».

Dentro de los resultados científicos significativos de la entidad en 2024, resaltan la culminación de cuatro tesis doctorales que generaron nuevos conocimientos para la endocrinología y la sustitución de importaciones al utilizar el producto cubano Nutrial ii, en los estudios para conocer la reserva pancreática de insulina en pacientes diabéticos, logrando acortar los tiempos para su realización y lectura final, junto al ahorro de reactivos y otros recursos.

También figura, entre los aportes recientes, el estudio exploratorio comparativo para evaluar el efecto y seguridad del tratamiento combinado de Moringa/Metformina contra Metformina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, y la introducción de nuevas tecnologías diagnósticas, como la glucemia de riesgo en ayunas para la detección precoz de la diabetes estacional y su asociación con el tratamiento y los resultados del embarazo, el Índice clínico para el diagnóstico del hipercortisolismo endógeno y la  determinación de la incidencia, características clínicas y epidemiológicas de la diabetes mellitus tipo 1, en la población pediátrica cubana 2015-2029.

El país dispone en estos momentos de más de 430 especialistas en endocrinología, de los cuales alrededor del 70 % son mujeres. La especialidad tiene presencia en los tres niveles de atención médica.

Para el doctor Robles Torres, asumir la dirección del inen en circunstancias tan adversas es un inmenso reto, pues se trata de preservar y multiplicar el legado del doctor Oscar Mateo de Acosta, su director fundador, y la obra de otros eminentes profesores, que dejaron su huella imperecedera en la institución y colocaron a Cuba en un lugar cimero en la atención de las enfermedades endocrinas-metabólicas.

Imposible no mencionar la disciplina, sentido de pertenencia, amabilidad y el compromiso con la salud del pueblo, que caracteriza el quehacer cotidiano de sus trabajadores, desde los profesionales de primer nivel, especialistas y técnicos de laboratorio, hasta el personal encargado de la higiene del centro y la atención al público en la recepción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. C Gisel Ovies Carballo dijo:

1

15 de febrero de 2025

14:20:12


Pertenezco a ese colectivo hace casi 32 años, ahí me formé como endocrinóloga y he alcanzado mi superación como profesional. El INEN, es mi casa. Vivo orgullosa de su colectivo consagrado y comprometido por elevar la salud del pueblo cubano, a quien nos debemos. Justo y merecido reconocimiento .

Adrian Respondió:


28 de febrero de 2025

10:23:11

Me gustaría saber su opinión acerca de los avances chinos con respecto al empleo de células madres para la cura definitiva de la diabetes tipo II publicado el año pasado y de la implementación de ésta tecnología en Cuba en el menor tiempo posible

Emilio dijo:

2

15 de febrero de 2025

14:27:30


Excelente el servicio que prestan los especialistas del INEN, merecen todo el reconocimiento, en particular su joven director, el doctor Erick Robles, felicidades a todo el colectivo

LILLIAM dijo:

3

15 de febrero de 2025

15:02:44


Excelente artículo. Honor a quien honor merece. Sugiero otro artículo sobre Diabetes pediátrica Tipo 1.

Alina dijo:

4

15 de febrero de 2025

15:29:54


Merecido reconocimiento público al trabajo del Instituto de Endocrinología, pese a su juventud, el doctor Erick ha demostrado capacidad para aglutinar y conducir a sus trabajadores

Yolanda dijo:

5

15 de febrero de 2025

15:37:00


Excelente colectivo. Profesionales competentes, comprometidos. En el INEN se respira orden, disciplina, entrega, profesionalidad, compromiso. El cuidado de la institución es importante. La higiene muy buena. Yo confío en la labor de sus profesionales y la Dirección.

Maritza dijo:

6

16 de febrero de 2025

16:41:44


Una institución de excelencia en la atención médica, la limpieza de sus áreas y en la amabilidad en el trato de cada trabajador, muchas felicidades y sigan así

José Manuel dijo:

7

17 de febrero de 2025

08:48:15


Me sumo a las felicitaciones para todo el colectivo del INEN, un centro de excelencia en todo el buen sentido de la palabra

Maricela dijo:

8

17 de febrero de 2025

09:27:17


Con gran satisfacción he visitado el Instituto y me llena de esperanzas la profesionalidad de sus trabajadores. Como bien se reseña, desde la recepción hasta la dirección. Éxitos!

Roberto dijo:

9

17 de febrero de 2025

17:06:43


Una institución de referencia en la atención medica, la investigación y la docencia, muchas felicidades

Roxana dijo:

10

18 de febrero de 2025

10:32:37


Fui tratada en el Instituto y tengo la mejor opinión de la profesionalidad y el buen trato de sus trabajadores, me sumo al reconocimiento

Cristina dijo:

11

19 de febrero de 2025

17:32:14


Mis felicitaciones para los trabajadores del centro, me gustaría que se hiciera un articulo sobre la enfermedad de las tiroides