ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El murmullo varía de acuerdo con las condiciones del clima que afectan a la superficie de la barrera de hielo Foto: Pixabay

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos (EE.UU.), logró capturar el sonido que produce la vibración de la superficie de la barrera de hielo antártica.

Se puede escuchar unos sonidos extraños emitidos por los glaciales de Ross, en la Antártida, que suenan como si estuvieran «tarareando».

El hielo vibra a distintas frecuencias cuando fuertes tormentas golpeaban las dunas o cuando variaba la temperatura del aire.

Este fenómeno llamó la atención de las personas debido a que el resultado del vídeo es un murmullo que añade aún más misterios al paisaje polar, afectado por el cambio climático.

Gracias a esta «canción» de Ross, se podría detectar el derretimiento o la formación de grietas en el hielo, y vigilar el proceso del cambio climático.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Ochoa dijo:

1

20 de octubre de 2018

04:34:16


Falta que capten o investiguen la frecuencia. Por ejemplo la nota la (A, en la nomenclatura musical internacional) me parece que es emitida a 440 hercios.

Fabio dijo:

2

20 de octubre de 2018

07:48:46


Que no se entere Marco Rubio, que es capaz de decir que la responsable de esos sonidos es Cuba.