ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Doctor en Ciencias Manuel Iturralde Vinent ha participado en importantes descubrimientos paleontológicos en Cuba y otros países. Foto: Cortesía del entrevistado

Para el Doctor en Ciencias Geológicas Manuel Antonio Iturralde Vinent su incorporación al grupo espeleológico Murciélago cuando estudiaba el bachillerato en el habanero Instituto de Segunda Enseñanza del Vedado, le permitió volcar en la exploración de cuevas el espíritu aventurero sembrado desde pequeño por la lectura de las obras de Julio Verne.
«Ahí empezó mi temprano interés hacia el conocimiento de la naturaleza, y la espeleología devino en verdadera pasión. Participar en numerosas expediciones propició que llegara a involucrarme en el fascinante mundo de los fósiles, cuya búsqueda y recolección se convertirían en tópicos esenciales de mi carrera profesional, junto con indagar en el origen geológico de nuestro archipiélago».

Jubilado recientemente como Investigador Titular del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC), durante más de 50 años el profesor Iturralde recorrió miles de kilómetros de la geografía cubana, soportando los rigores de las inclemencias del tiempo, el acoso de los mosquitos y las privaciones emanadas del trabajo de campo.

Según refiere a Granma, ello le dio la oportunidad de participar en importantes descubrimientos paleontológicos, entre ellos la localización a mediados de la década de los 90 del pasado siglo en las cercanías de la presa Zaza, en Sancti Spíritus, de los restos fósiles de los mamíferos terrestres más antiguos encontrados en Cuba (monos, perezosos, roedores) con una edad estimada de 14 millones a 16 millones de años.

Igualmente identificó la presencia de un metacarpo de dinosaurio en la zona de Caiguanabo, Pinar del Río, donde también localizó restos de distintos reptiles marinos y un Pterosaurio o reptil volador de gran tamaño, perteneciente al periodo Jurásico.

Pero la impronta dejada por el doctor Manuel Iturralde en el campo de la Paleontología abarca, además, a las vecinas Jamaica, República Dominicana, Haití y Puerto Rico. Allí intervino en el hallazgo de numerosas especies nuevas de perezosos, roedores y primates, junto a tortugas, moluscos y crustáceos, por mencionar algunos ejemplos.

De manera particular resalta el descubrimiento en suelo puertorriqueño de los vertebrados terrestres más viejos reportados en las Antillas Mayores, en este caso de un perezoso con 33 millones de años de antigüedad.

Una parte significativa de los primeros animales que poblaron los mencionados territorios pudieron venir desde la América del Sur, cuando hace de 33 millones a 35 millones de años ambas regiones estaban conectadas a través de una cresta de tierra emergida, aseveró.

Considerado uno de los especialistas nacionales más reconocidos a nivel internacional en el tema de Tectónica de Placas, el profesor Iturralde ha realizado múltiples investigaciones geológicas que le permitieron proponer nuevas teorías sobre el origen del Caribe, en particular como cambió el paisaje de la región en los últimos 180 millones de años, con nuevos aportes a la mejor comprensión de la evolución geólogo-geográfica de Cuba.

Muchos de los resultados están contenidos en el DVD Compendio de Geología de Cuba y del Caribe, publicado por la editorial Citmatel en dos ediciones (actualmente labora en una tercera).

La obra incluye una pormenorizada descripción de la composición, estructura y origen geológico del archipiélago cubano, apoyada en excelentes ilustraciones, mientras muestra, asimismo, los principales peligros de origen natural a los cuales está expuesta la región.

Presidente de la Sociedad Cubana de Geología del 2008 al 2016, el doctor Manuel Iturralde estima que esta disciplina es de vital importancia no solo por contribuir a la localización de nuevos yacimientos minerales e hidrocarburos, sino también porque estudiar la evolución de la Tierra y la vida en el pasado ofrece respuestas a muchas interrogantes que permiten a la comunidad científica comprender el presente y predecir en mejores condiciones cómo enfrentar muchos desafíos ambientales presentes y futuros.

En los últimos 15 años viene trabajando con particular énfasis en asuntos referidos a la prevención de desastres naturales en Cuba y otros países.

Fruto de esa labor es la publicación de infografías, folletos y libros educativos de la serie Protege a tu familia de, iniciativa concebida para instruir a la población en cómo prepararse frente a diversas contingencias.

Si bien en una primera etapa dichas publicaciones estuvieron dirigidas a un público infantil  y juvenil, las versiones más recientes ya contemplan un destinatario mucho más amplio. La relación de los títulos editados hasta el presente incluye Protege a tu familia de las consecuencias del cambio climático, de la elevación del nivel del mar y eventos de oleaje extremo, de los huracanes, tornados y descargas eléctricas, de las aguas contaminadas, la sequía, las inundaciones, de los derrumbes y deslizamientos, y de los terremotos y tsunamis.

Merecedor de numerosos reconocimientos, entre ellos la Orden Carlos Juan Finlay, máxima condecoración entregada por el Consejo de Estado a personas con méritos relevantes en la esfera científica, el Premio Nacional de Medio Ambiente y los de igual rango de la Academia de Ciencias de Cuba en los años 1997, 2005, 2007 y 2011, el profesor Iturralde es un vehemente defensor de la divulgación de la ciencia en los medios de comunicación, a la cual considera parte inseparable del acervo cultural de la nación.

No sorprende entonces que haya impartido clases en más de diez cursos de Universidad para Todos, e intervenga en decenas de documentales producidos por los estudios Mundo Latino dentro del proyecto Naturaleza secreta de Cuba.
Asimismo, desde el 2014  es uno de los promotores de la biblioteca digital cubana de geociencias (www.redciencia.cu), creada para que los estudiantes e investigadores puedan acceder a miles de publicaciones sobre la temática.

Próximo a cumplir 71 años, el doctor Manuel Iturralde Vinent agradece a su mamá el haberle incentivado siendo aún muy pequeño el afán por el conocimiento y la experimentación. También menciona el apoyo incondicional de su esposa Mariana Saker para desarrollar su labor científica  y la colaboración recibida de muchos colegas y amigos.

Y aunque retirado sigue realizando expediciones, prepara nuevos libros, imparte conferencias y sobre todo dedica particular atención a la preparación de la sociedad ante los desastres naturales. Su vitalidad es un ejemplo para las nuevas generaciones de investigadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto dijo:

1

22 de abril de 2017

04:43:26


Interesante artículo, que resume la vida y obra, de uno de los grandes geólogos cubanos, un hombre con innumerables artículos científicos publicados en prestigiosas revistas científicas internacionales, podemos decir que el Dr. Iturralde—Vinent fue, es y seguirá siendo un grande, entre los grandes geólogos cubanos. FELICIDADES Dr!!!.

Pepin dijo:

2

22 de abril de 2017

08:39:32


Todo eso es verdad y mucho más. Mucho me alegra que se reconozca también a los científicos. Pepín

Jose R Oro Respondió:


24 de abril de 2017

09:44:53

Estimado Pepin. Muy correcta apreciacion. Solo queria expresar que el periodista Orfilio Pelaez ha sido por mucho tiempo "el santo patron" de la divulgsacion de la Ciencia cubana. Un fuerte abrazo cubano, para Manolo Iturralde, para Orfilio Pelaez y para ti, Pepin

Jorge Piñon dijo:

3

22 de abril de 2017

12:08:39


Enhorabuena: Desde la Escuela Jackson de Geociencias de la Universidad de Texas en Austin! Gran Maestro; gracias al Dr. Iturralde hemos descubierto nuevas maravillas de nuestro tan frágil planeta.

Jorge Piñon dijo:

4

22 de abril de 2017

12:08:55


Enhorabuena: Desde la Escuela Jackson de Geociencias de la Universidad de Texas en Austin! Gran Maestro; gracias al Dr. Iturralde hemos descubierto nuevas maravillas de nuestro tan frágil planeta.

Felix dijo:

5

22 de abril de 2017

12:21:57


Me alegra mucho que la página de ciencia del Granma esté sacando la obra de importantes científicos cubanos, como son el doctor Rolando Pérez y ahora el doctor Manuel Iturralde, con extraordinarios méritos como investigador y excelente persona

Henryk Saunders dijo:

6

23 de abril de 2017

02:37:17


Manolo me alegra que se te reconozca a nivel estatal el conjunto de tu excepcional trayectoria cientifica para beneficio y proteccion de Cuba FELICIDADEs

Jose R Oro dijo:

7

23 de abril de 2017

14:36:34


Muchas felicidades al gran cientifico cubano Manuel A. Iturralde - Vinent . Como dice Pepin "Todo eso es verdad y mucho mas", Pepin lo sabe ellos estudiaron juntos en la Universidad de Oriente. Muy de acuerdo tambien con lo expresado por Kike Saunders. Un gran abrazo Manolo!

Mirian dijo:

8

24 de abril de 2017

08:52:55


Nos conocimos en prácticas de campo a Pinar del Río Siempre en la avanzada, luego dándo post grados, dipolmados talleres, otras prácticas de campo que nos la enseñaba.es ungeólogo-geógrafo, fantástico Formador de muchos estudiantes. Debiera pensarse en un premio meritorio a toda su obra no solo en Cuba.

Jose dijo:

9

24 de abril de 2017

16:25:18


MUuchas felicidades al profesor Iturralde, verdadera gloria de las geociencias en Cuba y Am'erica

luisa Rodriguez dijo:

10

3 de mayo de 2017

15:32:12


gran geologo cubano, atenta siempre a cada publicacion suya para leer, cada conferencia son clases magistrales, en fin mis respetos y felicitaciones

Felipe dijo:

11

9 de junio de 2017

14:32:13


Excelente y bien merecido el reconocimiento. Muchos son sus aportes en la Ciencia Cubana, especialmente en el campo de la Geologia. Significo tambien las acciones del Dr. Iturralde en otros dos aspectos no menos importantes: el lugar que le ha brindado a la divulgacion de los resultados de esta rama del saber; la posibilidad que brinda a los mas "novatos" en el mundo de la ciencia, de nutrirnos de su caudal de conocimiento, a traves de dialogos e intercambios. Gracias Dr.........................FELICIDADES!!!

Felipe dijo:

12

9 de junio de 2017

14:41:04


Excelente y bien merecido el reconocimiento. Muchos son los aportes del Dr. Iturralde a la Ciencia Cubana, especialmente en la Geologia. Significo otros dos aspectos no menos importantes: el lugar que le ha brindado a la divulgacion de los resultados de esta rama del saber; la posibilidad que ha ofrecido a los mas "novatos" en el mundo de la ciencia, de poder nutrirnos de caudal de conocimientos, abriendo siempre las puertas a intercambios. Gracias Dr. FELICIDADES!!!

wilder dijo:

13

22 de junio de 2017

14:43:10


El artículo constituye un reconocimiento a las Geociencias en Cuba. Iturralde ha sabido promover y defender el patrimonio geológico cubano, quien ha aportado con sus estudios e investigaciones al enriquecimiento del mismo. Felicidades Iturralde. Tuve la oportunidad de participar en algunas convenciones de Geociencias organizadas bajo la dirección del Dr. Iturralde y fueron muy interesantes, con una participacion muy amplia de especialistas cubanos y extranjeros.

SANTA ALTAGRACIA MENDEZ LICHE dijo:

14

3 de julio de 2017

12:17:55


Excelente articulo, Felicidades, Maestros y Hombre de ciencias Dr. Manuel Iturralde Vinent, continuar con su contribución a la educación de Gestión de Riesgos en el ámbito de la Geología. Invitarme si el Dr. Iturralde, participa en cualquier eventos de Ciencias en Cuba o en la República Dominicana. Muchas Gracias, anticipadas.

SANTA ALTAGRACIA MENDEZ LICHE dijo:

15

3 de julio de 2017

12:26:31


Excelente Articulo, Felicidades Dr. Manuel Iturralde Vinent. Ser investigador en Gestión de Riesgo, Cuando el Dr. Iturralde, participe en cualquier actividad científica, por favor invitarme o cómo podré participar?.