ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en EE.UU., aseguran haber encontrado en el ADN la clave de por qué un sector de la población mundial muere y envejece con más rapidez, incluso si no tienen problemas graves de salud y llevando un vida sana, señala el estudio publicado en la revista 'Aging'.

Para ello, se analizó el material genético de más de 13.000 personas con el fin de conocer los cambios relacionados con la edad del ADN para medir la tasa de envejecimiento de cada individuo. Así, y utilizando el método molecular conocido como 'reloj epigenético', se comparó la edad cronológica con la edad biológica de la sangre y se predijo la esperanza de vida de los participantes. En conclusión, se encontró que cuanto mayor es la edad biológica más alta es la posibilidad de una muerte prematura.

Según explica Steve Horvath, coautor de la investigación, una elevada edad biológica es producto de una anomalía genética presente en cerca del 5% de la población mundial, que ve aumentada en un 50% su riesgo de muerte sin importar la edad. Subraya además que factores de riesgo como el tabaquismo, la diabetes o la hipertensión arterial podrían incrementar aún más ese porcentaje de riesgo.

"Nuestra investigación revela pistas valiosas sobre lo que causa el envejecimiento humano y marca un primer paso hacia el desarrollo de métodos dirigidos a retardar el proceso", concluye Horvath.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

arturo manuel dijo:

1

1 de octubre de 2016

14:59:12


Transcribo algunas opiniones pronunciadas por célebres personalidades que remarcan la brevedad del vivir y lo cierto de la muerte. Benjamin Franklin dijo: "En este mundo solo hay dos cosas ciertas: los impuestos y la muerte". El poeta cubano Baquero afirmò que "la vida es lo poco que le sobra a la muerte". Y cuatro días antes de morir Cervantes proclamó: "El tiempo es breve, las ansias crecen,la esperanzas menguan". En tanto que un biólogo francés sentenció: "La vida es la muerte".

Cayero Respondió:


7 de octubre de 2016

08:58:28

"Con la muerte comienza la inmortalidad"

Miguel Angel dijo:

2

2 de octubre de 2016

07:52:30


Interesante trabajo, voy a buscar en internet para ampliar, me motivó. Por supuesto, los factores de riesgo influyen decisivamente. Gracias

Miguel Angel dijo:

3

2 de octubre de 2016

08:32:05


Stephen Coles, gerontólogo y docente en la Universidad de California en Los Ángeles, es el responsable de un estudio centrado en el proceso de envejecimiento humano. Coles aseguró que, a raíz de esta investigación, muchas compañías farmacéuticas están interesadas en contactar con él. Y es que este tema toca, a su juicio, "una cuestión filosófica muy profunda" acerca de cómo funcionan las cosas en EE.UU. "Somos una sociedad capitalista y muchas farmacéuticas podrían aprovechar este nuevo conocimiento para obtener dinero", indicó. El objetivo no es ganar dinero ni obtener algo exclusivo y después vender nuestros hallazgos a escondidas a una farmacéutica, sino "realizar una investigación útil para la humanidad", indicó el experto. Lo ideal, agregó, sería que "este hallazgo estuviera disponible al público en general". Sin comentarios.

Guilllermo Miquel Respondió:


24 de octubre de 2016

01:53:32

Si , aqui es verdad que desgraciadamente en muchos casos las companias farmaceuticas se comportan asi . Pero , yo no he leido acerca de ese importante hallazgo cientifico , y eso que yo , cuando no estoy trabajando ( que hay que reconocer que es casi todo el tiempo ) , lo unico que hago practicamente es leer noticias de todo el mundo . Voy a buscar por el nombre del senor .

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

4

3 de octubre de 2016

03:35:20


Reloj epigenético y factores de riesgo: Claves de la edad biológica y el riesgo de morir. El asunto es que la edad cronológica (número de años que hemos vivido) y la edad biológica (los años que “tiene” nuestro cuerpo) no siempre coinciden. ¡Cuide su salud!

Edgardo martinez garcia dijo:

5

4 de octubre de 2016

06:10:01


La actividad fisica sistematica bien orientada al desarrollo de nuestras capacidades ,la alimentación saludable ,desarrollo de capacidades para tener control de situaciones de estrés ,evitar hábitos tóxicos ,y una filosofía social de crecimiento humano contribuyen a vivir con salud muchos años ,el sistema nervioso puede influir muy favorablemente sobre todas nuestras células, órganos y sistemas cuando el medio de relacion del ser humano es saludable .

yaremis dijo:

6

5 de octubre de 2016

07:49:39


Destacar que fue una labor muy importante, los conocimiento se exacervan con la lectura , y el trabajo realizado por ese grupo de especialista y el coautor es digno de conocer.... muy motivador solo resta segir en la busqueda ...