ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un moderno sistema de recepción de información meteorológica para el análisis y la confección del pronóstico del tiempo figura en­tre las novedades tecnológicas que aplica el Instituto de Meteorología, con la finalidad de enfrentar en mejores condiciones la temporada ciclónica 2016, que comienza de ma­nera oficial hoy en la cuenca del Atlántico tropical.

Denominado SmartMet, se trata de una herramienta destinada al trabajo operativo de los especialistas capaz de procesar los datos requeridos, comparar las salidas de los modelos en diferentes niveles de la tropósfera, y contribuir a emitir pronósticos más fiables a muy corto plazo (de pocas horas), a corto pla­zo (de 24 a 48 horas) y mediano plazo, de 72 a 240 horas, es decir de tres a diez días.

La doctora en Ciencias Miriam Teresita Lla­nes, jefa del Centro de Pronósticos de esa institución perteneciente al Ministerio de Cien­­cia, Tecnología y Medio Ambiente, precisó a Gran­ma que para facilitar el gradual acceso a tan avanzado sistema de información fue nece-sario mejorar la velocidad de co­nexión a Internet, labor que actualmente em­pieza a extenderse a los centros provinciales.

Durante el semestre de los ciclones (junio-noviembre) está previsto poner en marcha un nuevo sistema de televisión TriVis de alta resolución, mediante el cual podrán verse con ma­yor nitidez las imágenes animadas captadas del satélite meteorológico, además de mejorar la presentación general del parte del tiempo.

Como resaltó la doctora Miriam Teresita, la reciente Reunión Nacional de Pronósticos ce­lebrada en La Habana, puso de manifiesto que el capital humano y los medios tecnológicos conformados básicamente por 68 estaciones sinópticas convencionales, 27 estaciones automáticas y la red de radares (cubre completamente el país), está preparado para en­frentar los avatares de la temporada ciclónica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ariel Maturell Salina dijo:

1

1 de junio de 2016

04:10:11


que buena noticia, saber que se esta modernizando mas una labor tan compleja y dificil como la del meteorologo, mas espesificamente en la labor del pronóstico del tiempo, soy estudiante de geografía y se que un dia me tocara trabajar en meteorología porque simplemente es mi sueño y lo voy a lograr , me alegra mucho saber que se mejora cada dia, ademas eso disminulle la incertidubre natural de todo pronostico que es el interes de todo meteorologo pronosticar mas certeramente y en el menor tiempo posible. saludos

Kamilo dijo:

2

1 de junio de 2016

07:15:22


Excelente noticia para los aficionados a la meteorología, supongo que tendremos mas oportunidad de encontrar muchos datos y la lluvia caída en mas estaciones,incluyendo zonas de las que nunca podemos saber nada,como el norte de Santi Espíritus y otras zonas con poca covertura

Joel Ortiz Avilés dijo:

3

1 de junio de 2016

08:06:21


Felicitamos en lo personal a la doctora en Ciencias Miriam Teresita Lla­nes, jefa del Centro de Pronósticos, por los aportes que hace desde su frente de trabajo, en promover el conocimiento científico en una rama tan importante para el desarrollo del país; mas aún en los momentos actuales con los cambios que se producen en el medio ambiente producto de su mal cuidado por el hombre. Cuba, un país del tercer mundo y subdesarrollado , ha demostrado que cuando se trazan políticas correcta por el estado, se logran resultados tan importantes, como crear una cultura en todo el pueblo sobre la Meteorología, donde todos los cubanos podemos hablar con conocimiento pleno de los fenómenos atmosféricos, pronósticos con efectividades superiores a paises desarrollados, los cuales hasta nos consultan por la seriedad de nuestro trabajo. Es importante mantener lo alcanzado y dar saltos como los que se pueden leer en este material, resultado del desarrollo científico técnico de nuestro pueblo. !!!!!No se lo hemos quitado a nadie, no hemos robado cerebros y todos son cubanos!!!!.....Eso es revolución. !!!!¿Qué contento estará Fidel, el promotor de todo esos estudios y proyectos?!!!!... !!!!Felicidades a todos los compañeros que participan de una forma u otra en la obtención de esos resultados y adelante!!!!! !!!!!Venceremos!!!!

Ismael dijo:

4

1 de junio de 2016

08:16:23


¡Gloria a Dios! confianza, tranquilidad y esperanza en la detección y enfrentamiento de esos eventos naturales minimizando los riesgos y la perdida de vida humana, el pueblo agradece esos avance que proporcionan mas credibilidad y prestigio internacional a la meteorología cubana.

Odalis Rosales dijo:

5

1 de junio de 2016

09:26:47


Quienes trabajamos en los Centros de Gestión de Riesgos en provincias y unicipios también estamos contentos y agradecidos por la noticia, en pos de todo lo que sea mejorar el trabajo y pronósticos del Instituto de Meteorología, es vital para nosotros permanecer informados y actualizados del tiempo, la sequía y especialmente la temporada ciclónica. Ustedes que tanto trabajan se lo merecen. Gracias por la colaboración y el servicio que prestan. Soy la directora del CGRR del municipio Segundo Frente en Santiago.

TOMÁS dijo:

6

1 de junio de 2016

10:30:52


Me sumo a las felicitaciones por la introducción de tan moderno sistema, buena noticia dada por Granma

Milagros Perez dijo:

7

2 de junio de 2016

02:27:27


Que bueno, ya era hora que el desarrollo tecnologico contribuyera a pronosticar lo que nos puede afectr un ciclon o intensas lluvias, felicidades para los companeros del Instituto de Meteorologia.

El Santiaguero dijo:

8

2 de junio de 2016

07:54:42


Muy interesante, pero como he dicho en otras ocaciones siempre hay un pero y en el caso que nos acontece el pero es que los radares de Gran Piedra en Santiago de Cuba, Holguin, Pico San Juan, Punta del Este y La Bajada este ultimo en Pinar del Rio, siguen reportandose de apagados desde hace varios meses y como dice el Articulo ya estamos mejor preparados para afrontar la presente temporada que comienza en el dia de hoy. Entonces de que preparados hablamos con tantos radares apagados, cinco (5) de ocho (8) con los que cuenta el Instituto de Meteorologia