ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Debido a la aplicación de la vacuna cubana contra la hepatitis B aguda, en nuestro país desde el 2006 no se reportan casos en menores de 15 años. Foto: Jose M. Correa

Como resultado de la aplicación de la vacuna cubana contra esa dolencia nuestro país no reporta casos de hepatitis B aguda en niños por debajo de cinco años desde 1999, condición que a partir del 2006 también se extendió a los menores de 15.

Lo anterior fue resaltado por el doctor Gus­tavo Sierra González, director de política científica del Grupo de las Industrias Biotecno­lógicas y Farmacéuticas BioCubaFar­ma, al im­par­tir la conferencia inaugural del evento internacional Desafíos mundiales de la propiedad industrial, que convocado por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), sesiona hasta el jueves en el capitalino hotel Memories Miramar.

Según informó el directivo, la organización empresarial produce hoy diez de las 13 vacunas aplicadas en el programa nacional de inmunización, lo cual ha permitido eliminar por esa vía nueve enfermedades y mantener otras cinco controladas con índices de incidencia sumamente bajos.

El doctor Sierra señaló, además, que la vacuna contra el cólera desarrollada de manera conjunta por especialistas del Instituto Finlay, el Centro Nacional de Investigaciones Científi­cas, y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí se encuentra en fase muy avanzada de ensayos clínicos, mientras la Heberprovac contra cáncer de próstata termina los ensayos fase II mostrando buenos resultados de seguridad y eficacia.

Precisó que a nivel internacional BioCu­ba­Farma cerró el 2015 con 2 438 registros de patentes concedidos, la mayoría de los cuales estuvieron centrados en el sector de la biotecnología, seguidos por los equipos médicos y diagnosticadores.

Al hablar en la ceremonia de apertura, la máster en Ciencias María de los Ángeles Sán­chez Torres, directora general de la OCPI, subrayó que esa institución desarrolla un conjunto de acciones encaminadas a insertar la propiedad industrial como herramienta de gestión en el quehacer organizacional de las entidades nacionales, en la estrategia de importación de bienes y servicios, y en el proceso de transferencia de tecnología de los principales resultados exportables de los centros de investigación y desarrollo del país.

También intervino el señor John Sandage, director general adjunto del Sector de Patentes y Tecnología de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

11 de mayo de 2016

00:46:41


FELICIDADES a Nuestro Sist. de Salud y a las Instituciones de Investigacion y Desarrollo que hacen posible estos maravillosos logros.Por una Poblacion cada vez mas sana y feliz,Por un desarrollo superior de nuestras exportaciones con alto valor agregado Cuba debe hacer cada dia mas por las investigaciones Biotecnologicas,donde el ingenio del hombre es nuestro principal recurso.Todo y Todos por Cuba.Gracias.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

11 de mayo de 2016

06:38:57


Vale reconocer los esfuerzos del sistema sanitario, y del país en general, para el logro de tan gratificantes resultados. La inmunización deviene estrategia esencial en la reducción de la hepatitis B. Tómese en consideración que se puede contraer la hepatitis B a través del contacto con sangre o fluidos corporales (semen, flujos vaginales y saliva) de un individuo con el virus, después de un pinchazo con una aguja o lesiones con objetos punzantes, si hay contacto de sangre u otro fluido corporal con la piel, los ojos o la boca, o existen llagas abiertas o cortadas. Tienen mayor riesgo de contraer hepatitis B aquellos que tienen relaciones sexuales sin protección con una pareja infectada, reciben transfusiones de sangre (menos probable a la luz del cuidado actual en Bancos de sangre), tienen contacto con sangre, han estado sometidas a diálisis renal por largo tiempo, se hacen un tatuaje o reciben acupuntura con agujas contaminadas, comparten agujas durante el consumo de drogas, comparten artículos personales con una persona que tiene el virus, o nacieron de una madre infectada con hepatitis B.

Godual Ávila Garrido dijo:

3

11 de mayo de 2016

09:10:31


Esto no es noticia para nuestra patria, estamos acostumbrados a leer estos hechos extraordinarios que para otros paises es inalcansable.

Miguel Angel dijo:

4

11 de mayo de 2016

09:33:43


Indicadores de países del llamado 1o mundo, incluso por encima de algunos de ellos q no han obtenido estos logros, producida en Cuba, aplicada de manera gratuita, q tranquilidad para nuestros padres y abuelos, nuestros niños protegidos con un programa de vacunación q incluyen 13 vacunas, para librarlos de tantas enfermedades, señores, esa es la democracia q queremos los cubanos, por el pueblo y para el pueblo, son parte de los DDHH establecidos por la ONU. Tenemos q continuar trabajando e mejorando nuestra democracia, eso es verdad, pero no la del doble rasero q quieren exportarnos de fuera, es a lo cubano, cumpliendo las normas internacionales.

Dr. Manolo Torres Sobrino dijo:

5

11 de mayo de 2016

11:31:50


El mundo ha cambiado, la globalización se extiende y los países más pobres, cada vez tienen menos oportunidades, el escenario internacional, se hace más complejo para los movimientos de izquierda, entre otras muchas cosas que han cambiado y no siempre para bien de la grandes mayorías, lo que no ha cambiado en los últimos 57 años, es el compromiso de la Revolución con su pueblo y el de los lideres históricos de la revolución Fidel y Raúl. Eso en esencia hace entre otras cosas, que nuestros niños nazcan y crezcan sanos, con oportunidad para su desarrollo. GRACIAS FIDEL Y RAÚL. Nos corresponde a nosotros, defender lo que con tanto esfuerzo se ha logrado.

jose achocalla dijo:

6

11 de mayo de 2016

11:56:13


SOLO ESTO SE PUEDE LOGRAR CON LA REVOLUCION, GRACIAS FIDEL , GRACIAS CUBA POR DAR TAN HERMOSO EJEMPLO A LA HUMANIDAD, SALUDOS Y FELICITACIONES DESDE EL SUR DE NUESTRA AMERICA.

rodrigo dijo:

7

11 de mayo de 2016

12:27:41


Otro éxito de la ciencia cubana, como latinoamericano me siento orgulloso de tan notables resultados que se traducen en mejor calidad de vida, felicidades

Ireyes dijo:

8

11 de mayo de 2016

15:31:09


Esa es una victoria más de nuestra revolución , pero ahora me surge la duda , en el titular que anuncia la fiesta de disfrases de la colmenita , está escrita la palabra APOLLO, me parece que ahí hubo un error o no? si es así rectificar es de sabios. Viva la salud cubana.