ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Fotograma de la Película

Escalar una pared en vertical al más puro estilo del hombre araña es un superpoder solo al alcance de pequeñas criaturas, como el propio arácnido que inoculó sus habilidades a Peter Parker, resalta la revista Muy Interesante.

De hecho, los gecos son los animales más grandes capaces de hacerlo así, a pata limpia, sin garras o dedos especializados para trepar. Un nuevo estudio publicado en la revista científica PNAS explica por qué: a mayor tamaño, el escalador necesita unas extremidades adhesivas cada vez más grandes, y hay un límite impuesto por las leyes de la física y la biología. 

Los investigadores, zoólogos de la Universidad de Cambridge, han hecho sus cálculos: un ácaro destina 200 veces menos de su volumen corporal que un geco a esa función. Si lo extrapoláramos a un humano, la parte pegajosa ocuparía un 40% de toda la superficie de su cuerpo. Y si limitamos esta proyección a la mitad frontal, con la que escalaría a toda velocidad por los rascacielos, el porcentaje asciende a un inmanejable 80%. Nuestro Spiderman necesitaría unos zapatones de la talla 145, para hacernos una idea.

El problema, indican los expertos, es que a medida que aumenta el tamaño de un animal, disminuye su área de contacto: mientras que una ligera  hormiga es muy “superficial”, por decirlo así, una ballena azul es todo volumen, con escasa zona corporal de superficie.

Este estudio no solo servirá para desarrollar nuevos materiales superadhesivos inspirados por la naturaleza, sino también para saber mejor cómo se han adaptado las distintas especies escaladoras a las constricciones anatómicas. Así, por ejemplo, han constatado que las ranas han desarrollado extremidades más adherentes, en vez de incrementar la superficie corporal de contacto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

20 de enero de 2016

22:03:52


¿Y a Granma le hacía falta citar a la revista pseudocientífica Muy interesante para hablar de la importancia de la relación superficie-volumen en los animales? ¿Y recurrir al hombr araña? ¿Y en la sección de CIENCIA? ¿Por qué no le consultaron a algún biólogo cubano, que los hay, y buenos? ¿Por qué no buscaron algún artículo del biólogo y evolucionista neoyorquino Stephen jay Gould, que tiene artículos de ciencia popular mucho más interesantes y contundentes? Una sugerencia, la revista Muy interesante es prácticamente pseudocientífica y sobre todo MUY SENSACIONALISTA. Y el sensacionalismo y la ciencia no ligan muy bien que digamos. Es sólo una sugerencia. En el libro "Ever since Darwin", que es una compilación de este eminente biólogo norteamericano, hay un artículo sobre el tema, muy bueno. No creo que haya sido traducido, pero quizás sí. Aquí está el vínculo del artículo, en inglés, como fue escrito. http://hermiene.net/essays-trans/size_and_shape.html Supongo que en Granma debe haber algún traductor. Saludos.

María dijo:

2

21 de enero de 2016

09:18:31


Los gecos incluyen las lagartijas y salamandras.

Arley Respondió:


12 de febrero de 2016

09:13:20

Hola, no necesariamente

Lee dijo:

3

21 de enero de 2016

11:23:21


Los hombres en "La teoría del big bang" se sentirán decepcionados.

lbl dijo:

4

21 de enero de 2016

11:41:05


Bueno y en algún momento alguien pensó que Spiderman era o fue real?

sachiel dijo:

5

21 de enero de 2016

13:44:27


Precisamente, el último parrafo refuta este articulo: "han desarrollado extremidades más adherentes, en vez de incrementar la superficie corporal de contacto"

Amado Alfonso dijo:

6

21 de enero de 2016

14:15:42


Que algún forista me ayude a entender...no entiendo con tantas cosas super importantes que suceden en el campo de la ciencia en nuestro pais o en el mundo y que no se divulgan, que el Granma saque esto como ULTIMO MINUTO.

Tenesmo dijo:

7

21 de enero de 2016

14:49:49


Ja!! no sean tramposos!! Le ponen a Spiderman un zapato 145 con la adherencia de una pequeña arañita!! Mira, hagan como las ranas del ultimo parrafo y ponganle un zapato talla 42 (talla 8-8.5 en USA) pero con 1000 o 10000 veces mas adherencia y veras como trepa!!!

Camilo MB Mathwords dijo:

8

23 de enero de 2016

09:32:47


Esto no es tan nuevo, es algo que lleva muchos años de científicos dedicándole neuronas. Es posible, Que matemáticamente se pueda, a ver que se necesita y cuáles son las variables que hay que transformar, es sencillo, hay tener 200 veces su volumen corporal y mantener el 40% se superficie de apoyo a la pared o sea, pensemos en transformar nuestro cuerpo; en vez añadir más aparatos y gindajes como un pies tan grande que necesite cierto Zapatón, nuestro volumen corporal que se describe por masa corporal entre estatura el cuadrado realizando los cálculos (MASA/ESTATURA^2)/200 lo que implica que si la masa común es 80kg deberíamos pesar 0,4kg y si nuestra estatura fuese 1,80m midiéramos 25,45 m lo que deberíamos de tener como volumen corporal según las normas internacionales 0,01571 kg/m^2 si solo tenemos que usar el 40% de este volumen para tener propiedades adherentes a una pares solo necesitaríamos apoyar de 0.1571 un 0,0062 y fin estaremos caminando por cualquier pared. Ho un momento estamos hablando de un hombre de más de dos potes de electricidad de alto y sin embargo un niño de un año es capaz de levantar con solo una manito, esto es una aberración humana por lo cual nadie humano nace con tales características por lo cual en este mundo es imposible que le parezca.

Aníbal "Revolución" Respondió:


3 de febrero de 2016

01:48:13

3 de Febrero de 2016. ¡Saludos a Ud., estimado "Camilo(8)·, por su explicación tan oportuna, básica y simple!. ¡Solamente una -Pensante y Educado- en su profesión(, explica con sensatez, algo que parece tan simple o difícil al mismo tiempo. ¡Desconozco si Ud., es un Ingeniero...en su especialidad, o es un Físico o Profesor!. Pero me gustó mucho su -Explicación-, y me hizo recordar las clases de Física en la Secundaria y la Facultad!. Y...gracias por contribuir a nuestra -Educación, Formación y Cultura General!. ¡Saludos y Abrazos!. Aníbal "Revolución".

Aníbal "Revolución" Respondió:


3 de febrero de 2016

12:13:24

3 de Febrero de 2016. ¡Saludos a Ud., estimado "Karel"!. Muchas veces he leído sus comentarios..., y son muy buenos e interesantes. Pero por otro lado, Ud. se explica de un forma y contenido, que raya en lo muy -DRÁSTICO- y donde Ud., se da a conocer, como que lo -SABE TODO-.. Con todo respeto hacia su persona, le quiero hacer la siguiente sugerencia: -.¡No tengo la menor DUDA, que Ud. es una persona, que tiene muy buena preparación, y que está muy bien -Informado- todo el tiempo. Ahora, debe de prestar -Atención-, que cuando Ud. califica por ejemplo, a la revista de -Muy Interesante-, de "Seudo-Ciencia", lo hace a partir de sus conocimientos, educación y preparación que tiene Ud. Pero.., le quiero hacer RECORDAR, que si esta revista antes mencionada por Ud. y donde le ha dado una -calificación y opinión- muy personal; tal vez para muchas otras personas...que la leen, como desde -Niños...hasta Adultos...en general; en cierta forma, AYUDA al conocimiento y educación de la inmensa mayoría de todos ellos. Por la sencilla razón, que es un -Estimulo y Entusiasmo- a la vez, para que todos aquéllos interesados.., pues se les ocurra -APRENDER y CONOCER- más. Y esto se lo digo, porque de la misma forma, que la revista -Muy Interesante- pueda tener -Errores o ser Seudo-Científica, de la misma forma, puede pasar, y sucede, en muchos Libros, Revistas, Periódicos, como en otros medios de Comunicación, cuando son escritos por Académicos, Científicos, Profesores, o por cualquier otra persona. Y donde después que se publicaron y llegaron a las manos de los interesados, se descubren errores, plagios, o conceptos equivocados, y los etc., etc. Y esto lo hago saber, porque días atrás, en un artículo sobre el personaje de Albert Einstein, donde Ud., con toda razón exponía en su comentario su -Opinión- y las sugerencia a otros lectores..., sobre quién fue en la realidad del caso, este supuesto científico que lo había -Plagiado- casi todo, en sus supuestas explicaciones científicas. "Camilo", cada ser humano, va aprendiendo de acuerdo a sus posibilidades..., necesidades..., curiosidades, y deseos de conocer más; para llegar a ser, un ser humano enteramente libre, pensante y útil a la sociedad donde vive , y la humanidad. ¡Reciba una gran saludo de mi parte!. Aníbal "Revolución"

Marlen dijo:

9

29 de enero de 2016

15:36:17


Esta muy bueno el articulo sobre el hombre araña.

Ana dijo:

10

1 de febrero de 2016

17:20:54


Coincido con Amado hay un millón de cosas más importes que publicar y es una pena que los científicos del mundo dediquen tantas neuronas a tales boberias y no a cosas realmente importantes.

EL NIÑO dijo:

11

10 de febrero de 2016

20:23:19


BAMOS CABALLEROS TODOS AQUI SABEMOS QUE "SPIDERMAN" SON SOLOS UNOS MUÑEQUITOS PARA QUE HABLAR DE ELLO EN UNA REVISTA.

Luffy dijo:

12

11 de febrero de 2016

11:47:53


nooooooooo al fin lo descubrieron, gracias a nuestros biologos por demostrar que spiderman no existe. LMFAO

TOKIN dijo:

13

23 de febrero de 2016

13:46:06


¿Y a alguien se le pudo ocurrir alguna vez esta posibilidad como para dedicar todo un artículo?....Dios mío con la cantidad de cosas serias que se necesitan tratar........

Frank Bid dijo:

14

24 de febrero de 2016

11:24:12


Bastante tonto el tema. El estudio quizás fue serio ; pero mezclarlo con tema del hombre araña es algo infantil. Granma se caracteriza por la seriedad de sus artículos. ¿ A quien se le ocurrió publicar esto con ese enfoque?