ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la imagen, los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y el norteamericano Shuji Nakamura. Foto: BBC Mundo

Los científicos japoneses Isamu Akasaki y Hiroshi Amano y el estadounidense de origen japonés Shuji Nakamura, fueron galardonados este martes con el Premio Nobel de Física, por haber inventado las bombillas LED, nueva fuente de luz, destaca PL.

Los trabajos desarrollados por estos expertos han dado lugar a "una nueva luz para iluminar el mundo, más eficiente y respetuosa con el medio ambiente al ahorrar energía, que se inscribe en el espíritu de Alfred Nobel de hacer inventos que generen un gran beneficio a la humanidad, explicó el jurado.

"Con la llegada de las lámparas LED ahora tenemos alternativas más durables y más eficientes a las antiguas fuentes de luz", añade el comunicado de la Real Academia de Ciencias de Suecia.

Estos diodos de emisión de luz (LED), combinados con los rojos y verdes, son fuentes de luz clara blanca y permiten el ahorro de energía. Los LEDs azules iluminarán el siglo XXI de una manera más sustentable con el medio ambiente, dijo el Comité Nobel.

"Los LEDs rojos y verdes están en uso desde hace años, pero los azules estaban faltando", señaló Per Delsing, presidente del Comité Nobel de Física durante la ceremonia de anuncio del premio.

"Si uno combina esos colores obtiene luz blanca. Eso es algo que Isaac Newton mostró ya en 1671. Gracias a los LEDs azules, podemos tener ahora fuentes de luz blanca, que tienen una eficiencia energética muy alta y una vida útil muy larga", aseveró.

Las luces LED, más duraderas y eficientes, sustituyen actualmente todas las tecnologías anteriores, y se encuentran en multitud de dispositivos que se usan actualmente, desde los flash de las cámaras hasta las pantallas de los smartphones o las señales de tráfico.

Akasaki, nacido en 1929 es catedrático de la Universidad Meijo y catedrático emérito y distinguido de la Universidad de Nagoya. Explicó que lleva 60 años investigando sobre el mismo tema.

Por su parte Amano nació en 1960 y se doctoró en ingeniería en 1989 por la Universidad de Nagoya, donde es catedrático. En 1982, todavía estudiante, se unió al grupo de Akasaki.

Shuji Nakamura nació en 1954 y tiene un doctorado en ingeniería eléctrica por la Universidad de Tokushima. Desde 2000 es catedrático de la Universidad de California.

En 1989 comenzó la investigación de LED azules utilizando nitruros del grupo III de la tabla periódica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vardan dijo:

1

7 de octubre de 2014

18:26:12


Con todo respeto, el creador de las LED fue un ruso de nombre Oleg Vladimírovich Lósev desde hace casi un siglo, los japoneses lo que han hecho es mejorarlo. Pero hay que aclarar que las LED aunque tienen infinidad de aplicaciones, para algunos casos son dañinas a la vista, ya que en realidad en lugar de emitir luz lo que hacen es proyectarla, con lo cual resultan deslumbrantes. Por otro lado si agrupan varios LED para formar una lámpara o bombilla se podrá comprobar que en lugar de un haz homogeneo lo que se obtienen es una superposición de rayos que no son detectables a siple vista, pero que si se utiliza un instrumento optico adecuado se podrá observar que en el plano de incidencia aparecenn zonas de luces y sombras que a la larga tambien resultan dañinas a la vista si se trabaja muchas horas diarias utilizando su iluminación. Mucho mas sanas y duraderas resultan las lámparas de inducción electromagnéticas, incluso en carretera, pues por sus caracteristicas la contaminación lumínica es mucho menor, sin contar que estas no son deslumbrantes.

victor ramos dijo:

2

7 de octubre de 2014

23:14:40


Vardan partió el bate, hay que demandar a los 3 galardonados y al comité Nobel completo.

roberto dijo:

3

9 de octubre de 2014

14:11:45


vardan creo que tienes razon en lo que planteas, pero no podemos ir en contra del desarrollo tecnologico, la verdad es que la luces LED dan mejor iluminacion, tengo un coche y lo tengo con luces led donde las necesita y la verdad hermano dan muy buena iluminacio, eso no quita que pueda ser dañino para la especie humana, hay que contar que no siempre los propositos de la ciencia es beneficiar a la especie humana, tambien tiene caracter comercial

Ed dijo:

4

2 de febrero de 2015

08:34:23


Vardan tiene la razon: Oleg Vladimírovich Lósev (1903-1942) desarrolló el primer led en 1927.