ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mi inquietud creo que es la de muchas personas y es por la agresión por medio del ruido. Un gran grupo de bicitaxis y coches va por todo el pueblo, a toda hora, no solo por el día, sino en la noche y la madrugada, sin que nadie les diga nada, despertando a todo el mundo. Vivo frente al hospital Vladimir Ilich Lenin, y en la madrugada pasan con ­música (…), creo que si ellos no respetan el descanso de los que trabajan por el día y de los ingresados en el hospital, se debería implantar una norma que les prohibiera llevar equipos de música.

 

Maritza López Pérez,

Avenida Lenin No. 101, entre Agramonte y Garayalde, reparto Hechavarría, Holguín.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis dijo:

1

17 de enero de 2020

08:10:40


Dice bien esta ciudadana, de dia y de noche, asi es tambien en La Habana y la Policia no hace nada, los veo como infante parados en un lugar de meros expectadores y las patrullas pasando igual, gastando combustible y no quieren ver nada, pues ciegos y sordos obviamente no pueden ser, ademas, estas ilegalidades como otras que se cometen a la vista de todos, permanentemente, no la ven tampoco los Jefes de Sectores de la PNR, siendo los mismos sujetos del barrio o de otro lado pero actuan en el barrio, siempre los mismos, gozan de impunidad, venta de leche en polvo, café, papa, huevo y otros productos normados se expenden en la via publica a la luz del dia y hasta se pregonan no solo en las calles, tambien en las puertas o dentro de mercados, hospitales, entidades estatales, sin que los antes mencionados máximos responsables de actuar contra esas conductas hagan algo, ni los administradores de mercados y tiendas que permiten en su entrada y en hasta en su interior estas actvidades, o porque consideran que ese no es su problema o se benefician, pregunto si estos jefes permitirian en las puertas de su casa esta actividad. De estos asuntos la población ya esta cansada de escuchar a las autoridades decir que hay que combatir estas conductas, pero no ven que se produzca algun cambio, lo que ve es inercia y tolerrancia. Respecto a lo que dice la señora que se queja, amplio que en La Habana los bicitaxis obstruyen y duermen en la esquinas, generalmente con musica o sin esta, el que lo maneja y otros acompañantes lo convierten en punto de reunión para la ingestión de bebidas alcoholicas y vociferar a cualquier hora, trabajan bajo los efectos de su ingestión, los vendedores ambulantes legales o no, de pan, helado y cualquier cosa, ya no les basta gritar, pues no pregonean, ademas estamos en el siglo 21, donde el desarrollo ha impuesto mucho ruido inevitable y estas formas de gestión generan rudios adicionales como los silbatos que usan los que venden el pan hasta de noche.

Marisol dijo:

2

17 de enero de 2020

12:07:32


Tomado del guión del programa Acceso Libre de Radio Rebelde. Emisión del 24 de febrero de 2019. SON. LIGA SPOT « HABLEMOS DE... » LIGA CORTINA « HABLEMOS DE... » URB.- El problema del ruido y su relación con la salud, es mundial, pero en nuestro país reviste características especiales porque los propios perjudicados muchas veces ni se atreven a protestar y menos aún, poner una denuncia contra los emisores de ruidos estridentes… MAR.- Sí, ya sabes, la cantilena de siempre, “los cubanos somos así”, “éste es un problema viejo”, “los jóvenes son por naturaleza bullangueros”… URB.- Son determinismos inaceptables, salidas fáciles para no entrarle con la manga al codo a la solución de un problema que nos atañe a todos. MAR.- La ley 81- 97 del Medio Ambiente en su precepto 147 señala que está prohibido emitir sonidos o ruidos que afecten o puedan afectar a la salud humana o dañar su calidad de vida… URB.- Por eso los espectáculos públicos o actividades recreativas que se realicen al aire libre, deberán acreditar el uso de equipos de audio, con el correspondiente estudio acústico. MAR.- Por ejemplo, cuando el nivel sonoro producido por los altavoces sea superior a 90 decibeles a una distancia de 3 m de éstos, debe ser instalado un limitador-controlador para llevar los niveles sonoros a un límite seguro para la salud. URB.- Un proyecto de construcción de un auditorio al aire libre en una zona residencial, necesariamente deberá garantizar el cumplimiento del Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica… MAR.- … adoptando para ello cuantas medidas correctoras resulten oportunas, y cuando esto se cumple, una de las vías legales es acudir a la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, de Salud Pública; ella hace la evaluación del asunto… URB.- Sí, a tenor de lo dispuesto en los artículos 54, 57 y 58 de la Ley 41 de Salud Pública " y los artículos 40 y 139 del Decreto # 139/1988, Reglamento de la Ley de Salud Pública. MAR.- El Ministerio del Interior en su Decreto Ley # 141/ 1988 regula también las contravenciones sonoras en su Art.1. URB.- Y el Instituto Nacional de la Vivienda en su Resolución # 4 de 1991 hace referencia en su "Reglamento general de los Edificios Multifamiliares", al polémico asunto de la contaminación sonora. MAR.- Sí, pues reglamenta en su Capítulo IV relativo a las normas de convivencia, en especial en el Art. 48 a) No producir ruidos o molestias, ni daños, ni ejecutar actos que perturben la tranquilidad de los demás vecinos.

Magdalena dijo:

3

20 de enero de 2020

10:25:56


La música debía prohibirsele, ya que puede no estar atento al tránsito, y ocurrir un accidente.

Robero dijo:

4

22 de enero de 2020

17:09:01


Este es un tema recurrente y muy presente en varios lugares de nuestro país, pro ejemplo en La Lisa la mayoría de los BICITAXIS circulan con equipos de música con el volumen muy alto, a cualquier hara del día y en cualquier lugar.