ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Respondemos la carta enviada por el compañero Felipe Núñez Lavastida, publicada el pasado 5 de mayo, sobre las dificultades para adquirir en SASA una unidad de moto Suzuki, comercializada por nuestra red de tiendas y las causas por la cuales un producto de tan alta demanda y aceptación, no tiene una respuesta proporcional en oferta por nuestra entidad. Estamos en el deber de informar a la población sobre las particularidades de nuestra empresa y en específico de esta situación.

SASA es una empresa comercializadora mayorista (entidades estatales) y minorista (personas naturales) para el sector automotriz, cuyo principal encargo lo constituye la prestación de servicio de mantenimiento y reparación en su red de talleres a los vehículos ligeros de las marcas y modelos definidos en su política comercial. No obstante, ejecuta además la venta por tienda de partes, piezas y accesorios de estas mismas líneas con un marco financiero en correspondencia con los planes de venta aprobados para sus diferentes estructuras de servicio.

Coincidimos con el remitente en que las unidades y kit de moto, se han convertido en un producto líder para el mercado minorista de SASA, con una demanda muy por encima de las posibilidades reales de adquisición de las mismas por la empresa, creándose situaciones de incertidumbre en los clientes honestos que acceden a nuestras dependencias, no solo por la relativa baja oferta, sino también por la sistemática proliferación de elementos inescrupulosos que se aprovechan de la alta demanda para pedir altas sumas por la venta de turnos en la cola o aportar cualquier tipo de información que ayude a acceder a la compra de las mismas.

En conocimiento de esto, cada gerente y comerciales de nuestras agencias, dependiendo de las características del entorno y el mercado en su territorio, tienen la responsabilidad de organizar la venta y tributar la información necesaria a la población, en función de hacer prevalecer la disciplina y la organización de esta gestión en nuestras dependencias.

A partir de sus características, la situación más crítica se presenta hoy en la capital por ser el territorio con mayor demanda, recibiendo esta el mayor número de unidades y por ende las mayores expectativas de compra por parte de la población.

Con el objetivo de organizar la venta y minimizar estos riesgos, se han tomado un grupo de acciones que han permitido en el orden externo solicitar de forma sistemática el apoyo de los órganos del orden interior, dirigido fundamentalmente a la organización de la cola, dando lugar a operativos en los que han resultado detenidos varios ciudadanos, en unos casos con llamados de advertencia y en otros reincidentes; con multas y orden de alejamiento de nuestras dependencias, entre otras. En lo interno, se trabaja de forma directa por nuestros directivos, órganos de control y supervisión interna con el personal vinculado a este servicio, en interés de su capacitación, actividad preventiva y sorpresiva, a pesar de lo cual también se han detectado trabajadores asociados a hechos delictivos y violatorios de la ética y procedimientos de trabajo, a quienes se les han aplicado las medidas administrativas y penales correspondientes.

SASA reconoce la existencia de una demanda insatisfecha de este producto, en interés de cuya satisfacción y en correspondencia con los recursos disponibles, seguirá trabajando por lograr mayores niveles de oferta, en todos aquellos productos que abarcan nuestra responsabilidad comercializadora para este sector; así mismo reconoce la permanencia de actos inescrupulosos de un grupo de personas que insisten en lucrar con las necesidades de personas o trabajadores honestos. En tal sentido se mantiene el compromiso de directivos y trabajadores para contribuir a minimizar ambos comportamientos, donde la denuncia oportuna y eficaz de la propia población ante cualquier hecho inescrupuloso o falta de ética, tanto a lo interno de SASA como a lo externo, es un complemento imprescindible para seguir mejorando nuestra gestión.

SASA en la tarde del miércoles 10 de mayo visitó en su lugar de trabajo al compañero Felipe Núñez Lavastida, quien a pesar de la explicación dada a las inconformidades de su escrito, ratificó su insatisfacción por la imposibilidad de adquirir una unidad para su moto, ante lo cual SASA lamentó no poder garantizarle una solución inmediata a su problema, cuyas causas en general habían tratado de ser explicadas a partir de los argumentos anteriormente expuestos, asociados estos a los límites de recursos para satisfacer el 100 % de la demanda del sector minorista del país. No obstante, se le ratificó que a pesar de estas limitaciones, se mantendrán las ventas de unidades y kit de motos en toda nuestra red de tiendas, las cuales deben mantenerse arribando paulatinamente durante todo el año, en consecuencia con lo cual se le convocó a no perder la confianza y mantenerse informado a través de la dirección comercial de la Casa Matriz y las agencias destinadas a su venta para que en próximos arribos, bajo los procedimientos de venta y al precio de tienda establecido, pueda acceder a la compra de la unidad que necesita. Ante las explicaciones, el compañero agradeció a la empresa el interés de entrevistarse con él.

 

 

Yadira Torres Ayala,
Directora Comercial Servicios Automotores S.A. (SASA)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Luis dijo:

121

6 de noviembre de 2019

15:09:56


Soy de Camagüey que debo hacer para comprar una unidad taeko 125cc ya saque la tarjeta en dolar cuales son los pasos gracias

Yadiel dijo:

122

15 de noviembre de 2019

14:26:37


El país ha comenzado a dar merecidos y muy esperados pasos a la venta de unidades para motocicletas, para la actualización de estos vehículos con motores obsoletos. Pero comenzaron con un gran # de deficiencias que espero vallan dando solución. Es una realidad que son los primeros pasos de un largo proceso, que comenzó por una sola tienda en el país ubicada en 23 y c del Vedado capitalino y que posteriormente se extenderá al resto del país. Considero que el país no ha brindando la atención suficiente para que esta tienda actué según el momento actual como lo dijo nuestra comandante, y según la demanda que esta tiene. Esta posee las siguientes deficiencias según la inmensa demanda que posee, y a las cuales sé que el país le va a prestar la atención que merece lo ha hecho en otros momentos: 1- Es insuficiente el horario de atención a los clientes, la cual abre a las 8:30 am y cierra a las 4:30 pm. Cuando debería de comenzar a las 8:00 am y cerrar a las 9:00 pm. 2- Es insuficiente el # de cajas registradoras que posee la tienda contando con solo 1 caja. Cuando debería de haber 6 cajas registradoras activas, ya que el local así lo admite. 3- Es insuficiente el # de personas que atienden a los cliente en la tienda despachándole los accesorios, contando con no más de 3 personas en esta tarea, cuando deberían de haber 10 atendiendo a los clientes para que posteriormente pasen a las cajas registradoras. 4- Es insuficiente en # de clientes que atienden en el día, cuando no pasan de 30, Existiendo en el exterior de la tienda una cola de 700 ó 800 personas esperando por días y noches para comprar. 5- Para la organización de la cola externa, el país ha puesto a atender esta tarea, varios merecidos agentes del orden público (policías), que entre ellos y la tienda han permitido que los mismos cliente creen una lista de orden de cola, la cual da lugar a muchas cosas que pueden ser evitadas, cuando la tienda es la que debería tener el control de esta, y que el cliente puedas llamar y saber en que # está y cuándo le toca comprar. Estoy 110 % seguro de que garantizando todas o muchas de estas acciones, según esto, se atendería por cada 30 minutos como máximo a 10 clientes, por día atendería 240 clientes y en 5 días, ya esta gran aglomeración de personas no pasarán de 50 personas. A raíz de todos estos cambios, que de por sí, han venido para bien, los ciudadano se sienten incómodos, ya que para el que pagó la moneda libremente convertible a 1.20 cuc, que al depositar el dinero en su tarjeta, se le descontó un 10 %, y que posee una cantidad de más o menos 630 usd, es de reconocer su impaciencia por realizar la compra y la molestia por el moroso servicio. Espero que nuestro país socialista no deje envejecer estas deficiencias y actué en mejorar estas condiciones para viabilizar la compra de estas anheladas unidades de 100 cc para las karpaty y desaparecer la angustia para esto.

Danielfernandez9 dijo:

123

26 de noviembre de 2019

11:41:27


Buenos días , quisiera saber en donde se encuentran las tiendas en las q venden motos y bicicletas eléctricas

Marcos Antonio Aguilera Quiles dijo:

124

28 de noviembre de 2019

22:10:29


Cuando comenzaran a vender las unidades taeko fundamentalmente en la provincia Holguin

Jorge dijo:

125

8 de diciembre de 2019

19:07:38


De que manera los ciudadanos podrían saber cuándo se van a vender unidades de motorinas ya que siempre son las mismas personas la que tienen acceso por que tienen a alguna persona dentro de la entidad q le avisa y no sale a la publicidad y luego son esas mismas personas que te la venden a precio extralimitados y no todo el mundo en puede pagar esa suma de dinero