ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una vez más, varias en casi todo un año, estoy informando la situación existente en la presa Carlos Manuel de Céspedes, del municipio de Contramaestre, en la provincia de Santiago de Cuba. Estos son los problemas:

-Derrame de agua por la válvula de seguridad (día y noche).

-Tres o cuatro salideros con derrame indiscriminado de agua en la conductora que abastece al criadero de peces, en miles de litros por hora. También día y noche.

-Más de 12 salideros en la conductora principal del Acueducto de Contramaestre, partiendo desde el bombeo hasta el tanque de almacenamiento, adonde debe llegar por causa de este despilfarro, la mitad del agua que se bombea.

No incluyo los salideros de las conductoras de los diferentes repartos de la ciudad.

Todo esto, unido a las pocas precipitaciones pluviales hacia la región montañosa donde nacen los ríos Contramaestre y Mogote, que tributan hacia dicho embalse, hacen que el volumen de agua que almacena en su vaso este por debajo del 50 %. Si continúa la sequía, la provincia de Santiago de Cuba seguirá apareciendo entre las más afectadas, como se ha informado en varias ocasiones por los medios de comunicación nacional y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos

Mi desvelo es que esta situación se solucione y me duele ver cómo se pierde el preciado líquido delante de los ojos de tantos y que no hagamos nada por evitarlo. Recordemos que tomar conciencia, da agua.

 


Gilberto Hernández Formoso
Edificio 14. apto a4, Contramaestre,Santiago de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lic. Ariel Alpízar Figueredo dijo:

11

21 de abril de 2017

09:51:00


Saludos, de inmediato su inconformidad es registrada en nuestra Oficina Central para su investigación, respuesta y posible solución. Puede establecer comunicación directa con nosotros a través de los canales antes expuestos. Gracias. Lic. Ariel Alpízar Figueredo. Especialista Principal de Atención al Cliente y Comunicación GEAAL-INRH.

ormil dijo:

12

24 de abril de 2017

19:22:29


Otra ves el famoso tema del agua que nadie resuelve y que todos ven. vivo en el poblado Zulueta de la provincia Villa Clara donde el agua corre por las calles como si fueran rios y que ademas es undesafio a la fuerza de gravedad porque cotrariamente a lo que sucede en muchos lugares a la parte baja del pueblo no le llega el agua mientras en la parte alta se bota, se ha planteado en asmbleas de rendición de cuenta y no hay solucion, no lo ve el gobierno municipal, ni el partido ni nadie causa dolor que el agua corra por los contenes como un rio y que incluso inunde algunas calles mientras que a otros barrios nollega, sin embargola empresa de acueducto y alcantarillado a nivel municipal(remedios) esta muy enfocada en instalar metro contadores en ves de brindar el servicio a los que no nos llega y que por suerte no sucede como en otros lugares donde no hay agua en mi pueblo sobra el agua ya que disponemos de un poso con un caudal de agua increible pero duele ver como se bota mientras a otros no nos llega y nadie hace nada. No digo de escrivir a Cartas a la Dirección se nesesita que las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Idraulicos se pongana hacer el trabajo para el que fue creado y salgan de detras de los buroes como llamo nuestro general de ejercito hace ya un tiempo pero que no han echo, muchas gracias.

Lic. Ariel Alpízar Figueredo Respondió:


25 de abril de 2017

13:46:05

Es muy bueno que opiniones como está se expongan para poder accionar sobre las ineficiencias de nuestros sistemas, sin embargo sería necesario enfocar en lugares puntuales de ser posible y recibir sus datos para contactarlo y hacerle efectiva la respuesta a su caso o a los casos que expone en esta sección. En esta misma expusimos los canales de comunicación para que puedan contactar con nosotros y en el término establecido investigar y dar respuesta y solución a las inconformidades. Sobre el programa de instalación de hidrómetros es una política del país para poder registrar y tener un control del recurso, eso no significa para nada ser justificante para descuidar otros frentes. Tenemos que ser capaces de avanzar de forma integral para mejorar los servicios a la población. Su publicación es remitida rápidamente a los responsables quienes darán la respuesta adecuada en este mismo sitio o si se comunica con nosotros a su propia persona. Gracias por participar. LIC. Ariel Alpízar Figueredo. Especialista Principal de Atención al Cliente y Comunicación del Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado-INRH.

Lic. Ariel Alpízar Figueredo Respondió:


25 de abril de 2017

13:49:59

El Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado a través de la Oficina Central de Atención al cliente y Comunicación mantenemos un monitoreo permanente de las incidencias que por cualquier vía nos sean remitidas entre ellas más de 160 sitios de la prensa digital en todo el país. Quisiéramos exponer nuestra multiplataforma comunicacional para agilizar cualquier inquietud o queja de nuestro pueblo y será rápidamente atendido y tramitado. Correo: apoblacion@geaal.hidro.cu Teléfonos: 7 648 5070, 7 649 3709, 7 649 3711 todos con la ext. 134 de lunes a viernes de 9.00 am a 5.00 pm, así mismo estamos en Internet en: www.facebook.com/acuapoblacion.cuba y en www.twiter.com/acuapoblacion . Somos un equipo que pretendemos agilizar sus inconformidades y alertas de cualquier afectación que sobre nuestros servicios se generen. Lic. Ariel Alpízar Figueredo. Especialista Principal de Atención al Cliente y Comunicación. GEAAL-INRH.

Lic. Ariel Alpízar Figueredo dijo:

13

25 de abril de 2017

13:46:05


Es muy bueno que opiniones como está se expongan para poder accionar sobre las ineficiencias de nuestros sistemas, sin embargo sería necesario enfocar en lugares puntuales de ser posible y recibir sus datos para contactarlo y hacerle efectiva la respuesta a su caso o a los casos que expone en esta sección. En esta misma expusimos los canales de comunicación para que puedan contactar con nosotros y en el término establecido investigar y dar respuesta y solución a las inconformidades. Sobre el programa de instalación de hidrómetros es una política del país para poder registrar y tener un control del recurso, eso no significa para nada ser justificante para descuidar otros frentes. Tenemos que ser capaces de avanzar de forma integral para mejorar los servicios a la población. Su publicación es remitida rápidamente a los responsables quienes darán la respuesta adecuada en este mismo sitio o si se comunica con nosotros a su propia persona. Gracias por participar. LIC. Ariel Alpízar Figueredo. Especialista Principal de Atención al Cliente y Comunicación del Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado-INRH.

Lic. Ariel Alpízar Figueredo dijo:

14

25 de abril de 2017

13:49:59


El Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado a través de la Oficina Central de Atención al cliente y Comunicación mantenemos un monitoreo permanente de las incidencias que por cualquier vía nos sean remitidas entre ellas más de 160 sitios de la prensa digital en todo el país. Quisiéramos exponer nuestra multiplataforma comunicacional para agilizar cualquier inquietud o queja de nuestro pueblo y será rápidamente atendido y tramitado. Correo: apoblacion@geaal.hidro.cu Teléfonos: 7 648 5070, 7 649 3709, 7 649 3711 todos con la ext. 134 de lunes a viernes de 9.00 am a 5.00 pm, así mismo estamos en Internet en: www.facebook.com/acuapoblacion.cuba y en www.twiter.com/acuapoblacion . Somos un equipo que pretendemos agilizar sus inconformidades y alertas de cualquier afectación que sobre nuestros servicios se generen. Lic. Ariel Alpízar Figueredo. Especialista Principal de Atención al Cliente y Comunicación. GEAAL-INRH.

pinar dijo:

15

3 de mayo de 2017

14:03:37


Hablamos mucho del problema de la seguía y vemos los salideros donde quiera, ejemplo en las calles aledañas a Ramón Alvarez en la Ciudad de Pinar del Río donde los residentes en la misma hace más de 20 años que no tienen agua y se bora por salideros en las calles Julian aleman, RP. Careaga y San Juan. Todo el mundo conoce el problema, hasta la presidenta del Instituto de RH, pues los vecinos le hemos enviado dos carta y no ha servido para nada. Le recomiendo a los periodistas para que hagan una cronica y demuestren a los compañeros de acueducto en esta provincia la veracidad de lo que les cuento.