ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En la publicación del viernes 13-11-15 refiere la compañera Alicia Bacallao Herrera su insatisfacción por el silencio ante la carta del mes de febrero, día 6, sobre el estado de la Carretera Ma­tanzas–Corral Nuevo.

Plantea la compañera la falta de calidad en los trabajos que se ejecutan, en lo que le asiste razón en parte, ya que no se riega con máquinas el asfalto y el uso de compactadores no es la solución exacta al problema, pues se trata de una carretera en franco estado de deterioro, la que necesita una inversión para salvar su objetivo, y eso no es lo que en estos momentos se ejecuta. El vertimiento de mezcla asfáltica en la vía se hace manualmente y al aplicarse compactador (cilindro) se debiera nivelar con el paño existente; como la carretera está en tal estado en la mayoría de los tramos a lo largo de sus 11 km de longitud y ese paño no existe, la subrasante apenas so­porta el trabajo de picado (martillos neumáticos) y al cubrirse con asfalto es que se queda el vertido por sobre el nivel de la base existente.
Este trabajo constituye un mejoramiento has­ta que en algún momento se apruebe la in­ver­sión (Servicios Comunales) y se haga una carretera nueva o recape total.

Los trabajos han sido revisados y aplicadas soluciones a fin de minimizar los defectos que por el deterioro de la vía son de carácter grave, lo que ha sido reconocido y aceptado como bien por otros muchos usuarios de la vía, asunto tratado con el delegado, compañero Héctor Julio Lezcano.

Si nos atamos a la posibilidad tanto material como financiera, se presenta la disyuntiva de mejorar con los medios y mezcla que existen o no se ejecutan los trabajos hasta tanto no se posean los mismos, pero se optó por hacer transitable la vía y es el empeño en que nos encontramos.

El asfalto apilado (negligencia) fue producto de la rotura del transporte de los obreros que no llegaron el día previsto para regarlo, unido a la excesiva cantidad que se recibió en un día. El proceso presenta carencias de organización y lo­gística; trabajamos por solucionarlos.

Dispuesto a corregir los errores y superar cada error en el trabajo diario es meta de los trabajadores y la administración, la que por sistema efectúa chequeos y visitas a cada obra mensualmente impactando en el salario de los responsables las fallas en la calidad de las ejecuciones.

Analizado y trabajado en tiempo, tal y como solicita la remitente, continuamos atendiendo nuestro encargo social.

Todo lo que se le comunica para su conocimiento y efecto.

Atentamente,

Amauri Verdecia Salvador
Director General
Empresa Provincial de Mantenimiento
y construcción (EMCONS)
Matanzas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando dijo:

1

18 de diciembre de 2015

11:22:32


"...la administración, la que por sistema efectúa chequeos y visitas a cada obra mensualmente impactando en el salario de los responsables las fallas en la calidad de las ejecuciones..." Eso es lo único que no entiendo de la respuesta. Al parecer, no es cierto, porque deser así ¿no detectaron la negligencia reconocida? Hay que tener ojos críticos para tener mente y propósito críticos

luis dijo:

2

18 de diciembre de 2015

22:42:00


Coincido con Orlando ,claro que no es cierto y para que lo paresca invito al Director general a que publique las normas de ese sistema y que se reflejen los montos monetarios aplicados a los responsables de las fallas en la calidad de las ejecuciones. No por reiterada deja de perder vigencia la sentencia de uno de los grandes de nuestros tiempos : "La calidad es el RESPETO al pueblo " Che.

Martha dijo:

3

22 de diciembre de 2015

12:52:08


Pero esta situación no es exclusivo de Matanzas, esto pasa de Oriente a Occidente. Nada tiene calidad. Y nos desgastamos preguntándonos ¿por qué?, pero si está clarísimo, porque se roban los materiales.

luis Respondió:


22 de diciembre de 2015

21:37:04

HolaMarta,tambien coincido contigo pero estoy comvencido y digo con conocimiento de causa que este no es el principal problema de la mala calidad . He visto como los obreros de este ramo violan irresponsablemente los pasos tecnologicos en el proceso de reparacion de las vias . Esto lo aprecie en la calle A del reparto donde vivo que sin limpiar la calle ,ni tan siquiera sacar el agua sucia de los baches , echaban la mescla asfaltica en esas condiciones.Resultado: al mes la calle estaba igual peor . No sé quien sera el inversionista en estos trabajos pero evidentemente no le interesa la calidad . En otros trabajos he planteado que sean los vecinos los inversionistas y que den el visto bueno de la calidad y asi puedan cobrar su sueldos todos los implicados y no que se vayan con el salario completo al fin de mes y algunos con hasta estimulos en divisas ..!!!Que ironia !! .

luis dijo:

4

22 de diciembre de 2015

21:37:04


HolaMarta,tambien coincido contigo pero estoy comvencido y digo con conocimiento de causa que este no es el principal problema de la mala calidad . He visto como los obreros de este ramo violan irresponsablemente los pasos tecnologicos en el proceso de reparacion de las vias . Esto lo aprecie en la calle A del reparto donde vivo que sin limpiar la calle ,ni tan siquiera sacar el agua sucia de los baches , echaban la mescla asfaltica en esas condiciones.Resultado: al mes la calle estaba igual peor . No sé quien sera el inversionista en estos trabajos pero evidentemente no le interesa la calidad . En otros trabajos he planteado que sean los vecinos los inversionistas y que den el visto bueno de la calidad y asi puedan cobrar su sueldos todos los implicados y no que se vayan con el salario completo al fin de mes y algunos con hasta estimulos en divisas ..!!!Que ironia !! .

amaury dijo:

5

24 de diciembre de 2015

09:52:31


¨El proceso presenta carencias de organización y lo­gística; trabajamos por solucionarlos.´ Amauri Verdecia Salvador, Director General Empresa Provincial de Mantenimiento y construcción (EMCONS) Matanzas. Estoy completamente seguro que esta carta se realizó detrás de un escritorio, que fue un informe que pidió para cumplimentar la respuesta a dar. Hasta cuando los dirigentes se van a dar cuenta que no se puede seguir viviendo del sudor ajeno y que su tarea es responder a un pueblo. Cuantos fueron sancionados, a cuantos se les quitó su estimulación, no vengan a publicar los nombres de los trabajadores por haber hecho el trabajo, deberían de sancionar desde este director por reconocer que tiene problemas en su empresa de falta de organización y no supervisar in sito los trabajos, hasta todos que tenían que revisar la calidad. Ver las imagenes del Che en la zafra, en la construcción o en una fabrica, siendo un alto dirigente, compartiendo con sus trabajadores, velando por sus problemas, eso es ser dirigente. Como se necesitan miles de Che.