ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Recientemente uno de los programas de Cuba dice lo dedicaron al tema del trabajo en nuestro país, y los que vimos la televisión ese día, pudimos darnos cuenta que muchas opiniones positivas a favor del trabajo, coincidieron con la de la mayoría de los cubanos que escuchamos a diario en nuestros barrios, centros de trabajo y demás, de que la vagancia injustificada en Cuba, es un mal que hay que atacar con firmeza y acabar de resolver, para que sea el trabajo honrado de todos juntos, el que nos permita desarrollar nuestro sistema social.

Es indigno escuchar a alguien, sea viejo o jo­ven, muchos incluso, formados por la Revo­lución con expresiones tan equivocadas como: ¡Trabajar..! ¿para qué?, o peor aún, el único que no le dispara un chícharo a este gobierno soy yo..!, o, “aquí no vale la pena trabajar”, y se pu­dieran citar más, pero mi criterio personal es que dada su falta de fundamento no amerita ni que le dediquemos un mínimo de tiempo.

A mi modo de reinterpretar el asunto, lo más do­loroso de todo no es solo escuchar los conceptos erróneos de los que piensan así, lo triste es ver có­mo, mientras en otros lugares del mundo, miles de hombres y mujeres luchan desespera­damente por obtener un empleo dig­no con que sustentarse, en este país a muchos ni siquiera les preocupa el tema con tantas oportunidades diferentes como tenemos; por el contrario, se dan el lujo de rechazar cuantas opciones el Estado les brinda de ganarse honrosamente la vida, prefiriendo adquirir dinero de manera ilícita o parásita denigrándose ante la sociedad y tratando de burlar las leyes, para vivir a costa de los que sí aportamos, y me refiero, a esos ciudadanos que no es que sean desempleados, ni desocupados sino más bien, unos vagos conscientes y mu­chos hasta confesos.

¿Cómo nadie dice que en la Cuba de hoy, tan criticada y asediada a diario por nuestros enemigos jamás a nadie se le ha ocurrido la idea de promulgar una ley donde se distinga a los que aman a la Revolución y luchan por su desarrollo, de aquellos que prefieren no hacer nada? Aquí todos los beneficios del sistema social nuestro son por igual para todos, incluyendo al famoso vago, por lo que con mucha razón algunos han llegado a decir de mal agrado que hasta viven mejor que los que trabajamos, porque sus vidas dependen más de la suerte que del trabajo, porque contrario a los demás que nos sacrificamos, carecen de responsabilidades públicas interesándose solo por su bienestar personal, y al no trabajar, por supuesto, no aportan al desarrollo del país y entonces ¿de qué viven?

La respuesta es sencilla, esa misma falta de responsabilidad que tienen es lo que les facilita disponer de tiempo necesario para estar en las calles pendientes a lo que se saca en las tiendas, y si encima de eso la mercancía es una de las tantas deficitarias que hay en este país, entonces la acaparan en cantidades, y luego lucran con ellas explotando a los demás.

Me sumo como buen cubano al análisis del tema y comparto las preocupaciones de los de­más, ¿qué vamos a hacer para acabar de solucionar este flagelo social que tanto daño nos está haciendo? ¿Quién realmente es el responsable de adoptar las medidas que todos esperamos? ¿Qué se puede hacer para que el trabajo se vea realmente como una necesidad y un deber ciudadano? y por último, ¿qué tiempo más habrá que con­tinuar denunciado esta situación para que la preocupación que tenemos todos surta el efecto deseado y se dé una respuesta como la que esperamos?

Por último y sin el ánimo de pretender in­miscuirme en la forma de pensar de nadie me gustaría instar a la reflexión a algunas de las personas que hoy están en esta situación para que se respondan a sí mismas, ¿será justo lo que ha­cen?; ¿para qué y para quién creen, que deben trabajar?, ¿podrán seguir viviendo toda una vi­da así?

Nuestro Héroe Nacional en una oportunidad refiriéndose al trabajo afirmó: La Suerte an­da mirando a ver qué surge y el Trabajo siempre con el ojo listo y el ánimo fuerte, hace que surja algo. La Suerte se está en la cama, deseando que el cartero le traiga la noticia de una herencia, mientras que el Trabajo se levanta a las seis, y con la pluma o el martillo pone los cimientos de un seguro bienestar. La Suerte se atiende al fracaso, el Trabajo a la buena conducta… y terminó su escrito con una pregunta ¿Qué os gusta más, la Suerte o el Trabajo?

Sin duda alguna la respuesta correcta es la primera, porque los vagos para mí, que al igual que muchos vivimos preocupados por el futuro de la especie humana que está al punto de extinguirse por causa de las guerras, el hambre, y el daño que a diario se le ocasiona al medio am­biente, son los únicos que no nos iba a doler que desaparecieran, porque nadie los extrañaría jamás.


Jorge Llorente López
16 Norte e/ 5 y 6 Oeste, Edificio 29, apto. 172-A. Reparto Caribe, Guantánamo

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

6

29 de noviembre de 2014

13:24:27


El problema se resuelve fácil, que le paguen a los trabajadores por el trabajo que hacer y le cobren un impuesto justo por las "gratuidades", cuba es el país del mundo que mas caro le salen las "gratuidades" a los obreros, hay que estar claro que el estado no regala nada, lo que hace el estado es distribuir de forma mas o menos conveniente el dinero del pueblo, por eso somos una sociedad socialista donde todas las propiedades son del pueblo, o estoy equivocado?

Ralf dijo:

7

1 de diciembre de 2014

13:53:37


100 % de acuerdo con JG. Considero que fue un error que ahora se esta pagando el EXTENDER las edades de retiro a 60 y 65 años. Se dijo que fue el criterio mayoritario pero me consta que cada vez que se toca el tema entre trabajadores o amigos NADIE dice que apoyo esta decision. El pais transita por complejos procesos transformativos de su economia y eso necesita genta nueva, con ideas de progreso y los que ya somos mayorsitos no podemos ocuparles los puestos que por razones de epoca les corresponden. Sldos

Siguaraya dijo:

8

1 de diciembre de 2014

14:34:28


Ramón: aqui en Cuba tu familia vive con los 50 dolares, pero tu sabes que en el extranjero nadie vive con 50 dolares, entonces de que te quejas?? como este pais va avanzar, si la mayoría de hombres y mujeres jóvenes no trabajan, solo viven del negocio o de parasitos de los parientes que se parten el lomo trabajando en el extranjero, porque muchos aqui no trabajaban y alla tienen que trabajar bien duro y hacer cualquier tipo de trabajo. Es hora ya!! de que el Estado ponga una rienda a la vagancia, el único país en que la gente vive sin trabajar es este.

Rafael dijo:

9

2 de diciembre de 2014

10:26:06


Lo peor que tiene toda esta situacion es que Ud. trabaja y malvive, el salario no alcanza para cubrir todas las necesidades, pero muchos de esos vagos se pàsan la vida tomando cerveza en los centros en CUC y viviendo su vida de manera muy solvente. Hay que hacer algo urgente.

Judith dijo:

10

2 de diciembre de 2014

12:05:27


Qué tema!. Tiene tantas aristas como análisis necesarios de las muchas y diversas causas que han llegado a convertir esto en un fenómeno de nuestra actual sociedad. Soy madre de un jóven, ya no tan jóven y por ende he tenido la oportunidad de escuchar en diferentes etapas de su vida, adolecencia, juventud, el criterio de él y sus amigos y amigas. Todos con puntos de vistas coincidentes y otros particulares, claro pues cada cual tiene un punto de referencia y comparación desde sus vivencias que al final es lo que nos hace pensar, creer y actuar de manera diferente y creo que hay un punto común sin querer justificar el hecho de que muchos no quieran trabajar aún en edad de hacerlo. Considero que lo primero es que están desestimulados a hacerlo por el salario que recibirán a final de mes, con el cual no podrán ni siquiera cubrir sus necesidades básicas como es alimentarse y vestirse. El joven de la Cuba de hoy pertenece a una media que aún ni le pasa por la mente crear una familia, por motivos similares (económicos) muchos y por el tema vivienda que no se le puede quitar protagonismo en mucha de las decisiones respecto a este tema; por tanto se sienten libres de ver como sobrevivir pues carecen de grandes responsabilidades que representa el hecho de darle respuesta material a una familia, una casa y un hogar. Esto hace que VIVAN AL DÍA Y EL MOMENTO como se dice de buen cubano quizás sin pensar en mañana pues no ven que este sea posible de otra manera. Yo no a todos los llamaría así VAGOS, pues vemos que de estos que muchos quieren meter en el saco de los VAGOS, uno buscan, otros se les presenta a través de familiares y amigos la oportunidad de trabajar en otra latitud x, se esfuerza por triunfar, salir adelante e incluso lograr concretar un proyecto de vida (casa, trabajo, hijos, esposas y esposos, vacaciones en familia), en fin todo lo que nos costaría una vida quizás dos, sin lograrlo desde las perspectivas que nos brinda un empleo hoy en nuestro país. Es difícil incluso hacerles ver de otra manera esta cuestión porque aún cuanto escarbamos en el baúl de nuestra experiencia se nos acaban las herramientas que nos ayuden a lograr INCENTIVARLOS A QUE EL TRABAJO ES LA VÍA AL LOGRO DE SUS ASPIRACIONES. Qué joven de hoy en nuestro país que ya tiene conciencia y cultura de los muchos espacios y maneras que hay donde recrearse sanamente no quisiera disfrutar de estos; pero como lo podrían hacer desde un salario cuando par de horas en cualquier lugar supera en costo lo que devengaría en salario en un empleo medio y promedio?. Es un tema que aún preñados de principios y valores heredados por nuestras anteriores generaciones, esos que contribuyeron al logro de lo que hoy llamamos conquistas, nos cuesta trabajo convencer a nuestros hijos de que el trabajo es deber y solución a tus necesidades y las de la sociedad nuestra. Sin embargo si es verdad hay mucho que nada aportan y disfrutan de los mismos derechos y conquistas de quienes han doblado el lomo y soportado el sol del campo, la lluvia y el frío de las montañas y largas jornadas en fábricas e industrias de todo tipo; pero, qué acción se lleva a cabo con estos?. Vemos que son los dueños de los espacios públicos, porque por gustar más de la suerte y el INVENTO, manejan sumas grandes de dineros en sus bolsillos, especulan de ropas caras, prendas de joyería de oro y etc, motos, carros, en fin son los hacen que el mercado interno cumpla sus planes de ventas, porque para el que trabaja honestamente y percibe un salario porque eligió el trabajo y no la suerte, solo nos alcanza para lo básico a duras penas.