ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mi tema es aparentemente sencillo: En Cuba existe el Banco Metropolitano en La Ha­bana y BPA en el resto del país, ambos bancos realizan prác­ticamente las mismas funciones, has­ta ahí todo parece normal, mi pregunta es: ¿por qué no se puede depositar dinero MN en una tarjeta de un BPA a través de un Banco Metropolitano? Más concreto, ¿por qué no pue­­­do depositarle dinero a mi sue­gra que vi­ve en Santiago de Cuba, en su tarjeta magnética des­de un banco Metropolitano —su tarjeta, por su­puesto, es BPA—, y estoy obligado a en­viar­lo por transferencia?. En los Bancos Me­tro­po­litano me dicen que no se puede y en el BPA de 3ra. y 16 me dicen que sí se puede, ¿qué ha­go?, ¿quién dice la verdad?, ¿podrá al­guien ayudarme a entender?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

joseph dijo:

6

14 de julio de 2014

15:36:52


Dificil de entender,pues no hay costumbre de pagar impuestos. Lo mas dificil es entender que no te lo expliquen

JCarlos dijo:

7

14 de julio de 2014

17:27:38


Este tema de los bancos en cuba dan tela por donde cortar, entre el bpa y el metropolitano supuestamente es transparente a la hora de hacer una tranferencia en un cajero, pero si vas por ventanilla te quieren cobrar un impuesto del 5% independientemente de la moneda CUP o CUC, cosa que veo muy mal cuando a una cuenta de ahorro solo le depositan el 2% anual, es un robo a mano armadas, lo otro es porque entre los bancos de cuba no existen relaciones contractuales, más claramente el que tiene una tarjeta de bandec se las ve fea cuando va hacer cualquier operación contra cualquiera de los otros 2 bancos (BPA o Metropolitano), no tengo referencias del BFI....

Rovert dijo:

8

16 de julio de 2014

05:48:52


Solamente hacer una aclaración: los bancos no cobran impuestos, los impuestos lo cobra el fisco, o sea la ONAT. El Banco lo que cobra es una comisión por el servicio que presta al cliente. Saludos

Modesto dijo:

9

19 de julio de 2014

20:27:20


De que vale que un ciudadano se queje como lo ha hecho Rene Delis Heredia cuando no hay una respuesta al tema por parte de un ejecutivo del o de esos Bancos? tiene logica esa reclamacion? o solo se expone aqui para que los foristas opinen, cual es el objetivo de esta reclamacion?, no entiendo que el periodico granma saque articulos como estos y que no haya un representante que resuelva el tema, tiene logica?, no le veo ninguna, es como estar tirando piedras , de que valen estos reclamos? que solucionaran los foristas, acaso ellos son los ejecutivos de esos bancos?, ver para creer, asi vamos mal

Nelson Lopez Gomez dijo:

10

13 de noviembre de 2014

14:27:16


Nunca he podido entender por qué no tenemos un sólo banco para todo el país que en definitiva, realizan exactamente las mismas funciones principales pero uno es para el INTERIOR y el otro es para la capital. Usted afirma que eso es normal en cualquier pais del mundo, pero no es cierto.... En España, por ejemplo, el Banco Santander o el BBVA u otro cualquiera, tiene sucursales en toda España y no tienen uno para Madird y otro, para el resto de España. A fin de cuentas, son del mismo dueño. Otra cosa es que las transferencias entre Santander y BBVA es cobrando comisiones bancarias, pero son de DISTINTOS dueños privados y cada uno debe recibir el valor de su gestion a partir de los cobros hacia el otro. En Cuba, estos dos son del mismo dueño, el Estado Cubano y los intereses y comisiones bancarias, despues de gastos y costos, son la utilidad de la gestion bancaria y va a parar como las de todas las empresas al presupuesto estatal... Cómo entonces entender este galimatias del banco de aqui y el banco de allá, cuya única diferencia está no en el segmento de población que es el mismo, sino en la geografía donde reside esa misma población que atiende????