Francés de 102 años bate el récord de ciclismo
Robert Marchand, un ciclista francés de 102 años, batió este viernes el récord de la hora para centenarios que él mismo poseía y que situó en los 26 kilómetros y 927 metros.
11046 resultados.
Robert Marchand, un ciclista francés de 102 años, batió este viernes el récord de la hora para centenarios que él mismo poseía y que situó en los 26 kilómetros y 927 metros.
La sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), el Pabellón Cuba, será una de las subsedes de la Feria Internacional del Libro con un variado programa de actividades que transformarán la instalación en plataforma para la promoción del arte joven y de las diferentes formas expresivas de la literatura cubana contemporánea.
Este año tendrán lugar acciones de primer nivel para el desarrollo de la artes plásticas en la Isla
Gustavo Ott, un dramaturgo con tremenda pegada
OTTAWA.— Agrupaciones canadienses alistan nuevas acciones para exigir la libertad inmediata e incondicional de los antiterroristas cubanos presos desde hace 15 años en Estados Unidos.
Sinceramente, difícil explicarlo, exponerlo mejor.
Granma entrevistó al presidente de Haití, Michel Martelly, quien se encuentra en La Habana para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. El mandatario elogió la gestión de Cuba como presidente pro Témpore del bloque, y nos contó sobre la recuperación de su país a cuatro años del devastador terremoto que lo asoló
La realización de dos injertos renales con donantes vivos en los primeros días del año y la preparación de otros casos para este tipo de cirugía, reafirma el propósito del grupo territorial de trasplante de Holguín de priorizar más esta línea de trabajo en lo adelante.
La ministra francesa de Turismo, Sylvia Pinel, y su homólogo de Cuba, Manuel Marrero, mantuvieron este lunes aquí un encuentro donde abordaron diversos temas, entre ellos la próxima feria internacional de la industria sin chimeneas en La Habana.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, comenzó su intervención significando la trascendencia de que los mandatarios de la región estén reunidos en La Habana.
En el recinto del Palacio del Congreso Nacional de Ecuador, en Quito, se descubrió en acto solemne hace algunos años, un gran mural de Guayasamín coronado por el cóndor de los Andes como símbolo de América, junto al indio, génesis de la cultura en el continente. Entre otras alegorías y rostros de ecuatorianos sobresalientes aparecen tres patricias ecuatorianas: Manuela León, Manuelita Sáenz y Manuela Cañizares.
José Martí escribió para hoy. A las puertas de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), José Martí está más presente que nunca en Nuestra América. Parecería que escribió para esta cita, del mismo modo que Bolívar tuvo como meta liberar al conjunto de nuestros países. De ahí que el título que escogió para él, no fue otro sino el de Libertador
América Latina y el Caribe afrontan hoy una encrucijada, transitan históricamente por una senda poco sostenible, de crecimiento insuficiente con altos niveles de desigualdad, con escaso empuje hacia el cambio estructural, y si bien ha gozado de una década auspiciosa, confronta hoy un escenario externo cada vez más problemático
En estos días, ante la celebración de la cumbre de la CELAC en La Habana —un verdadero orgullo para los que sabemos cuánto trataron el imperialismo y sus amanuenses de impedir la relación de Cuba con nuestros hermanos—, he comentado la remembranza que me trae su sigla y su nombre con la EITALC.
En el año del aniversario 125 de la publicación de la revista La Edad de Oro, integrantes del taller infantil del grupo Danza Espiral, de Matanzas, recrearon este sábado mediante el baile, el cuento El camarón encantado, incluido por el Apóstol José Martí en dicha publicación.
La ministra del Interior de Sudáfrica, Grace Naledi Mandisa Pandor, confirmó el apoyo del gobierno de Pretoria a la causa de los luchadores antiterroristas cubanos encarcelados injustamente en Estados Unidos.
Presidieron el acto Osvaldo Villarejo, vicepresidente primero de la ANEC y Antonio Moltó, presidente de la UPEC.
La sala de prensa de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) quedó inaugurada este viernes en Pabexpo, en presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla
¿Qué sabemos de los posibles rivales de Villa Clara en la ya cercana Serie del Caribe, entre el 1ro. y el 8 de febrero próximos en Isla Margarita, Venezuela?
El historiador Alberto Prieto Rozos compartió con Granma sus opiniones sobre los desafíos y el futuro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)