ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

841 resultados.

En la unidad de Cuba: Fidel

Muchos fueron los que volvieron al encuentro con Fidel en la escalinata de la Universidad de La Habana, el escenario rebelde y revolucionario que lo trae al presente, que da fe de la continuidad en las voces de los niños, en la canción comprometida, en el verso…  

Cuestión de Leyes

Nuevas normas para la producción industrial de alimentos y bebidas

Más de 4 000 establecimientos se dedican a la producción de alimentos y bebidas en todo el país, cifra que abarca las microindustrias y minindustrias, así como las industrias a gran escala

¿Qué define al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres?

Aunque no es poco el camino transitado en materia de igualdad plena para las mujeres cubanas, todavía quedan desafíos relacionados con manifestaciones de discriminación y violencia de género, así como con comportamientos sexistas, que confirman la necesidad de contar con un Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres

Un Boletín de nuevo tipo

En esta era, donde la información y, sobre todo, el modo de presentarla adquiere cada vez mayor relevancia, todas las publicaciones, independientemente de su formato, requieren una renovación constante si pretenden ser perdurables

Incentivos y oportunidades de la política de comercialización de productos agropecuarios

La aprobación, por el Consejo de Ministros, de tres nuevas políticas: la Industrial, la de Seguros y Reaseguros, así como la de Comercialización de Productos Agropecuarios, permitirá seguir avanzando, al decir de Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, en la implementación de la Estrategia económico-social suscrita por el país, la cual constituye una de las tareas prioritarias

Cuestión de Leyes

¿Cuáles fueron los Decretos-Leyes ratificados por la Asamblea Nacional?

Tales normativas, ratificadas por los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante el V Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura, responden a la voluntad, convertida en mandato constitucional, de fortalecer la institucionalidad de la nación y conducirla, a todos los niveles, por senderos de mayor orden

Los pasos continuos de la institucionalidad

La proclamación de la nueva Carta Magna y su entrada en vigor, el 10 de abril de 2019, marcaron indudablemente el rumbo ascendente de la institucionalidad en el país

Las prioridades del país en la agenda del Parlamento

En el Palacio de las Convenciones, los diputados habaneros, y aquellos que, por razones de trabajo u otras, están en la capital, se enlazarán mediante videoconferencia con los de otras provincias y, como elemento distintivo, no sesionarán las comisiones permanentes, excepto la de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, la de Relaciones Internacionales y la de Asuntos Económicos

¿Cómo cerrará el curso 2019-2020 e iniciará la próxima etapa escolar?

Las provincias que el 1ro. de septiembre reanudaron el curso 2019-2020, ya ultiman detalles para su culminación, al tiempo que La Habana reiniciará las clases el próximo 2 de noviembre y Ciego de Ávila lo hará a partir de la evolución de las condiciones epidemiológicas en ese territorio

De lo dicho al hecho: potenciar la empresa estatal y la producción de alimentos

Entre las 24 medidas aprobadas en la estrategia económico-social para avanzar en el sector agropecuario, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, resaltó que una prioridad es precisamente el fortalecimiento de sus empresas estatales

Cuestión de Leyes

Menos certificaciones de nacimiento y defunción... y menos trabas

Para seguir simplificando gestiones, acortando plazos y perfeccionando todos aquellos trámites jurídicos que involucran a las personas, el 1ro. de septiembre entró en vigor la Resolución 325 de 12 de junio de 2020, del Ministro de Justicia

¿Cuáles son las nuevas medidas en los sectores del transporte y el turismo?

Los ministros del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, y del Turismo, Juan Carlos García Granda, informaron este viernes, en el programa Mesa Redonda, sobre las procedimientos y protocolos diseñados para la reanudación de los servicios en las actuales condiciones, así como explicaron el avance de las medidas contempladas en la estrategia

Ministro de Economía y Planificación: Cuba no ha dejado de pensar en el desarrollo de su economía, a pesar del bloqueo y la pandemia

Cuba no ha dejado de pensar en el desarrollo de su economía, a pesar del complejo panorama en el que se desenvuelve, debido a las consecuencias de la pandemia y al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de EE. UU. contra nuestro país, aseguró el viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández, en el espacio Mesa Redonda de este lunes

Con el nasobuco (y la vida) a cuestas

Andar sin nasobuco no es, en las circunstancias de hoy, un hecho menor. Significa, literalmente, violar lo establecido; poner en riesgo la salud propia y de los demás

Diseño cubano: «Visualizar y pensar para hacer el futuro»

«Despertar un día y verse rodeado de un entorno de objetos cotidianos con diseño cubano (…)». Ese es el gran sueño, como diseñador, de uno de sus colegas queridos y ella, por compartirlo, lo hace suyo a cada rato, acaso desde la convicción rotunda de que nadie nos vendrá a edificar el diseño que queremos y merecemos, o sea, aquello que en el mundo llamarían «el Made in Cuba»; para nosotros, «Diseño Hecho en Cuba»

Severidad, de la mano de lo justo

De abril a la fecha, los tribunales populares en La Habana han impuesto penas de encierro al 60 % de los sancionados por actividades económicas ilícitas y al 70 % de los juzgados por los delitos de propagación de epidemias, desacato, desobediencia y resistencia

Es de Cuba Soberana, el primer candidato vacunal de América Latina y el Caribe contra la COVID-19

Una vacuna que enaltecerá el desarrollo de la ciencia en Cuba; que nos situará a la altura de países desarrollados; que rendirá homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, artífice principal del sector biotecnológico en el país. Eso será Soberana, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19 con autorización para empezar los ensayos clínicos