Avances tecnológicos en congreso de Imagenología
El evento estará dedicado básicamente a los temas de la radiología en el niño, la radiología intervencionista, y la radiología de la mama
1657 resultados.
El evento estará dedicado básicamente a los temas de la radiología en el niño, la radiología intervencionista, y la radiología de la mama
Especialistas del Instituto de Geografía Tropical del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, comenzaron a trabajar en el diseño de tan importante obra cartográfica
Usar de forma eficiente el agua y erradicar su despilfarro en el sector estatal y residencial, es el mejor antídoto para enfrentar los estragos de la notable sequía que afecta a todo el archipiélago cubano
La temporada ciclónica del 2015 comienza el próximo lunes primero de junio en la cuenca del Atlántico tropical, bajo los augurios de manifestarse menos activa de lo normal
Resulta de interés mencionar que las provincias de Las Tunas y Holguín tienen una esperanza de vida al nacer de alrededor de 79,5 años, la más elevada a nivel nacional
Un estudio realizado por la Dirección de Medio Ambiente del Centro Nacional de Investigaciones Científicas y la Facultad de Ingeniería Civil de la Cujae, evaluó el impacto de ese proceso sobre las estructuras de hormigón armado en zonas del litoral de La Habana
La joven provincia fue seleccionada por sus apreciables resultados en el mejoramiento de los suelos, el uso de fuentes renovables de energía y aumento del índice de boscosidad
Coincidiendo con el centenario del fallecimiento del más universal de los científicos cubanos, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) retomará este año la entrega del Premio Carlos J. Finlay en Microbiología
Anteriores sucesos demuestran que más allá de la intensidad de un fenómeno natural, la magnitud de los daños generados se amplifica de forma significativa en dependencia de las vulnerabilidades presentes en cada lugar
En cuanto al estado de las presas de abasto a la población, la situación más compleja se localiza en la provincia de Las Tunas, y le siguen Granma y Santiago de Cuba
Un proyecto de investigación desarrollado por especialistas del Instituto de Geografía Tropical y otras instituciones nacionales permitió evaluar de manera integral el estado actual de los más importantes del país, incluyendo las principales amenazas que enfrentan
A 30 años de realizado el primer trasplante de médula ósea en el Instituto de Hematología e Inmunología, suman 423 las operaciones de ese tipo practicadas en cinco hospitales de La Habana, Villa Clara y Holguín hasta el cierre del 2014
En total se establecieron 28 nuevos récords de temperatura máxima, mientras se igualaron seis
Reportan precipitaciones intensas en localidades de las provincias de Guantánamo y Holguín
Según la información ofrecida a Granma por la doctora Mirian Teresita Llánes y el máster en Ciencia Armando Caymares, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, ocurrieron inundaciones súbitas en zonas bajas de varios municipios como Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre y Playa
Este domingo 26 de abril del 2015 pasará a las estadísticas climatológicas como uno de los días más calurosos de las últimas cinco décadas en el archipiélago cubano
A bordo de aviones soviéticos entre los años 1987 y 1989 meteorólogos cubanos viajaron en misiones investigativas al centro de varios organismos ciclónicos tropicales
Se trata del anticuerpo monoclonal humanizado Itolizumab, creado en el Centro de Inmunología Molecular
Coordinadora general del grupo de dirección encargado de elaborar la nueva Estrategia Nacional para la Diversidad Biológica, la doctora en Ciencias Daysi Vilamajó Alberdi ha dedicado más de 40 años a la investigación
En el caso particular de las presas de abasto a la población, la situación más crítica se localiza en las provincias de Las Tunas, Santiago de Cuba y Granma