ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

52 resultados.

«Un oficio que le ganó a su tiempo»

Pedro de la Hoz fue un revolucionario sin máscaras, puso su profesión en favor de la verdad, de su verdad y no dejó que nadie se la mancillara

Carilda (+ Video)

Es la expresión desenfadada y profusa de todas las quimeras soñadas por las mujeres de su época

Envío para Marta Rojas (+ Video)

Durante tu larga vida no te dejaste envejecer. Tu ingenio juvenil y tu salud a prueba de balas nos hicieron creer que nunca nos dejarías, que ibas a ser tú la doliente de nuestras ausencias. Pero no fue así, te fuiste callada, sobre las cuartillas de tu última novela o quizás de tu último artículo para Granma

En los 110 años de Bola de Nieve (+ Video)

Música y poesía, ambas virtudes las poseía Ignacio Jacinto Villa y Fernández, bautizado por Rita Montaner como Bola de Nieve

Fundación Nicolás Guillén, acto de justicia poética (+Video)

La Fundación Nicolás Guillén, su editorial Sensemayá y sus objetivos han acompañado siempre a la Fundación Fernando Ortiz; son dos almas gemelas en la defensa del patrimonio histórico y cultural de Cuba

África en la memoria

En el verano de 1967 viajé a África. De ese viaje tengo luminosos y vagos recuerdos a la vez. Fue mi primer viaje a ese continente maravilloso tan saqueado y vilipendiado por el llamado occidente cristiano

El holocausto más grande de la historia (+Video)

Tenemos una deuda con África. Ya sé que es una deuda impagable, pero estamos en la obligación de recordar a todos aquellos que fueron víctimas del más grande holocausto de la historia

La poesía, simiente de las ciencias sociales

Como producto legítimo que somos de un largo y empedrado proceso social, hagamos votos porque nuestra cultura sea fiel a la conjunción de las ciencias sociales, tanto de la historia como de la sociología y la antropología social, deudoras de la más genuina y depurada expresión del ser humano: la poesía

Pensamiento

El racismo: una barbarie a erradicar

La erradicación del racismo es hoy una prioridad en los programas educativos de las escuelas cubanas. Y el énfasis en una cultura más inclusiva y desprejuiciada debe afianzarse también como objetivo principal en el proyecto social de nuestro país

Desde la izquierda

El pueblo cubano hoy

Sin la integración no hay una cultura compacta. La fragmentación es divisionista y lleva a un callejón sin salida. El socialismo ha contribuido, como ningún otro sistema político, a esa integración

Bola de Nieve en sus 109 años

«Bola de Nieve se casó con la música y vive con ella en esa intimidad de pianos y cascabeles, tirándose por la cabeza los teclados del cielo. Salud a su corazón sonoro», escribió Pablo Neruda

María Teresa Linares en sus cien años de vida

Con su labor demostró cómo el proceso de transculturación de los géneros y modalidades musicales pasarían a formar parte de nuestra música adquiriendo una nueva fisonomía

Vida, muerte y resurrección de un teatro

Enclavado en la esquina de Industria y San José, centro de la vida política y cultural de La Habana, a un costado del Capitolio y a espaldas del hoy Gran Teatro Alicia Alonso, el Teatro Campoamor vio desfilar por sus escenarios a los artistas más populares del continente

Palabras de Fidel

A partir de Palabras a los intelectuales, pronunciadas por Fidel el 30 de junio de 1961 en la Biblioteca Nacional, las cosas tomaron un rumbo diferente, o más bien, se definieron posiciones ideológicas que se cocían en varios ambientes de intelectuales y artistas

Roberto en sus 90

De Roberto Fernández Retamar se pueden sacar muchas lecciones. Y una de las más importantes es la del acabado de sus versos, escritos en «un barrio roto y alegre, mientras sus dedos raramente sabios acarician la correosa piel de sus botas»

Empujando un país

Granma ofrece a sus lectores el poema de Miguel Barnet Empujando un país

Así somos

El ser humano, o el hombre, como se decía antes, es un ser social, gregario por naturaleza y dado al diálogo y a la conversación; ya sea para filosofar en parques, cafés y cantinas, o para, sencillamente, sentir el gusto de saborear las palabras