Detrás de sus ojos
El thriller sicológico transmutó en una caricatura fantástica y torpe, con fuego, burdos efectos especiales y crimen incluidos. Detrás de sus ojos solo queda humo
1324 resultados.
El thriller sicológico transmutó en una caricatura fantástica y torpe, con fuego, burdos efectos especiales y crimen incluidos. Detrás de sus ojos solo queda humo
Culminó este lunes el encuentro de Rogelio Polanco, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento Ideológico, con la dirección de la organización de los escritores y artistas cubanos
Una clara e inequívoca denuncia de la guerra económica extraterritorial, que pretende estrangular la economía de Cuba al bloquear el comercio no solo con los Estados Unidos, sino también con el resto del mundo, y de la campaña mediática que trata de sembrar en la opinión pública la idea de que el Gobierno cubano viola los derechos humanos, fue suscrita por 40 artistas, académicos y activistas estadounidenses
Se anuncia como una presentación virtual a lo largo de junio, y encabeza la cartelera del teatro Brava, de San Francisco, como «el evento del mes», pero para su protagonista principal, el compositor y guitarrista de origen estadounidense Pablo Menéndez
«En la batalla ideológica debemos acudir a Fidel, quien nos enseñó no solo que la cultura es lo primero que hay que salvar, sino que para salvarla tenemos que ser interlocutores constantes de nuestros intelectuales y artistas»
Stride, obra de la compositora cubana que por cinco décadas ha conquistado un espacio significativo de reconocimiento en la vida musical de Estados Unidos, fue proclamada el pasado fin de semana como la obra merecedora del Premio Pulitzer de Música 2021
Aun cuando la mayoría de los acuerdos y planteamientos del IX Congreso de la Uneac se han cumplido o se hallan en vías de implementación, el sistema institucional de la cultura y la vanguardia creativa e intelectual, de manera articulada, deben despejar problemas pendientes que gravitan sobre la producción y la promoción de las obras artísticas y literarias
Más de 200 académicos e intelectuales residentes en Cuba y en otros países del hemisferio, incluidos Estados Unidos y Canadá, respaldaron la carta abierta remitida al Secretariado de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por su sigla en inglés) ante el pronunciamiento de esa instancia que cuestionó la protección de los derechos humanos en la nación antillana
Manifiesto (2018) ronda la medianoche de los sábados en Multivisión. A todas luces los responsables del canal cazan cuanta serie incursione en temáticas paranormales, catastrofistas o de tendencias a misterios indescifrables para caracterizar ese espacio en la parrilla de la programación y alimentar la demanda de la teleaudiencia con inclinación a esos asuntos
Acerca de los avances organizativos y los muchos obstáculos por vencer, discurrió buena parte del diálogo sostenido este viernes entre el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, y personalidades representativas de la vanguardia en las artes escénicas
En la banda sonora de este momento crucial para el destino de la nación se expresa la participación y el compromiso social de la inmensa mayoría de los músicos cubanos, quienes asumen la importancia de acompañar a sus compatriotas en la batalla por superar la pandemia y no ceder ni un milímetro ante el bloqueo y la hostilidad de los gobernantes estadounidenses
A los amantes de la ópera no debió tomar por sorpresa el montaje de Rennes, si es que han seguido el programa que conduce el venerable maestro Ángel Vázquez Millares cada viernes por el Canal Educativo
Se presentaron 43 obras de 26 autores procedentes de 15 países en la primera edición del concurso de composición que honra la memoria del músico santiaguero
La concepción de un enfoque integral afirmativo para la superación de brechas de equidad relacionadas con el color de la piel debe aportar elementos sustantivos en la formulación de las políticas públicas que tributan al Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial
El fonograma Con sentimiento cubano: Patria o Muerte de Ignacio Herrera, Nachito será presentado el jueves 27 de mayo a las 10:00 a.m. en La Habana
¿Músico o empresario? ¿Auténtico o impostado? ¿De huella perdurable o víctima del olvido? Nada es sencillo ni rectilíneo a la hora de sacar cuentas acerca de lo que vale la pena rescatar o echar a un lado en la vida y obra de Xavier Cugat (1900-1990), violinista, director de orquesta y caricaturista que nació y murió en Cataluña y, más de lo que cualquiera imagina, inscrito en la historia de la música cubana
El galardón adjudicado a Cuba: the legacy (Rycy Productions), a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) bajo la dirección de su titular Enrique Pérez Mesa, coloca en primer plano a dos compositores que encarnan un arco de continuidad y compromiso con la música contemporánea insular en el tránsito del siglo XX al XXI
Intercambio de criterios y experiencias con el Ministro de Cultura
Unos cuantos en el vecino territorio norteño, personeros de la ultraderecha en alianza con neoplattistas, no dejan de promover la pretensión de secuestrar la nación, regresarla en el tiempo, sin descartar la anexión
La Ybor Art Factory (YAF) todos los jueves ofrece una programación destinada a promover los valores del arte cubano contemporáneo