ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

49 resultados.

La mejor respuesta es comunicar la Revolución

Hace mucho tiempo que la élite capitalista estadounidense viene desarrollando, en los territorios que desea dominar política y económicamente, formas de intervenir en los asuntos internos con un marcado carácter injerencista

Seamos críticos, pero no resentidos

Hay mucha propaganda política contra Cuba en los entornos que habitamos, no aticemos con nuestra postura ese fuego contra nuestro país. Ojalá pudiésemos dejar a un lado tanto resentimiento ante un Gobierno que muestra la disposición de escucharnos. El resentimiento es una actitud regresiva e infantil

Pensamiento

No se puede ser revolucionario a la mitad

Tenemos un camino por delante lleno de importantes desafíos y será necesaria mucha unidad para vencer la desmemoria, las falacias, las agresiones y para seguir construyendo un país mejor que el que ahora tenemos, de pie y de frente, con la cabeza en alto

Violencias y silencios contra Cuba en las redes

Entrar a las redes hoy es darse cuenta de que estamos en un territorio donde hay una guerra importante por el dominio de lo simbólico, por el control de las subjetividades

Allende

El golpe de Estado nos recuerda que dondequiera que el socialismo ha mostrado las mejores posibilidades de hacer viable la vida para nuestros pueblos, el capitalismo lo ha combatido con asfixia y muerte

Desde la izquierda

Cuba y la compleja relación entre lo individual y lo colectivo

En los últimos tiempos se ha amplificado en Cuba la percepción del derecho a decidir sobre lo público: cubanas y cubanos deliberan sobre cualquier ámbito de la vida nacional, desde una decisión arquitectónica local, hasta qué hacer con las fronteras de todo un país

¿Qué nos recuerda un 20 de mayo?

Un 20 de mayo, pero de 1902, quedó constituida la República. Se proclamaron derechos formales, pero, en efecto, ¿qué significó la República para muchos cubanos?

Censura: Desde dónde y contra quién

Instituciones y organizaciones políticas y de masas en nuestro país deben seguir ampliando y profundizando la agenda de debates sobre las problemáticas que afectan a los cubanos, pero no debemos dejar que estas problemáticas sean capitalizadas por aquellos cuyos intereses se definen en el ataque constante a la alternativa socialista en Cuba

Nosotros, después de que superemos el virus

No pocos mensajes en las redes sociales pronostican que luego de la crisis epidemiológica que hoy vivimos seremos mejores, más solidarios, valoraremos más la vida y, sobre todo, seremos capaces de construir un mundo diferente, para bien