ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

66 resultados.

Ciencia y lenguajes de la cotidianidad

Para un país como Cuba donde la agresividad imperial ha insistido en acosar y tratar de destruir el proceso revolucionario, es imprescindible entender que «ciencia», «tecnología», «creatividad», «eliminación de rutinas», «método científico», «orientación profesional», «detección temprana del talento», «innovación» y «desarrollo» adquieren un tono, significado y sentido particular, excepcional, unido de manera visceral a la supervivencia

Pensar como país: variaciones a una idea

¿En qué debo pensar? ¿Cómo, desde cada uno de sus ciudadanos, se construye un país? ¿Qué hacer que no hacemos? ¿Cómo hacer que lo soñado resulte posible? ¿Cómo entender lo que significa el hecho de que ningún espacio ni momento ni tarea son pequeños o poco valiosos para el movimiento inmenso que es la construcción del futuro?

Pensamiento

Para el 8 de marzo (y después)

¿De qué manera y dónde? ¿Quiénes y con cuáles efectos construimos la imagen de lo que es una mujer? Mejor aún, ¿de qué manera son elaborados, instalados, vigilados los límites de lo que se considera –en un momento dado de una sociedad particular– que es posible para una mujer ser y proyectar?

Mi 24 de febrero (+Video)

Mi 24 de febrero es la confluencia de todas estas historias y preguntas en una interrogación mayor que engloba tanto a la persona como al país, al país como al planeta, el pasado como al presente-futuro, todo cuanto conozco, hice y deseo

Gracias

¡Cuánta hondura del aliento mientras se pronuncia el posesivo: nuestro!

¡Cuánta amplitud!

Gente humilde, cercana.

Uno los imagina tan ocupados siempre y desearía no molestarlos, apoyar, serles de ayuda.

Gracias por ser, estar y fortalecernos.

¡Nuestro!

Memoria-discurso-conciencia

En un fragmento de memoria estoy parado en mitad de algún pasillo oscuro, con piso de tierra. A mi lado, sin cesar, pasan trabajadores con piel sudada y ropas cubiertas de polvo. El lugar es el antiguo estadio de pelota del Cerro, y el momento exacto es durante las obras de ampliación de donde nacería el Latinoamericano que conocemos hoy

Minidiccionario del mundo de hoy

Kitsch (II)

Según lo anterior, el juicio que nos lleva a identificar si una persona, objeto o evento merece el calificativo ‘kitsch’ expresa una oposición entre alta cultura–baja cultura, cultura de élite–cultura popular, letrado–iletrado, culto–inculto, etc

Minidiccionario del mundo de hoy

Kitsch (I)

Concepto empleado en la Estética para calificar el arte y, en general, la cultura, e incluso las intervenciones públicas, de mal gusto, en particular de figuras políticas, comunicadores o líderes sociales

Minidiccionario del mundo de hoy

Humanidades digitales

Se llama humanidades digitales al área de investigación, organización, enseñanza, cuestionamiento y en general, conocimiento que aparece gracias al impacto de la informática en el campo de las humanidades

Un país a punto de elecciones

 A solo ocho semanas de las elecciones que enfrentan al presidente Trump y a su rival Joe Biden, la acumulación de información sobre pandemia e ira entre afroamericanos es tanta, que se extrañan otros elementos, actores y fuerzas que habrán de estimular a los votantes a la hora de decidir por uno u otro candidato

De la pandemia al conocimiento y la creatividad

La pandemia actual es un hecho transitorio, puntual, en la línea de la existencia de la civilización; en tanto la acumulación de nuevos conocimientos sigue ocurriendo a nuestro lado todos los días. Aunque sea un desafío grande en tal contexto, lo inviolable es que el proceso de transmisión de saberes no puede ser detenido

Minidiccionario del mundo de hoy

Turismo cultural

El «turismo cultural» necesita del complemento de una actitud de vigilancia crítica que preserve, de una misma vez, la significación histórica, política, ideológica, identitaria, patrimonial y, en general, cultural, tanto de las ofertas que se hacen al turista como de la estructura y la vida de las comunidades donde la práctica de la actividad tiene lugar

Cultivando el patio... y más

En un primer nivel, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, hace un llamado para que los ciudadanos –mediante el cultivo de sus patios o espacios de tierra en el perímetro de sus casas– contribuyan a mejorar las capacidades de producción de alimentos en el país

Mini-diccionario para el mundo de hoy

Paradigma-cambio de paradigma (Filosofía de la Ciencia)

Adecuado para ofrecer explicaciones más certeras, profundas y amplias de la disciplina científica en particular, entonces se ha producido una «revolución científica», proceso que se hace acompañar de un «cambio de paradigma»

Todos

Es pertinente potenciar el llamado de atención, así como los controles, que puedan hacer el conjunto de disposiciones legales aplicables en estos tiempos, los órganos de policía, las organizaciones barriales y los ciudadanos,  es decir, todos

Minidiccionario del mundo de hoy

Interculturalidad

Concepto que intenta dar cuenta de la amplitud de interacciones, enlaces, efectos mutuos, y en general, complejidades que se producen en los procesos de comunicación entre personas y grupos

Minidiccionario del mundo de hoy

Orientalismo (Filosofía de la cultura)

Concepto analizado por el ensayista palestino-estadounidense Edward Said (1935-2003) en su libro Orientalismo (1978) para dar cuenta del modo en el que «(…) unas instituciones, un vocabulario, unas enseñanzas, unas imágenes, unas doctrinas e incluso unas burocracias y estilos coloniales» dieron origen a un entramado conceptual y discursivo empleado para describir –como una unidad– lo que supuestamente podía identificar el enorme espacio del «mundo oriental»

Minidiccionario del mundo de hoy

Estudios sobre la memoria

El análisis de la «memoria» como proceso sociocultural es un territorio que ha dado lugar al surgimiento de una amplia y rica bibliografía dedicada a dar cuenta de las vías de su creación, reproducción, distribución, preservación, estabilidad, cambios o desaparición