ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

187 resultados.

Pensamiento

Mitos y desmitificaciones (II)

Los seres humanos no somos la forma superior de vida que habita este planeta, somos la forma de vida consciente que la habita. Eso no nos hace mejores, lo que sí nos hace, es responsables de no destruir el hábitat propio y de tantos otros seres vivos que lo pueblan

Tamayo

En el empleo del tiempo que dejó correr en raudal infinito, vio alejarse todo aquello que de flor tuvo el patio hasta el más recóndito bostezo.

Él, negro, cubano, flotando,

cruzó el umbral que separa la realidad de los sueños

para hurgar rincones, curó quebrantos, tuvo sus momentos,

y se confió en ese credo que es amar al prójimo como a sí mismo y luchar por ello.

Orquídeas

Nuestra sexualidad, no importa cuál, solo puede ser juzgada en su belleza, por nuestra propia manera de asumirla respetando al otro

Pensamiento

Etc.

En el filme estadounidense de 1988, Ellos Viven, Juan Nadie, un desclasado social, halla, en una iglesia abandonada tras una operación policial contra un grupo de «terroristas», unas gafas que, cuando se las pone, ve la realidad de los mensajes subliminales que nos rodean: desnudan los símbolos

República neocolonial, Revolución y posposiciones

Todas las formas de gobierno en Cuba antes del 59 fueron, con toda su complejidad, expresiones de una minoría explotadora en el poder, clase alquilada por poderes imperiales ubicados más allá de la Isla

Engels

Cuando este 5 de agosto se cumplan 125 años de la muerte de Engels, sigamos demostrando que el deber de un revolucionario es seguir haciendo la Revolución, no importa lo difícil que se ponga

Los Moncadas

Fidel lo hizo explícito, el 26 fue la carga que necesitábamos y desde entonces hasta hoy seguimos, contra todos los peros, buscando incansablemente la República Martiana

Verdad y posverdad

No podemos cometer el error de pensar que la realidad se construye en la virtualidad.Tenemos que hacer prevalecer el himno de las calles, de los montes y de los surcos, porque el futuro se decide allí

 

Desde la izquierda

En blanco y negro

El racismo, cuya causa histórica está en la búsqueda de la explotación más brutal como modo de enriquecimiento, es también en su esencia y necesariamente un fenómeno cultural. Por eso no se acaba con eliminar las bases económicas que lo sustentan

Mitos y desmitificaciones (I)

No es cierto que la ciencia ignora lo que no explica. Por el contrario, la ciencia anhela lo que no entiende. La ciencia no debe verse como la forma más acabada de buscar respuestas; antes que eso, es la forma más racional que tenemos de hacernos preguntas

Con todos, para actuar por el bien de todos

En la república martiana caben todos, pero en la condición de transformarse como individuos, para actuar por el bien de todos o al menos, mientras no alcancemos el ideal, no estorbar a quienes lo hacen. Martí también lo dijo, desde su contexto, en su realidad, y para todos los tiempos

El origen del mundo

Quizá el origen del mundo sea después de todo una mujer postrada con su fuente retándonos a entenderlo, quizá sea otra cosa. Quizá no necesitamos un solo origen. En esta Isla tiene que haber espacio para todos los comienzos

El odio en el mundo actual

Las batallas ideológicas se ganan con ideas, con argumentos que apelen, en el receptor, a una posición activa de entender y generar sus propios argumentos que retroalimentan el discurso de la Revolución

La verdadera puerta

La Séptima Puerta, por lo general, nos obliga a la incomodidad hermosa de pensar en vez de consumir. Seamos más honestos que eso: Rolando Pérez Betancourt es el culpable de sentirnos incómodos, mostrando películas poco complacientes

Resurrección

Marx, todos los días, redescubre a Marx. Nosotros, en nuestro empeño de seguir adelante, solo somos sus reencarnaciones, en estas ideas, en este tiempo, en esta Isla

El hombre que no quiere aprender

Para Fukuyama, «lo que importa no es el tipo de régimen, sino que los ciudadanos puedan confiar en sus líderes, y que esos líderes presidan Estados competentes y efectivos». Fukuyama, sigues siendo un fraude

Pensamiento

Colapso

El libro Colapso del antropólogo Jared Diamond argumenta contra causas raciales o étnicas para explicar el  fracaso de determinadas civilizaciones, y apunta hacia la toma de decisiones desastrosas, sobre todo en su impacto ecológico local, que provocó el declive de algunas de esas sociedades

Toma la escoba