Adelantarnos al riesgo
En la Reunión Técnica de Especialistas y Directivos para la Prevención y Enfrentamiento del virus del Ébola quedó claro que lo más importante es estar precavidos y preparados ante el riesgo que implica la actual epidemia
732 resultados.
En la Reunión Técnica de Especialistas y Directivos para la Prevención y Enfrentamiento del virus del Ébola quedó claro que lo más importante es estar precavidos y preparados ante el riesgo que implica la actual epidemia
Durante la clausura de la Reunión Técnica de Especialistas y Directivos para la Prevención y el Enfrentamiento al virus del Ébola, Cuba reiteró su compromiso de solidaridad, cooperación e integración y puso a disposición de la región sus modestas experiencias
Señala el ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, la necesidad de compartir lo que cada cual tiene en beneficio de todos a la hora de enfrentar el virus del Ébola
Hoy y mañana especialistas y directivos intercambiarán experiencias y conocimientos, para la concertación de estrategias de prevención y enfrentamiento a la amenaza de la epidemia del ébola en el Palacio de Convenciones de La Habana
En el marco del aniversario 69 de la ONU, se presentó en La Habana el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) 2014-2018
Más de 250 delegados asistieron a la Jornada Científica 2014, de la Escuela Nacional de Salud Pública, antesala para la venidera Convención Internacional Cuba-Salud 2015
En la Unidad Central de Cooperación Médica, durante un mes han estado documentándose sobre las enfermedades hemorrágicas infecciosas, las normas de bioseguridad y otros aspectos relacionados con las condiciones del terreno
La amenaza de la resistencia antimicrobiana es global, de ahí el llamado de la Organización Mundial de la Salud a un uso racional de los antibióticos
La epidemia que afecta a varias naciones de África Occidental resalta la necesidad de la preparación de los países para el adecuado enfrentamiento de esta y otras emergencias futuras que puedan surgir
La eritroproyetina humana recombinante cubana cuenta con más de 50 registros sanitarios en más de 25 países
En los últimos años en Cuba se ha logrado un notable descenso de la mortalidad así como de los ingresos hospitalarios
Entre las temáticas que se debatirán en el encuentro reclaman especial atención el ébola, el VIH/SIDA, la tuberculosis, el dengue, el Chikungunya y otras enfermedades infecciosas
La prevención y educación de salud sobre el uso nocivo del consumo de alcohol debe enfocarse también en la deconstrucción de estereotipos
Colocar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales en las agendas de cada país, a fin de promover un cambio hacia un desarrollo más equitativo y equilibrado fue un propósito de este 2014, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Reafirman importancia y necesidad del establecimiento de un registro nacional e internacional sobre muerte súbita cardiovascular en el país
Los expertos prevén que para 2025 la población adulta mayor en Cuba ascenderá al 25 %
Las máximas autoridades sanitarias de toda la región debatirán esta semana, durante el 53 Consejo Directivo de la OPS
La región ha alcanzado la meta relativa al hambre del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), un año antes de la fecha límite fijada por la comunidad internacional, de acuerdo con el informe El estado de la Inseguridad alimentaria en el Mundo 2014
La cooperación entre los dos países ha logrado proyectos en Empresas Mixtas como Changheber y Biotech Pharmaceutical para la producción de productos biotecnológicos cubanos en China
Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer, con el propósito de dar a conocer la enfermedad, cómo prevenirla y solicitar la solidaridad de la población en general, instituciones y organismos oficiales