Rodolfo Walsh, el periodista que descifró los planes secretos de Estados Unidos para invadir a Cuba por Playa Girón (+Videos)
En PL, como se le conoce por sus iniciales, fue su primer jefe de Servicios Especiales en la oficina central de La Habana
276 resultados.
En PL, como se le conoce por sus iniciales, fue su primer jefe de Servicios Especiales en la oficina central de La Habana
Mella nació el 25 de marzo de 1903 en La Habana. Su padre era nieto del general Ramón Matías Mella, prócer de la independencia del pueblo dominicano, y su madre nunca dejó de militar en Cuba en las filas de quienes se oponían a la Enmienda Platt
El 12 de marzo los dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Fidel Castro, Alfredo Guevara, Lionel Soto y Baudilio Castellanos, se concentraron, estudiantes y pueblo, en la Plaza de Armas frente a la Embajada estaounidense para protestar por tamaña afrenta
Melba, como era sencillamente conocida, participó activamente en la lucha contra la tiranía batistiana, siendo de las primeras en integrar las filas del movimiento revolucionario dirigido por Fidel Castro. Junto a Haydée Santamaría, fueron las únicas mujeres en el ataque al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953
El 11 de marzo de 1876, hace 145 años, nació el capitán del Ejército Libertador Panchito Gómez Toro, cuarto hijo del Generalísimo Máximo Gómez
Hugo Chávez Frías fue el propulsor de un nuevo ciclo histórico para Venezuela. Con él, las viejas estructuras de poder se agrietaron, cedieron y terminaron por colapsar
A finales de 1981, fue electo Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y se desempeñó en esa labor hasta su fallecimiento en La Habana, a los 67 años
Fresca aún la sangre de los obreros y soldados que descargaban el vapor francés La Coubre, el mundo escuchó por primera vez el juramento de ¡Patria o Muerte!, proclamado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
Céspedes, desde su ingenio La Demajagua, inició la Guerra de los Diez Años. Fue el primer Presidente de la República en Armas y el Padre de la Patria
Fundada el 24 de febrero de 1958 en medio del fragor de los combates en la Sierra Maestra por la definitiva liberación de Cuba, de la mano del comandante Ernesto Che Guevara y un grupo decidido de audaces comunicadores, desde entonces ha mantenido su ascendencia y prestigio en el pueblo cubano
Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido como Benny Moré o El Bárbaro del Ritmo, es una de las glorias de la cultura cubana, cuya capacidad innata para la composición musical ha convertido en clásicos del bolero, a nivel internacional, algunas de sus canciones
Perucho Figueredo, autor del que luego fuera el Himno Nacional cubano, abogado y conspirador independentista, había nacido el 18 de febrero de 1818, hace 203 años
La devolución de los terrenos que ocupa la Base Naval ha sido un reclamo permanente de la Revolución Cubana desde 1959, y cuenta con el respaldo, no solo del pueblo cubano, sino de la comunidad internacional. Es una espina clavada en el corazón de la Patria
Firmado el 10 de febrero de 1878 por dirigentes políticos y militares cubanos, el Pacto de Zanjón terminó con la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Maceo calificó el Pacto del Zanjón como «una rendición vergonzosa y por su parte inaceptable
El 10 de febrero de 1828 nació este patriota, quien fue nombrado Presidente de la República en Armas el 27 de noviembre de 1873, cuando fue depuesto Carlos Manuel de Céspedes por decisión de la Asamblea, pues desde el 13 de abril de 1872 se había acordado que, en caso de quedar vacante la más alta magistratura encontrándose ausente el vicepresidente, el encargado de asumir el cargo sería el presidente de la Cámara
Este bloqueo, llamado eufemísticamente «embargo» por los ocupantes de la Oficina Oval, tiene ya un lugar en los récords Guinness, al considerarse, sin discusión, como el genocidio más prolongado en el mundo
Una Marcha de las Antorchas virtual, convocada por los jóvenes para hoy, con las etiquetas #AntorchasMartianas #IdealesDeLuz #JuvenilMartiano, iluminará internet desde las 9:00 p.m. para conmemorar el aniversario 168 del natalicio de José Martí
La historia de 62 años de la Revolución Cubana y de los últimos meses resulta evidencia permanente de la importancia que los centros de poder en Washington dan a la manipulación de las noticias sobre el acontecer en la Isla
A 45 años de ese acontecimiento histórico, y a 55 de constituido su primer Comité Central, la trascendencia de los debates, resoluciones y discursos pronunciados en el Primer Congreso desde el propio 17 hasta el 22 con la clausura en la Plaza, trazaron el rumbo a seguir por la Revolución
Faustino Pérez Hernández, revolucionario cubano, combatiente clandestino, dirigente nacional del Movimiento 26 de Julio, expedicionario del Granma y comandante del Ejército Rebelde, falleció el 24 de diciembre de 1992, y es uno de esos modestos imprescindibles por estar en todas las batallas