ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

184 resultados.

EE. UU. y sus laboratorios para la manipulación

Los adversarios de la Revolución Cubana han acudido a todo su arsenal, desde la guerra de la semiótica, para destruir cada uno de los símbolos más venerables para los cubanos

Hoy en la Historia

EE.UU: hasta los cementerios llega la discriminación racial

El afroestadounidense fallecido de cáncer al que le negaron ser enterrado en un cementerio para blancos, el pasado mes de enero de este año era el agente de policía Darrel Semien, de 55 años de edad, quien había servido durante 15 años en ese cuerpo

Hoy en la Historia

Estafó a Al Capone, y dos veces vendió la torre Eiffel

Víctor era capaz de aparentar y representar perfectamente numerosas personalidades para ganarse la confianza de sus víctimas. Llegó a tener cerca de 25 identidades diferentes

Hoy en la Historia

Gobierno terrorista de EE. UU. acusa a Cuba de terrorismo

Uno de los atentados más sangrientos perpetrados por la CIA contra la Revolución Cubana fue la voladura del vapor La Coubre, en el puerto de La Habana, mientras descargaba armas y municiones, el 4 de marzo de 1960

Hoy en la Historia

¿Y si los asaltantes del Capitolio hubiesen sido afroamericanos…?

En las décadas de 1940 y 1950, los segregacionistas adoptaron la bandera como el emblema de su batalla para impedir los movimientos que surgían para impulsar los derechos de los afroamericanos. En esencia, es la representación de la cultura racista sureña

HOY EN LA HISTORIA

Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba: mentiras y verdades de un genocidio

Desde el mes de abril del 2019 hasta marzo del 2020, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba en el orden de los 5 mil 570.3 millones de dólares. Esto representa un incremento de alrededor de mil 226 millones de dólares con respecto al año anterior

Hoy en la Historia

Las 55 travesías del periódico Granma (+ videos y fotos de antes y ahora)

Había que darle una personalidad propia al nuevo periódico tanto en su contenido como en su forma. Los titulares debían ser grandes aunque no exagerados; el equipo gráfico fue reforzado; las informaciones y los trabajos debían presentarse en forma sobria, pero amena

Hoy en la Historia

Hija cubana de general español trazó el croquis para la toma de Las Tunas por los independentistas

Por su privilegiada posición geográfico-estratégica, Las Tunas fue siempre una plaza a la que España protegió hasta el detalle con sistemas defensivos interiores y exteriores. El Mayor General Calixto García estaba al tanto de todo y aún así, decidió propinar un golpe. Al amanecer del 28 de agosto de 1897 asaltó la ciudad. Contó con el apoyo de María Machado, hija del general español Emilio March

Los CDR, o el pueblo militante de la Revolución

La fuerza de los CDR, fruto originalísimo de la Revolución Cubana que se suma a la experiencia del movimiento progresista internacional, refleja el calado de las ideas revolucionarias en el corazón del pueblo

Hoy en la Historia

De cuando Estados Unidos pretendió invadir las Islas Canarias y cuál fue el vínculo con Cuba

El estado de guerra entre España y Estados Unidos comenzó el 20 de abril cuando el Congreso estadounidense aprobó la Resolución Conjunta (Joint Resolution),que exigía la retirada de Cuba. Mientras tanto, las autoridades en Canarias parecían estar convencidas de que los yanquis no invadirían las islas porque sus bases estaban muy alejadas y, además, pensaban que primero caería Cuba

Hoy en la Historia

La batalla naval que los yanquis perdieron en Cuba

La versión de los yanquis sobre la batalla en Cárdenas se refiere a que fueron atacados desde tierra por unas modernas baterías sin humo de acuerdo a lo que manifiesta su comandante en “The Winslow at Cárdenas”. Sin embargo, la realidade fue otra

Hoy en la historia

Cuando «Caballo Loco» acabó con el genocida 7º Regimiento de Caballería

George Armstrong Custer fue un controvertido, vanidoso, mediocre y agresivo oficial del ejército de Estados Unidos que ganó notoriedad por el genocidio que practicó contra la población indígena de su país al frente del 7º Regimiento de Caballería

Quintín Bandera: 4 balazos y 7 machetazos no pudieron borrar su heroica historia

Fue un combatiente mambí que al llamado de Carlos Manuel de Céspedes, con treinta y cinco años de edad, tomó un viejo fusil y un caballo y se alzó en la manigua  el 1 de diciembre de 1868 y a los 13 días fue ascendido a cabo. Participó en numerosos combates, tantos que él no recuerda el nombre del lugar donde ocurrieron algunos de ellos

Hoy en la Historia

El último mambí jamás entregó su fusil a los yanquis

Juan Fajardo Vega, último integrante del Ejército Libertado cubano, falleció  a los 108 años de edad en Santiago de Cuba, el 2 de agosto de 1990. Fue enterrado con los honores militares correspondientes en el Mausoleo de El Cacahual, el 5 de agosto de 1990

Hoy en la Historia

26 de Julio 1960: Más de un millón de cubanos en la Sierra Maestra con Fidel

El martes 26 de julio 1960 amaneció soleado. Una inmensa multitud se concentraba disciplinadamente frente a la improvisada tribuna. Para los invitados extranjeros era impresionante escuchar las voces de más de un millón de personas que portando  carteles con consignas revolucionarias, repetían una y otra vez: ¡Venceremos!, ¡Patria o Muerte!, ¡Cuba Sí, yanquis no!