ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

91 resultados.

Adiós a Trillo, uno de los grandes

Tras el triunfo de la Revolución regresó a Cuba donde se dedicó ya por completo a la creación

Augusto Rivero, adiós a un creador

Con su deceso el pasado sábado a los 82 años, no solo la cultura cubana perdió a uno de sus más renombrados arquitectos, sino a un infatigable promotor de la memoria histórica y de la necesidad de concebir la belleza en los espacios urbanos y el paisajismo como un bien común para el crecimiento humano

La ciudad en los ojos de José Omar Torres

El artista arriba con la exposición, Memorias de un tiempo, recién inaugurada en la galería Villa Manuela, de la Uneac, a una nueva y fecunda estación, enlazada con lo que ha cosechado a lo largo de su trayectoria

La sinceridad creativa de Antonia Eiriz

Exposición de Antonia Eiriz (1929 -1995) estará abierta hasta el último día de febrero en el contexto de la 14 Bienal de La Habana

Rancaño, el vuelo definitivo del colibrí (+ Video)

Ernesto Rancaño se despide físicamente a los 53 años de edad, uno de los artistas mejor dotados de su generación, autor de una obra que lo situó en la vanguardia de la creación visual cubana contemporánea

Irreversiblemente cubano

«Mi mundo es Cuba», dijo alguna vez René Portocarrero y su obra da testimonio de la verdad que encierra la frase

Las vírgenes de Corral Falso 259

El escultor Tomás Núñez (Johnny) convocó a 54 artistas para que representaran, reinterpretaran y recrearan la imagen de la también justamente conocida como Virgen Mambisa y poblaran, entre el pasado diciembre y el actual febrero, la galería taller que él anima en Corral Falso 259

Joel Jover en un nuevo punto de partida

El vacío es una colección de cuadros de variables formatos que fue realizando en medio de la pandemia del coronavirus. Son estas las primeras de las más de cien obras de la serie, seleccionó una decena, de medianas proporciones, en lo que constituye un ejercicio extremo de austeridad

Alberto Lescay, premio nacional de Artes Plásticas 2021

La proclamación este martes de Alberto Lescay Merencio como merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas 2021 honró a un creador plenamente comprometido con el desarrollo y destino de la cultura cubana contemporánea, rasgos que se revelan al más alto nivel tanto en su obra escultórica como en la pintura

El arte cubano respira y vive

La vitalidad de las artes visuales cubanas está fuera de toda duda. El año que concluye reservó para sus últimos momentos el relanzamiento del evento más importante del país en ese campo: la Bienal de La Habana

Villa, elogio de la espiral

El enigmático y remoto origen de la espiral, como signo en numerosas culturas, resulta atrayente motivo en la ejecución de una serie que ha mantenido ocupado al escultor José Villa Soberón cuya exposición La espiral eterna, que se exhibe en la galería Villa Manuela, de la Uneac, este diciembre

Todos los caminos conducen a la 14 Bienal de La Habana

La inminente apertura de la 14ta. Bienal de La Habana, señalada para este viernes 12 de noviembre en el Centro Wifredo Lam, confirmará a la capital cubana como escenario de uno de los sucesos artísticos más significativos del continente por su vocación emancipadora y comprometida con el papel transformador de la cultura

José Omar Torres en el pórtico del Cervantino

La 49 edición del Festival Internacional Cervantino, que se extenderá hasta el 31 de octubre, tiene a Cuba como País Invitado de Honor y quedará inaugurado con la presentación de la orquesta de Juan Formell y Los Van Van y la Filarmónica del Desierto de Coahuila

Juanito Delgado, promotor creativo e infatigable

Juanito enalteció la profesión de curador, ejerciéndola con máximo rigor poético, y destacó como promotor con un altísimo poder de convocatoria

Korda en el ojo del huracán

En todos los casos, el artista supo que captar una instantánea no es obra de la casualidad, sino del talento y la sensibilidad

Señales gráficas de la Uneac

 En la antesala de los 60 años de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la memoria no puede obviar la huella de dos destacadísimos creadores de las artes plásticas en la configuración de la imagen de la organización: Luis Martínez Pedro (1910-1989) y René Portocarrero

Amelia Peláez, ¿ornamento o esencia?

Transcurridos 125 años de su nacimiento el 5 de enero en Yaguajay, región central de la Isla, Amelia Peláez del Casal califica como autora de una de las marcas más originales que identifican la visualidad cubana de todos los tiempos

Roberto Salas, revelaciones de una mirada

La galería El reino de este mundo, de la Biblioteca Nacional José Martí, invita a apreciar obras del artista del lente fotográfico