Un General de tres guerras
De la mano de la querida periodista Marta Rojas, Granma rinde honores a Guillermón Moncada, en el aniversario 130 de su muerte
129 resultados.
De la mano de la querida periodista Marta Rojas, Granma rinde honores a Guillermón Moncada, en el aniversario 130 de su muerte
El 21 de septiembre de 1953, en la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, en Santiago de Cuba, el abogado Fidel Castro Ruz convertiría en victoria el revés del Moncada, por primera vez
Imposible celebrar ninguna victoria del pueblo vietnamita sin tener en cuenta las enseñanzas de Ho Chi Minh, que prendieron, generación tras generación, en los actos materiales y en el corazón de su pueblo
El plan elaborado silenciosamente no pudo concretarse el 26 de julio; pero Fidel usó su magia: convertir el revés en victoria. De acusado se convirtió en acusador
Fidel no está hoy, pero dejó su ejemplo. Supo crear instituciones y, lo principal, sentó las bases y las desarrolló para que nuevas generaciones preservaran lo hecho hasta su muerte, y siguieran defendiendo el Programa del Moncada, y los principios basados en los postulados de José Martí
La historia de Ho Chi Minh es un remolino arrollador contra el colonialismo y el capitalismo: la liberación de Vietnam es su divisa
«No debe olvidarse que los cubanos amamos la paz, pero más la libertad… La amnistía es la primera gran victoria del pueblo de Cuba». Así dijo Fidel en sus declaraciones a la prensa, en el puerto de Batabanó, al desembarcar junto a sus compañeros, del barco Pinero, procedente de Isla de Pinos, donde guardaban prisión por los asaltos al cuartel Moncada y al cuartel de Bayamo, el 26 de julio de 1953
Célebre, además, por su condición de panelista por 50 años consecutivos del programa, María Dolores acaba de cumplir 85 años. «En plenas facultades mentales» –dice sonriente–, aunque pesarosa, porque no puede andar ligero, y con las precauciones de la COVID-19, tiene que mantenerse en casa
«Todos los que participamos en el ataque al Moncada vamos a decirlo claramente, como vamos también a decir otras cosas; aunque el compañero Fidel ha recomendado que aquellos a los que no se les pueda probar el hecho no tienen necesidad de confesarse culpables, vamos a decir toda la verdad, pueden ir soltando a los demás, los que vinimos fuimos nosotros», dijo Raúl Castro Ruz
Con un simposio virtual celebró sus 50 años el Centro de Lingüística Aplicada en Santiago de Cuba, que tiene, como referencia más popular, el Diccionario Básico Escolar que cada año, en la Feria del Libro, constituye una de las identidades de la cultura de la lengua, y es una de las instituciones de su género más importantes de la nación
Para Graziella hubo una vida –según ella misma ha dicho– desde que la conoció, que le hizo ver que siempre hay que aprender: la de Fidel. La excepcional intelectual considera que habría que aprender de él un poco más
En Momentos con Fidel, el protagonista muestra sus dotes como simple ser humano, como revolucionario, combatiente y político, y expone futuros, llamando la atención que él avizora y a la vez alerta al pueblo cubano y al mundo
El documento ha trascendido tanto por la férrea voluntad, a costa de todos los riesgos inimaginables, al haberlo reconstruido el propio Fidel en la cárcel de Isla de Pinos, por medio de muchos ardides, y hacerlo publicar con el concurso directo de Haydée Santamaría y Melba Hernández, a quienes les dio la tarea de reproducirlo
Es 21 de septiembre de 1953. A todos los condujeron esposados a la Sala de Justicia. El ruido metálico que sobresaltó al público había sido producido por las cadenas cromadas que aprisionaban más de cien muñecas. Fidel hizo un alto para tratar de hablarle al Tribunal y los guardias, en actitud de zafarrancho de combate, rastrillaron sus armas. Había 200 de ellos dentro de la Sala del Pleno –un aposento rectangular de 15 metros de largo por siete de ancho–, y muchos más afuera
Antecede el fragmento de un verso que el fundador de Vietnam, Ho Chi Minh, escribió en la cárcel y tituló Juego de ajedrez. Y esa fue la divisa de su vida, desde que aún adolescente, haciéndose llamar Ba, se enrola como ayudante de cocina en un barco francés. El nombre que le dieron sus padres en Nghe An, era Nguyen Tat Thanh. Entonces, estaba lejos de adoptar el seudónimo de Nguyen Ai Quoc (Nguyen, El Patriota), y aún más lejos el de Ho Chi Minh
Estos relatos reflejan el sistema de trabajo riguroso y difícil, pero de estrecha comunión con el pueblo, que siempre practicó Fidel, su labor educativa de las masas, su método didáctico de ofrecer las orientaciones a sus más cercanos y colaboradores, su valor y sentido de la justicia, y la pasión que pone en cada empeño dirigido a lograr el bienestar de sus compatriotas
Sarría defendió a sus prisioneros como cosa propia y no se los entregó al teniente coronel Pérez Chaumont, oficial jefe del Moncada
Antes y después del Moncada, Haydée Santamaría fue una de las líderes más destacadas de la Revolución
Las dos mujeres del Moncada serían baluartes de la Revolución durante toda su vida. Cada una desde su trabajo de entrega, valentía y originalidad
Armando Hart Dávalos tuvo la suerte de ser uno de aquellos combatientes clandestinos que integró la membresía de la Dirección del Movimiento 26 de Julio desde su nacimiento, y muchos años después, insertó en su libro Aldabonazo, elementos fundamentales para la historia