Un libro fiel a Fidel (+Video)
El pensamiento estratégico de Fidel Castro Ruz: valor y vigencia, una compilación de autores a cargo de Rafael Hidalgo Fernández, fue presentado hoy en la Casa del Alba Cultural
1284 resultados.
El pensamiento estratégico de Fidel Castro Ruz: valor y vigencia, una compilación de autores a cargo de Rafael Hidalgo Fernández, fue presentado hoy en la Casa del Alba Cultural
La paz, indispensable para la dicha completa, no puede sostenerse donde priman el crimen, el conflicto injurioso y el miedo, y Fidel no solo la quiso; Fidel la hizo
Licenciado en Estudios Socio-culturales por la Universidad de Camagüey, a sus 39 años ha publicado tres libros de poesía y dirige varios espacios de promoción literaria
De su apego a Cuba y a la Revolución Cubana ha dado muestras en más de una ocasión el rapero argentino Daniel Devita
La resistencia ante las acciones de desestabilización maniobradas por el Gobierno de los Estados Unidos ha sido la respuesta más firme a quienes pretenden crear el caos
Artistas e intelectuales cubanos continúan manifestando su apoyo a la Revolución y ratificando su rechazo a las continuas acciones que promueve, organiza y financia el Gobierno de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas
El periodista e historiador indio Vijay Prashad entrevistó para el medio Peoples Dispatch al músico británico Roger Waters, uno de los fundadores de la banda de rock Pink Floyd. La conversación se centró en Cuba y la pregunta inicial apuntó a la significación que para el célebre músico tiene nuestro país
Los sucesos acaecidos en Cuba el pasado 11 de julio continúan incentivando la opinión de analistas internacionales
El poeta, narrador, antropólogo y Premio Nacional de Literatura, Miguel Barnet, remarcó a Granma: «Somos un pueblo de paz, pero estamos en guerra contra la indecencia, el coronavirus y el bloqueo
Si quienes supimos de su arte compartimos tan sabio juicio, recordémosla siempre cantando la fantástica fiesta que fue su triunfal existencia
Hay seres que a ella no se amoldan, porque morir tiene que ver con esa idea de que algo se termina. A esa estirpe, conformada por aquellos que, enamorados de la vida, podrían entregarla para que viva la gloria, pertenece Vilma, quien ni siquiera habiendo abandonado el mundo hace hoy 14 años, se aparta de nuestros días
La novela Santa lujuria o Papeles de blanco, de Marta Rojas, ve la luz por sexta ocasión, ahora por la Editora Abril
A Antonio Maceo y a Ernesto Che Guevara estuvo dedicada la acción lírica que sirvió de colofón al mitin poético virtual, que desde el pasado 25 de mayo se celebra en dicho escenario, en conmemoración del aniversario 60 de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y de las fundacionales Palabras a los intelectuales, de Fidel Castro Ruz
A propósito del audiovisual, exhibido hace unos días en el programa Mesa Redonda, Javier Gómez Sánchez conversó con Granma
Laureada con tantísimos reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura y el Premio Cervantes (1992), con el que se distingue a escritores españoles e hispanoamericanos, cuya obra haya enriquecido notablemente el patrimonio literario de nuestro idioma, su nombre dignifica el catálogo lírico de esta Isla, la que –nos dice– tiene en sí «la ternura de las cosas pequeñas y el señorío de las grandes cosas», y a la que le cantó en luminosos versos
Incansable estudioso de la obra martiana, Bonaldi tituló la magnífica entrega con una de las más bellas expresiones escritas por el gestor de la Revolución del 95 al llegar a Cuba: «Solo la luz es comparable a mi felicidad». A propósito de la publicación, Bonaldi accedió a conversar con Granma
En el hogar, la madre amanece. Como el revuelo de un ave son sus más tempranos pasos. Junto al olor del café florecen sus pensamientos. «Otro día de batalla», se dice. Y a emprenderlo se dispone
Tiene la India entre sus grandes hijos uno al que admiran todos los seres rectos del planeta. Llegó al mundo hace 160 años, en la ciudad bengalí de Calcuta, y vivió para amar, fundar y combatir, en cualesquiera de las circunstancias en que tuvieran lugar, las injusticias del mundo
Es Primero de Mayo. Nada impedirá la fiesta. ¿Que ha cambiado el escenario del color y el calor de la Plaza? Sí. ¿Que de nuevo el convite a celebrarlo es virtual o desde casa? Es cierto. Por el propio bien de un pueblo, que vive días gloriosos frente a una pandemia devastadora, son afirmativas las respuestas
En el alma de Georgina habitaba esa musa que llamamos poesía, y que se lleva al papel en forma de palabras