ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1226 resultados.

No queremos coleros ni especuladores en nuestros barrios

Como orientó el General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del PCC, las organizaciones deben tener un rol esencial en la defensa del pueblo que las integra

 

¿Qué plantea la Política para impulsar el desarrollo territorial?

Se define el desarrollo local como un proceso esencialmente endógeno, participativo, innovador y de articulación de intereses entre actores, territorios y escalas (municipal, provincial y sectorial/nacional)

Un país en su Moncada cotidiano

No pudo haber mejor homenaje a la gesta gloriosa del Moncada, en su aniversario 67, que la masiva movilización de todos los sectores de la sociedad hacia la que constituye hoy la primera prioridad para el país: la revitalización de la economía nacional

El valor de la seguridad alimentaria

Con el propósito de ayudar a buscar fórmulas regionales que contribuyan a la seguridad alimentaria, Cuba tomó parte en la II reunión virtual de Ministros y Secretarios de Agricultura, pesca, ganadería, alimentación y desarrollo rural de las Américas

Explotar al máximo la capacidad y el conocimiento colectivo

La viceprimera ministra cubana, Inés María Chapman Waugh, destacó la importancia de aprovechar las potencialidades de cada localidad y explotar al máximo la capacidad y el conocimiento colectivo, durante el chequeo en esta provincia de varios programas gubernamentales priorizados

Cuba sorprendente

Un vivero para sembrar arrecifes de coral

A tres años de que las primeras colonias comenzaran a crecer en estructuras artificiales de PVC, la «siembra de corales» en Guanahacabibes deja de ser un sueño para convertirse en una realidad tan sorprendente, como los arrecifes que se intentan restaurar

Un país saludable nos implica a todos

Las principales autoridades del Gobierno en la región del Occidente cubano se adelantan a establecer las prioridades que marcarán la nueva etapa, sin perder de vista las singularidades de cada territorio

Rumbo a la «nueva normalidad»

Sin abandonar el nasobuco, el cuidado de la higiene, ni muchas de las medidas que en los últimos meses ayudaron a contener la COVID-19, Cuba se adentra en la primera fase de la recuperación

Cuba persiste en el deber primero: salvar vidas

Tres nuevas brigadas, pertenecientes al Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias, Henry Reeve, partieron hacia Guinea Bissau y los territorios de Martinica y Anguila

La acuicultura por todas sus potencialidades

Con la reparación capital de su planta de procesamiento, la empresa pesquera de Pinar del Río (PESCARIO) acaba de dar un paso indispensable en aras de aprovechar al máximo las potencialidades de la acuicultura en el territorio

Un apellido y cien lunas de miel

Iván Varela no tiene la destreza de su abuelo Fisco, el recio campesino de Guanahacabibes que en los años 80 del pasado siglo protagonizó reportajes y documentales, inspirados en su capacidad extraordinaria para lidiar con las abejas

«Cazatalentos» pinareños

Varias glorias del béisbol pinareño conformarán un equipo de «cazatalentos» que tendrá la misión de captar prospectos en esta provincia

Cuba reconoce avances en la implementación de la Tarea Vida

La titular del ramo explicó que se han realizado acciones para mejorar la protección de las aguas, el suelo, los ecosistemas costeros como las playas, los arrecifes coralinos y los manglares

El deber impostergable de cuidar nuestro planeta

Este 5 de junio Cuba celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Nuestro país, al igual que otras naciones, se encuentra inmerso en el combate contra la pandemia de la COVID-19 y, aunque varios indicadores de la contaminación se han reducido a escala planetaria producto de las cuarentenas en las grandes ciudades, los desafíos medioambientales para la civilización mantienen plena vigencia