ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: www.guerrillero.cu

Pinar del Río.–Con el propósito de elevar los rendimientos en el cultivo del maíz, el sistema de la Agricultura en Pinar del Río fomenta la plantación de seis nuevas variedades altamente productivas.

Todas han sido obtenidas por el Instituto de Investigaciones de Granos de nuestro país y poseen importantes ventajas con respecto a las tradicionales. Entre ellas, un marco de siembra más estrecho, gracias al cual el número de plantas sobre una misma superficie se incrementa significativamente.

«De unas 40 000 por hectárea con las variedades tradicionales, la cifra puede llegar a 70 000», asegura Jorge Luis Díaz Hernández, director de la unidad empresarial de base (UEB) de Semillas del territorio.

Según el funcionario, esto se debe a que las nuevas variedades poseen un hábito de crecimiento diferente, las hojas son más erectas y por tanto, admiten una mayor densidad. Además, algunas pueden dar dos y hasta tres mazorcas por planta.

Ambas cualidades hacen que los rendimientos obtenidos, hasta ahora, en Vueltabajo, en 70 hectáreas dedicadas a  aportar semillas, sobrepasen las cuatro toneladas por hectárea, más del doble de lo que se ha logrado históricamente con las variedades tradicionales.

Díaz Hernández explicó que las nuevas simientes de maíz (denominadas Esmeralda, Diamante, Dorado, Escambray, maig-5461 y maig- 5462), comenzaron a introducirse en la provincia hace alrededor de tres años, a través de cuatro productores líderes que, desde entonces, se han dedicado a multiplicar las semillas y a capacitar a otros campesinos de la provincia.

Ello ha permitido extenderlas en la actual campaña de primavera a los 11 municipios pinareños, con una aceptación cada vez mayor.

Se espera que a partir de 2021, Pinar del Río pueda cubrir todas sus áreas de maíz con variedades y elevar sus resultados productivos.

Incrementar la producción de este valioso alimento constituye una prioridad para la agricultura cubana, en el afán de sustituir importaciones. Recientemente, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, durante una reunión de trabajo en la provincia, señaló que para cubrir las necesidades de maíz, Cuba necesita anualmente unas 800 000 toneladas, mientras la producción nacional solo ha podido proponerse llegar a unas 100 000 en 2020.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cirilo dijo:

1

7 de julio de 2020

11:22:30


La noticia es alentadora en tiempo que hay que producir en el país la mayor cantidad para sustituir importaciones, debiera extenderse a todo el país con la venta de pequeños paqueticos de semillas en los puntos de venta de la agricultura urbana para generalizarlo en los patios y pequeñas parcelas para que se pueda multiplicar la obtención de semillas. Somos Cuba, vamos por más, somos continuidad.

Raciel Ramirez cabrera dijo:

2

7 de septiembre de 2020

12:33:26


Noticias alentadoras con el codiciado grano de maíz. Sería saludable la siembra por tres formas productivas como mínimo en cada una de las provincias como "Banco de Semilla" para la provincia. (la cantidad depende de las posibilidades que tenga el MINAGRI)