ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El doctor Armando González Rivera, jefe de la sala de Terapia Intensiva, ofrece instrucciones sobre la atención a Mailén. Foto: Endrys Correa Vaillant

En estos días estaba buscando El Otro (¿Sobre qué muerto estoy yo vivo?), de Retamar, y me encontré Los Nombres: Otra vez son los nombres los que irrumpen.

Son las 11:40 de la mañana del miércoles y hace algunos minutos que terminó la conferencia de prensa que, habitualmente, a las 11, ofrece Carlos Alberto Martínez Blanco, el director del hospital Calixto García, para actualizar el parte médico de Mailén y Emiley, sobrevivientes a la tragedia del Boeing 737-200.

En la sala previa a la oficina del director, tres mujeres comentan los hechos. Una de ellas, trigueña, espejuelos, dice que Yandro, una de las víctimas, era dueño de un bar en Centro Habana, que era vecino suyo y que, al parecer, tenía premoniciones, porque antes de abordar envió un mensaje: Si me pasa algo, que mi hermano se haga cargo del negocio. Dice que era un buen hombre, que debe estar con Dios. La secretaria del director les comenta que Yandro falleció instantáneamente. Luego, voy a corroborar que uno de los cuatro que llegó al Calixto García, la tarde del 18 de mayo, fuera Yandro, pero el doctor Armando González  no está seguro de ello.

Armando González Rivera, 65 años, bata, pantalón gris, zapatos de piel, es especialista en Medicina Interna, Medicina Intensiva y Emergencia, es jefe de la Unidad Polivalente de Cuidados Intensivos del Calixto desde 1989, y está frente al equipo que está a cargo de Mailén y Emiley. Lo esperamos por más de media hora porque estaba en medio de una maniobra. Luego, lo acompañamos.

El doctor Armando González Rivera. Foto: Endrys Correa Vaillant

La Unidad de Cuidados Intensivos está en el cuarto piso de uno de los edificios del Calixto. Fue puesta allí hace un par de semanas. Antes, estaba en un salón más pequeño. Así que, en este instante, la Unidad ocupa la mitad del piso y la otra mitad está en reparaciones. De las 22 camas que estarán disponibles cuando esté lista (20 generales y dos aisladas), hay 11. Ocupadas las 11. Dos de ellas, por Mailén y Emiley.

El día del accidente hubo que organizar, crear condiciones, trasladar y reubicar pacientes, liberar camas: nadie sabía la cantidad de heridos que podían llegar...

Después del ascensor, junto a la puerta, hay una percha con batas de nailon. Nos las ponemos. Un pasillo largo por el que pasan enfermeros, médicos, seños que hacen rodar carretillas. Detrás de los cristales, los pacientes, en camas, con sus tubos y sus máquinas. Algunos, los que están despiertos, comen. Cada cubículo tiene tres camas y cada cama tiene su enfermero. El de Emiley, como su estado es crítico, está aislado: hay una puerta que lleva a un local con un lavamanos que da a otra puerta donde está su cama. Pero Emiley no está. Le están haciendo una traqueostomía. Dicho procedimiento, dice Armando, es necesario entre el quinto y el séptimo día de que el paciente esté conectado al equipo de ventilación mecánica. En el caso de ella, las quemaduras lo complican más.

Emiley, 39 años, llegó a Terapia Intensiva cerca de la medianoche, el mismo viernes. Antes, al igual que Mailén y Gretell, había sido atendida por el servicio de Urgencias. Tenía fracturas y luxaciones tanto en las caderas como en sus miembros. Lo más preocupante, sin
embargo, eran (son) sus quemaduras: la cara, el cuello, las extremidades.

Para tratarlas, se realizan diariamente curas con antibióticos, antisépticos, o con sustancias para disolver la piel no recuperable. Luego (con Emiley, aún no se ha llegado a este punto), se debe remover la piel quemada, para evitar la infección, e injertar fragmentos de piel sana, tanto piel suya, como sustitutos. En ella, hubo que hacer una escarotomía en la muñeca izquierda, para liberar la presión que ejercía la inflamación y permitir que circulara la sangre. También, como la piel calcinada limita el tratamiento de las fracturas, hubo que hacer fijaciones transitorias en las extremidades inferiores, hasta que la piel sane lo suficiente para realizar fijaciones definitivas.

Dice el doctor González Rivera que su estado es grave y que, sin embargo, tienen esperanzas, porque lo más peligroso que puede suceder es que el paciente tenga un estado de shock prolongado, y lesiones cerebrales graves.

Gretell, 23 años, llegó a Terapia al mediodía del sábado, después de que le fuera detectado un hematoma cerebral y, este, le fuera removido mediante una cirugía urgente. La operación fue ejecutada en la Unidad de Cuidados Emergentes del Cuerpo de Guardia. En la tomografía, sin embargo, se detectó una contusión hemorrágica debajo del sitio donde estaba el hematoma. Y Gretell fue llevada al salón de Neurocirugía, en el tercer piso del edificio donde está Cuidados Intensivos. Tenía quemaduras en un 16 % de su cuerpo. Falleció en la tarde del lunes, como consecuencia de las severas lesiones traumáticas.

El sábado, mientras la operaban, Mailén, 19 años, también estaba siendo intervenida. La habían llevado a Neurocirugía para fijarle una fractura­–luxación en la columna. Llegó a Terapia el sábado en la noche. Su cama es la primera del cubículo, exactamente al final del pasillo. Está inmóvil, conectada a las máquinas, tapada con una colcha hasta el cuello y, en el cuello, un collarín cervical, amarillo, para aplacar las lesiones. El martes traté de conversar con sus familiares, pero estaban demasiado afectados. Desistí. Sin embargo, supe que reciben tres partes diarios: 7.30 a.m., 12:30 p.m. y 8:00 p.m., que reciben apoyo sicológico, y que, después del parte del mediodía, uno de ellos pasa a la visita, interactúa de forma directa con el paciente. Si este está inconsciente, la visita no excede los diez minutos. Si está consciente, el tiempo es mayor.

Armando González nos explica que Mailén tiene edema (inflamación) en el cuello, debido a una fractura. También tiene fracturadas la quinta, la sexta y la séptima vértebra cervical, la primera y la cuarta vértebra torácica, la primera costilla izquierda y múltiples fracturas en las extremidades inferiores.

Sin embargo, no tiene quemaduras. Se piensa que, al partirse el avión, salió impulsada, y cayó en algún sitio donde no fue alcanzada por las llamas. En estos momentos, le están disminuyendo la respiración mecánica, y están evaluando posibles alteraciones en la médula espinal. Por suerte, tanto en ella como en Emiley, las tomografías cerebrales son normales.

Ahora, a las dos de la tarde del miércoles, cuelgo la bata de nailon en la percha. Endrys también. Llegamos al periódico. Googleo ¿Sobre qué muerto estoy yo vivo? Y otra vez son los nombres los que irrumpen.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Demagogia González Rodríguez dijo:

1

24 de mayo de 2018

00:59:56


Gracias a Dios las dos van a sobrepasar lo malo y pronto las veremos en sus vecindarios. Que Dios las ayuda, las protega. Excelente trabajo de todo el personal médico del CG en La Habana. Lo publicado por Jesús más que una noticia es una crónica digna para que gane un concurso. Lleva al lector a inmiscuirse en el Calixto Garcia que parece que uno está ahí. Mis felicitaciones a Jesús por esta bella crónica.

Amanda Figueras dijo:

2

24 de mayo de 2018

01:24:18


Estamos esperando las explicaciones de los directivos de Cubana de Aviacion,esperamos que hagan autocritica y den la cara,necesittamos que expliquen si ese avion cumplia todos los protocolos para volar.

Pedro Respondió:


24 de mayo de 2018

20:34:43

A Amanda Figueras, ¡Te notas un poco agresiva y predispuesta! Este no es el tema del artículo. Además, es prematuro hablar de autocrítica, ya que la cara sí la van a dar, como siempre lo han hecho. Sin embargo, si estás muy apurada, puedes volver a la misma fuente que te inspiró las preguntas. Allí encontrarás las respuestas, pero, a la inversa..

Ernesto Respondió:


25 de mayo de 2018

00:11:48

Correcto Amanda, mañana pude ser cualquiera de nosotros o algun familiar, toda cuba esta a la espera de respuestas, incluyendo la aparición de la caja de datos.....

Elizabeth Respondió:


25 de mayo de 2018

10:35:30

Pedro, creo que agresivo estás tu respecto a Amanda Figueras, cada cual tiene derecho a expresar lo q piensa y a tener su opinión personal sin necesidad de estar influenciado por nada ni nadie. Pienso que hasta que no se termine la investigación no debemos emitir criterios, pero deja a cada cual que piense como desee sin atacar.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

24 de mayo de 2018

06:28:05


Continuaremos cuidando sus vidas, desde el humanismo, la ciencia y la solidaridad.

Celia López Martínez Respondió:


25 de mayo de 2018

09:54:33

Confío plenamente en las capacidades de los médicos cubanos ustedes son un logro de nuestra revolución y como cubana sé que harán todo lo que tengan que hacer para salvar la vida de una persona, les mando un fuerte abrazo y fuerza para seguir luchando, y para todos los cubanos, unidos somos más fuertes.

aurora dijo:

4

24 de mayo de 2018

08:00:36


BUEN COMENTARIO SOBRE EL DIAGNOSTICO DE LAS PACIENTES , PERO ESA FRACE ME PARECE INADECUADA ¿Sobre qué muerto estoy yo vivo? EXISTEN OTRAS FORMAS DE OFRECER EL DOLOR Y EL AGRADECIMIENTO DE LOS MEDICOS Y PERSONAL QUE INTREVIENE EN LA ATENCION DE LAS SOBREVIENTES , SIENTO UN INMENSO DOLOR POR LO OCURRIDO MI ESPERANZA Y FE PARA LAS PACIENTES Y SUS FAMILIARES

LEONARDO dijo:

5

24 de mayo de 2018

08:22:43


Fuerza para las dos y mucha fe.

Guere Respondió:


24 de mayo de 2018

15:30:46

Estoy convencido que cuando se tengan los elementos suficientes se dará a conocer al pueblo como siempre se ha hecho, el estado cubano siempre ha asumido con responsabilidad su deber, siempre hemos andado con la frente en alto y la cara al sol

yhg dijo:

6

24 de mayo de 2018

08:24:10


un escrito muy interesante jesus, esperemos y ambas pacientes logren sobrevivir y que sea con la menor de las secuelas, pidamos por ellas

Erys dijo:

7

24 de mayo de 2018

08:27:11


Fuerza Familiares, millones de cubanos los acompañamos en esta hora de dolor, a ustedes, los de las sobrevivientes y a los de los fallecidos, hay que tener fe ellas se salvaran.

Agustin dijo:

8

24 de mayo de 2018

08:31:58


Magnifico y necesario trabajo periodistico, como pueblo necesitamos ese nivel de detalles, NO como la prensa sensacionalista, sino como la nuestra, por la sana preocupación y nuestro sentido de pertenencia con nuestros coterraneos, nuestro abrazo y todo tipo de pensamientos positivos para ellos. Para el Doctor Armando González Rivera y a todo su equipo, el modesto reconocimiento de todo el pueblo cubano y la confianza de su permanente lucha ante las adversidades.

thomp dijo:

9

24 de mayo de 2018

08:33:49


Son unas guerreras, fuerza que el pueblo de Cuba y el mundo estamos en oraciones pidiendo por su recuperacion

yhidalgo dijo:

10

24 de mayo de 2018

08:50:16


la esperanza es lo ultimo que se pierde, yo no me pierdo el noticiero para escuchar el parte diario que dan de estas luchadoras, el pueblo de cuba le da la mano a la familia de las mismas. gracias a ese equipo multidsciplinario por no desfallecer en ese trabajo tan bello de cuidar la vida.

Rafael Barzaga dijo:

11

24 de mayo de 2018

09:24:32


Lamentable lo sucedido ese trágico día, pese a tanta desgracia dos personas se aferran a la vida, a los familiares los acompaño con el dolor por los seres perdidos y a las familias de las que están con vida que confíen en la medicina cubana, que aquí se hace hasta lo imposible por salvar a un ser humano, esta REVOLUCIÓN es muy grande, y que DIOS este con ellas en estos momentos de lucha por la vida

daniel paz. dijo:

12

24 de mayo de 2018

09:26:56


Tengan fe en Dios que ellas van a vencer.Gracias a los mediscos que le asisten.

Day dijo:

13

24 de mayo de 2018

10:20:26


Seguimos ansiosos a la espera de todas las fuentes de noticias por el estado de salud de estas dos luchadoras, se que Diosito las protegerá y saldrán adelante,ellas son un alivio en medio de tanto dolor.

yudith.gutierrez dijo:

14

24 de mayo de 2018

10:23:41


Agradezco el detalle sobre el diagnóstico médico que se realiza en el artículo, he escuchado casi todo lo que se escribe y se dice en la TV sobre el estado de las sobrevivientes y me quedan dudas; por su artículo he precisado más detalles sobre la salud de ellas, casi todos los cubanos por lo que he visto y escuchado en mi centro de trabajo y en la calle, hemos estado al tanto de los partes que se ofrecen y sentimos cada palabra de mejoría o no como si fueran ellas nuestros familiares, es por ello que necesitamos reportes como estos que nos expongan claramente su estado. Una vez más agradecemos los artículos de JJ Curbelo. Su estilo de narrar es consecuente con el momento y siempre va cargado de espiritualidad y emoción.

fidel alejandro dijo:

15

24 de mayo de 2018

11:00:23


Doctor que dios lo ilumine y ponga en usted el maximo de conocimiento para que esas dos mujeres de Cuba se puedan salvar. Sus palabras muy claras creo que las mas claras hasta el momento. saludos de uno de sus colegas de santiago de cuba.

Manuela Pérez Sueiras dijo:

16

24 de mayo de 2018

11:03:07


Después de haber leído el artículo pienso en lo terrible de sus situaciones, debido al accidente y que nuestros médicos son unos héroes anónimos, capaz de grandes hazañas, no solamente por su capacidad ,sino por su heroismo y su fortaleza espiritual y sentido de humanidad pido a Dios y a la vida se salven las dos Maylén y Emiley para triunfo de sus galenos.

jesusremberto moralespozo dijo:

17

24 de mayo de 2018

11:07:47


que clase comentario tan bueno y tan explicado donde se refleja la actividad de ese medico tan grande armando gonzales rivera jefe de la sala de terapia intensiva especialista en medicina interna y medicina intensivista y emergencia jefe d la unidadpolivalente d cuidados intensivos del hospital calixto garcia al cuidado de mailen y emileyesa noble y humana y abnegada profesion que con tanta entrega y labor realiza este gran medico el cual lo vimos en el ntv con lagrimas en los ojos merece el reconocimiento de este pueblo que lo ha visto toda la labor humana que hace gracias en nombre de este pueblo que lo quiere mucho

Sergio Navarro dijo:

18

24 de mayo de 2018

11:16:40


En medio del dolor que todos los cubanos compartimos con los seres queridos de las victimas, no solo la esperanza -una vez mas la absoluta confianza de que nuestra medicina hara todo lo posible por salvar las vidas a las sobrevivientes , y sin duda esto ocurre como en ninguna parte del mundo. Oramos todos por ellas!

Ania dijo:

19

24 de mayo de 2018

12:16:27


Un reportaje de toda una página , con marcados detalles se vuelve desagradable. El Dr. Martinez, realiza partes médicos, no realiza conferencias de prensa. Es momento de concentrarse en recuperales la salud como bien lo realiza el equipo médico, no de reportajes de mal gusto.

mal gusto? Respondió:


24 de mayo de 2018

14:01:22

no encuentro ese "mal gusto" al que usted se refiere, a mí en realidad me esclarece mucho de la situación que tienen ambas jóvenes. Creo que hablar de "gustos", en estos casos es una frivolidad de su parte. Concéntrece en la labor extraordinaria que está haciendo ese personal médico y el periodista, uno para salvar la vida de las jóvenes y el otro para poder darle a conocer a un pueblo dolido, sobre los tratamientos que se le ofrece.

Profesoras de enfermeria dijo:

20

24 de mayo de 2018

12:23:34


Excelente labor del equipo de salud que atiende a las sobrevivientes del accidente aereo.La solidaridad se impone Gracias por la labor que realizan.

martag Respondió:


24 de mayo de 2018

19:14:04

Colegas no se espera mas de todos los que crecimos y nos formamos en esta revolución, con humanidad , etica y valores tan alto, que no lo paga ninguna riqueza del mundo , sino es con la satisfacción de traer la vida y darla,tambien me uno a felicitar el admirable esfuerzo de todo un equipo de profecionales que hoy merecen respeto y admiración. Gracis en nombre de todos los profecionales de a Salud.