ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El doctor Armando González Rivera, jefe de la sala de Terapia Intensiva, ofrece instrucciones sobre la atención a Mailén. Foto: Endrys Correa Vaillant

En estos días estaba buscando El Otro (¿Sobre qué muerto estoy yo vivo?), de Retamar, y me encontré Los Nombres: Otra vez son los nombres los que irrumpen.

Son las 11:40 de la mañana del miércoles y hace algunos minutos que terminó la conferencia de prensa que, habitualmente, a las 11, ofrece Carlos Alberto Martínez Blanco, el director del hospital Calixto García, para actualizar el parte médico de Mailén y Emiley, sobrevivientes a la tragedia del Boeing 737-200.

En la sala previa a la oficina del director, tres mujeres comentan los hechos. Una de ellas, trigueña, espejuelos, dice que Yandro, una de las víctimas, era dueño de un bar en Centro Habana, que era vecino suyo y que, al parecer, tenía premoniciones, porque antes de abordar envió un mensaje: Si me pasa algo, que mi hermano se haga cargo del negocio. Dice que era un buen hombre, que debe estar con Dios. La secretaria del director les comenta que Yandro falleció instantáneamente. Luego, voy a corroborar que uno de los cuatro que llegó al Calixto García, la tarde del 18 de mayo, fuera Yandro, pero el doctor Armando González  no está seguro de ello.

Armando González Rivera, 65 años, bata, pantalón gris, zapatos de piel, es especialista en Medicina Interna, Medicina Intensiva y Emergencia, es jefe de la Unidad Polivalente de Cuidados Intensivos del Calixto desde 1989, y está frente al equipo que está a cargo de Mailén y Emiley. Lo esperamos por más de media hora porque estaba en medio de una maniobra. Luego, lo acompañamos.

El doctor Armando González Rivera. Foto: Endrys Correa Vaillant

La Unidad de Cuidados Intensivos está en el cuarto piso de uno de los edificios del Calixto. Fue puesta allí hace un par de semanas. Antes, estaba en un salón más pequeño. Así que, en este instante, la Unidad ocupa la mitad del piso y la otra mitad está en reparaciones. De las 22 camas que estarán disponibles cuando esté lista (20 generales y dos aisladas), hay 11. Ocupadas las 11. Dos de ellas, por Mailén y Emiley.

El día del accidente hubo que organizar, crear condiciones, trasladar y reubicar pacientes, liberar camas: nadie sabía la cantidad de heridos que podían llegar...

Después del ascensor, junto a la puerta, hay una percha con batas de nailon. Nos las ponemos. Un pasillo largo por el que pasan enfermeros, médicos, seños que hacen rodar carretillas. Detrás de los cristales, los pacientes, en camas, con sus tubos y sus máquinas. Algunos, los que están despiertos, comen. Cada cubículo tiene tres camas y cada cama tiene su enfermero. El de Emiley, como su estado es crítico, está aislado: hay una puerta que lleva a un local con un lavamanos que da a otra puerta donde está su cama. Pero Emiley no está. Le están haciendo una traqueostomía. Dicho procedimiento, dice Armando, es necesario entre el quinto y el séptimo día de que el paciente esté conectado al equipo de ventilación mecánica. En el caso de ella, las quemaduras lo complican más.

Emiley, 39 años, llegó a Terapia Intensiva cerca de la medianoche, el mismo viernes. Antes, al igual que Mailén y Gretell, había sido atendida por el servicio de Urgencias. Tenía fracturas y luxaciones tanto en las caderas como en sus miembros. Lo más preocupante, sin
embargo, eran (son) sus quemaduras: la cara, el cuello, las extremidades.

Para tratarlas, se realizan diariamente curas con antibióticos, antisépticos, o con sustancias para disolver la piel no recuperable. Luego (con Emiley, aún no se ha llegado a este punto), se debe remover la piel quemada, para evitar la infección, e injertar fragmentos de piel sana, tanto piel suya, como sustitutos. En ella, hubo que hacer una escarotomía en la muñeca izquierda, para liberar la presión que ejercía la inflamación y permitir que circulara la sangre. También, como la piel calcinada limita el tratamiento de las fracturas, hubo que hacer fijaciones transitorias en las extremidades inferiores, hasta que la piel sane lo suficiente para realizar fijaciones definitivas.

Dice el doctor González Rivera que su estado es grave y que, sin embargo, tienen esperanzas, porque lo más peligroso que puede suceder es que el paciente tenga un estado de shock prolongado, y lesiones cerebrales graves.

Gretell, 23 años, llegó a Terapia al mediodía del sábado, después de que le fuera detectado un hematoma cerebral y, este, le fuera removido mediante una cirugía urgente. La operación fue ejecutada en la Unidad de Cuidados Emergentes del Cuerpo de Guardia. En la tomografía, sin embargo, se detectó una contusión hemorrágica debajo del sitio donde estaba el hematoma. Y Gretell fue llevada al salón de Neurocirugía, en el tercer piso del edificio donde está Cuidados Intensivos. Tenía quemaduras en un 16 % de su cuerpo. Falleció en la tarde del lunes, como consecuencia de las severas lesiones traumáticas.

El sábado, mientras la operaban, Mailén, 19 años, también estaba siendo intervenida. La habían llevado a Neurocirugía para fijarle una fractura­–luxación en la columna. Llegó a Terapia el sábado en la noche. Su cama es la primera del cubículo, exactamente al final del pasillo. Está inmóvil, conectada a las máquinas, tapada con una colcha hasta el cuello y, en el cuello, un collarín cervical, amarillo, para aplacar las lesiones. El martes traté de conversar con sus familiares, pero estaban demasiado afectados. Desistí. Sin embargo, supe que reciben tres partes diarios: 7.30 a.m., 12:30 p.m. y 8:00 p.m., que reciben apoyo sicológico, y que, después del parte del mediodía, uno de ellos pasa a la visita, interactúa de forma directa con el paciente. Si este está inconsciente, la visita no excede los diez minutos. Si está consciente, el tiempo es mayor.

Armando González nos explica que Mailén tiene edema (inflamación) en el cuello, debido a una fractura. También tiene fracturadas la quinta, la sexta y la séptima vértebra cervical, la primera y la cuarta vértebra torácica, la primera costilla izquierda y múltiples fracturas en las extremidades inferiores.

Sin embargo, no tiene quemaduras. Se piensa que, al partirse el avión, salió impulsada, y cayó en algún sitio donde no fue alcanzada por las llamas. En estos momentos, le están disminuyendo la respiración mecánica, y están evaluando posibles alteraciones en la médula espinal. Por suerte, tanto en ella como en Emiley, las tomografías cerebrales son normales.

Ahora, a las dos de la tarde del miércoles, cuelgo la bata de nailon en la percha. Endrys también. Llegamos al periódico. Googleo ¿Sobre qué muerto estoy yo vivo? Y otra vez son los nombres los que irrumpen.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor M. Jerez Aguilar dijo:

21

24 de mayo de 2018

12:34:31


Esos son nuestros médiocos, personas de carne y hueso con sentimiento, pero con sentido del deber, en sus manos esta la vida de esas dos almas que luchan por la vida. le felicito a todo el equipo medico y de salud. no hay palabras para encerrar tanto sacrificio.

Elizabeth dijo:

22

24 de mayo de 2018

12:42:25


Señor mi Dios permita usted que estas 2 guerrera sean bendecida en tu nombre si es su voluntad,a los familiares que no pierdan la fe porque si la pierden la fe pierden la batalla saludos los compañeros del Policlinico Aquiles Espinosa de Las Tunas.

LI dijo:

23

24 de mayo de 2018

12:55:30


Mientras haya vida existe esperanza, DIOS tenga misericordia y nos de la gran satisfaccion de que ellas nos puedan contar la historia. Es un gran dolor para el pueblo de CUBA, todos nos sentimos mal.

Fredy dijo:

24

24 de mayo de 2018

13:53:34


Fuerza a las dos para vivir. Cuba entera está con ellas. Que Dios permita y puedan salir de este mal momento. Todos esperamos a cada instante que mejore la situación y puedan salir con vida de este momento tan difícil. Que el Señor le de visión y claridad de pensamientos anuestros médicos para que las puedan salvar. CUBA entera ora y pide por sus vidas.

Lissette dijo:

25

24 de mayo de 2018

13:56:47


Gracias Jesús por esta conmovedora crónica que nos hace sentir de alguna manera ahí, en esa batalla que se libra por el aliento y por la vida.Mi sentir por todas las víctimas y sus familiares,mis oraciones por Mailén y Emiley, mis respetos para todos los profesionales de la salud por esa entrega sin límites y para ti por honrar la palabra escrita trasmitiendo humanismo, imprescindible por estos días.

Ivon dijo:

26

24 de mayo de 2018

14:09:54


muy buen escrito jesús ; ha sido capaz de ejemplificar q tal paraece q uno está ahí también en el Calixto García ; gracias de veras por su artículo ...

Ivon dijo:

27

24 de mayo de 2018

14:13:03


... que dios ponga su mano a través de nuestros valiosos médicos y todo el personal que está a cargo de Mailen y Emiley ; mucha fé y esperanzas ...

Rene Prieto maceo dijo:

28

24 de mayo de 2018

14:19:13


Todos los cubanos hemos sentido un indescriptible dolor por este terrible accidente. Pido a altísimo no permita mas dolor para esas familias y salve las hermosas y jovenes vidas de estas dos sobrevientes. No importa en que parte del mundo estemos. Familiares estamos con ustedes. Fuerza, valor y Fe.

Julio Cesar Vega Calás dijo:

29

24 de mayo de 2018

14:39:17


Excepcional artículo periodístico. Pongo mi pensamiento para que las 2 sobrevivientes rebasen la gravedad. Gracias Jesús. Ha gráficado usted con las palabras y yo también pude estar a través de su escrito en la sala de cuidados intensivos.

Oscar dijo:

30

24 de mayo de 2018

14:50:15


Excelente nota Jesús; mis mas sincera felicitaciones. Mis deseos de recuperación para ambas mujeres.

alejandro dijo:

31

24 de mayo de 2018

15:19:07


dios les de mucha fuerza para que puedan seguir luchando

Maeli Caridad dijo:

32

24 de mayo de 2018

15:34:35


Que Dios las proteja y le de conocimientos y habilidades a todo el personal médico y paramédico que las atiende, a todos los familiares de las víctimas mi más sentido pésame y para los de las socorridas mucha FE y esperanzas. Al periodista gracias por tan especial explicación

OTILIO GONZALEZ dijo:

33

24 de mayo de 2018

15:54:15


Mis sentido pesame a todos los familiares tanto extranjeros como cubanos desde Panama y sabemos por los parte medico,que por el momento sera dificil y aunque el porcentaje del estado de Máylin y Emiley sea desfavorable estamos con la fe de que las cosas saldran favorablemente.Abrazos sincero de este panameño que cree en el si se puede. Salud.

ECUE dijo:

34

24 de mayo de 2018

16:06:54


Cada día trasmito por cualquier vía mis deseos a estas jóvenes y cada vez que lo haga pediré lo mismo. Que la patrona de Cuba las arrope con su manto sanador y que San Lázaro bendito les regale el milagro de la vida. Ya es un verdadero regalo de dios el que estén vivas ante tan traumática y violenta experiencia .A todos sus seres queridos, fe y esperanza.

Dunia L. Machado Ferrer dijo:

35

24 de mayo de 2018

16:14:25


Yo le pido al señor todo los dias por la vida de estas 2 muchachitas que se salven y que hagan todo lo posible los medicos y sus familia que tengan mucha fe saludos

anamari dijo:

36

24 de mayo de 2018

16:17:45


Mucha fuerza para las dos y sus familiares, ya que poco a poco,con la mano de Dios y el trabajo abnegado de los médicos del Cálixto Garcia sobrepasan lo peor.

Miguel Angel dijo:

37

24 de mayo de 2018

16:43:24


La descripción de la situación médica de las pacientes es amplia, se puede percibir la gravedad de las lesiones. Como positivo mantienen ambas una evaluación neurológica de 13 en la Escala de Glasgow, pero debe siempre tenerse en cuenta que su estado general, de acuerdo al conjunto de graves lesiones en ambas, mas acentuado en Emiley debido a las extensas y profundas quemaduras es crítico extremo, con gran peligro para la vida, esta es una información técnica, por lo que utilizar términos ambiguos como "estado de salud delicado" no es adecuado. El comentario especulativo sobre el pasajero accidentado y fallecido Yandro lo considero muy inapropiado, nada tiene que ver con las características de nuestra prensa. No me gustó el empleo metafórico de la estrofa del poema de Fernández Retamar El otro, dedicado a los héroes y mártires de la Revolución, a mi juicio en nada se ajusta a esta situación. Comentábamos hoy algunos colegas acerca de la sobrevivencia de estas graves pacientes como un éxito formidable de la medicina cubana, a la altura de los mejores servicios de urgencia y cuidados intensivos del mundo. Donde merece un destaque especial la profesionalidad y el humanismo de todo el personal que participó inicialmente en el rescate, traslado y apoyo vital avanzado, hasta la entrega de las pacientes vivas al servicio de urgencia del Hospital Calixto García, para posteriormente pasar al servicio de cuidados al paciente grave y crítico (UCI) donde permanecen con vida y esperanzas reales de sobrevivencia después de mas de 144 horas horas del fatídico accidente. Para respetar en cualquier lugar del mundo. Se debe este éxito entre otras cosas, a la concepción del Sistema Integrado de Urgencias Médicas que organiza y ejecuta esta cadena de servicios integrados de urgencias, emergencias y cuidados intensivos, todos son imprescindibles, por tanto mi reconocimiento y respeto al muy profesional y humanista personal del SIUM, médicos, enfermeras y paramédicos, los cuales determinaron con su destacada labor que estas pacientes llegaran con vida y en condiciones de ser salvadas. Invito a los periodistas que realicen un trabajo sobre estos héroes anónimos. Por último, felicitaciones al colectivo de trabajo del Hospital Calixto García (buque insignia de la medicina cubana) que ha participado en esta proeza médica, a todos sin excepción, pero el destaque particular para el Profesor Armando González Rivera (Armandito), de los mejores intensivistas del país. Viva la Medicina revolucionaria cubana. Deseamos de todo corazón la total recuperación de estas dos bravas Marianas, están en excelentes manos.

luis dijo:

38

24 de mayo de 2018

16:59:32


le acompano el dolor a la familia q perdieron sus seres qeridos en el avion

luis dijo:

39

24 de mayo de 2018

17:00:43


porque fue q se callo el avion

luis dijo:

40

24 de mayo de 2018

17:01:11


mis mas condolinciaspara los familiares