ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Raúl Torres. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Dentro de las expresiones musicales (y filosóficas, filantrópicas, utópicas, románticas y más) en Cuba está la Nueva Trova. No voy a detenerme a narrar un proceso único y mucho menos en el que aún sus protagonistas escriben y reflexionan en torno a ello; más bien quiero sumarme, pero también hacer notar la importancia del sentido común y debatir en cuanto a los olvidos y lastres que increíblemente martirizan a esa zona de la canción llamada también inteligente.

La Nueva Trova no solo nucleó a importantes músicos, sino que intelectuales de grandísima valía acompañaron en días luminosos y bohemias encendidas a quienes con guitarra y canciones querían cambiar el mundo. Luis Rogelio Nogueras –Wichy–, Guillermo Rodríguez Rivera y su hermano Alipio, Víctor Casaus, Constante –Rapi– Diego, Sigfredo Ariel, Bladimir Zamora y muchos otros, forjaron, desde sus hondas perspectivas literarias, una demoledora fuerza junto a los trovadores, casi sin precedentes.

Pero, ¿dónde se accede a todo ese torrente cultural reciente y actual? ¿Dónde y cómo se puede disfrutar de tardes y noches «trovadictas» en la capital o en el país? En muy contados espacios, lo sabemos. Así, nuevas y peligrosas tendencias del mercantilismo de la música han incidido en un retroceso sobre esta permanencia, y a no ser por peñas de unos pocos trovadores y trovadoras, se ha casi estrangulado una necesaria aportación al pensamiento musical del país.

A su vez, muy pocos programas de la Televisión Cubana se dedican hoy a referenciar la obra de los fundadores de la Nueva Trova, como una suerte de exorcismo o segregación musical, o como si la creatividad de aquellos estuviera sentenciada a un pasado que algunos quieren sepultar definitivamente.

El hecho de filiación política de la Nueva Trova desde entonces y hasta hoy, no puede ni debe verse como un freno a la divulgación de canciones de quienes actualmente no piensan igual, inclusive, acusar de manipulación política la recontextualización de sus fundadores, es juego peligroso. En todo caso, el real error no estriba en revisitarlos, sino en la insuficiente visibilidad que posee hoy la Nueva Trova promocionalmente, vinculada –y crucificada– por algunos a una ideología confrontante, cuando ha sabido desempeñarse en la conformación de un abarcador abanico temático que incluye a la Revolución, pero también, a los sentimientos, a la diversidad sexual, a los flagelos sociales, a la emigración…

El afán reduccionista de algunos con la Nueva Trova no puede ganarle al deseo de vivir de un género endógeno desde toda lectura posible, ni deben mutilarse espacios ni debates que antes poseía. ¿Por qué disfrutar de ella solo los días patrios o fúnebres? ¿Acaso es el legado que corresponde? Lamentable que en México, España o Argentina, muchos conozcan más a nuestros trovadores cuando aquí no se promueven como debieran.

El colonialismo también tiene sutilezas y, como dice un buen amigo, también las revoluciones de colores. No caigamos en la trampa de aquella manzana envenenada y podrida, pero que era bella por fuera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alida maria cortes dijo:

1

9 de septiembre de 2020

20:57:19


Lamentablemente , El Regeton mato la Nueva Trova ...Que pena

salvador asero Respondió:


11 de septiembre de 2020

16:07:37

totalmente de acuerdo, musica muy vullgar sin ser anticuado , musica muy obscena

Miguel Roura dijo:

2

10 de septiembre de 2020

19:35:50


Muy cierto,los viejos qué yá no estamos en la AHS, vivimos una etapa de explendor en la casa del joven creador o en el centro cultural Pablo de la torriente o en la galería de Alamar, donde sé presentaban muchos trovadores y poetas, sé rescató enguayabera y existe un espacio para la trova pero pierde lo espontáneo, demasiado formal, nada que ver con la casa de la poesía en la Habana vieja y su patio, creo que deberíamos recuperar esos espacios y crear los mecanismos para difundir la trova por encima de las barbaridades que sé escuchan.

Dieudome dijo:

3

11 de septiembre de 2020

08:11:13


Es cierto que no entiendo a los que dirigen nuesteos medios dee difusiòn masiva. Hacen propaganda a elementos artisticos de toda indole, pero importados en su mayoria. La musica autòctona de cuba brilla por iu ausencia. Los reggatoneros tiene un espacio libre al igual que la llamada Mùsica urbana, ambos con sus textos mayoritriamente machìstas, sexistas, pacotilleros y mercantilistas... Por otro lado, la Nueva Trova actual ha decaido en calidad. los temas actuales brullan por la ausencia de la calidad. No son como los de antes. La bien llamada Nueva Trova, bebiò de las fuentes de la "vieja trova" (aunque opino que solo existe una trova que debe responder a su correspondiente momento històrico social), y la ha enriquecido. La nueva generaciòn con excepiones, no ha sabido mantener esos niveles. Tampoco se debe olvidar que los trovadorws actuaban en la esquinas, en el campo, donde fuera necesario. Ahora quieren cuello y corbata y sistemas de sonidos especiales. A mi me gusta muchisimo, pero su ellos no se reinventan, no tendràn un chance y mucho menos cuando los directores de programa dan la sensaciòn de no tener ideas ni concepto. Tambièn sa habìa creado la novìsima trova. Quisieron sustituir a la anterior, pero su calidad fue muy baja, con marcadas excepciones. Solo fueron nombre....... El mundo entero se nutre de las cosas de Cuba y Cuba trata de imitar al mundo en sus vertientes màs chabacanas... No se si ellos son màs inteligentes y aprovechadores o nosotros somos màs tontos y despeciativos con lo nuestro. Si alguien quiere permanecer, debe reinventarse, con calidad.

salvador asero dijo:

4

11 de septiembre de 2020

16:00:02


soy de argentina, me fascina cuba estuve en el 2017 en mi pais vi a pablo y silvio en el 84 es asi esta hermosa musica la fueron apagando - una lastima , ayer justamente en mi pais en la teve en el canal encuentro vi a yusa enorme